Borrar

Murcia crece a un ritmo menor y se distancia del resto de comunidades

La economía regional perdió fuelle en verano y tiene complicado llegar al 3,1% del PIB previsto para este año, según la Autoridad Fiscal Independiente

M. BUITRAGO / D. VALERA

Martes, 3 de noviembre 2015, 01:35

La Región de Murcia va rezagada en el ritmo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). Es la que menos crece, hasta el punto de que su actividad económica bajó a la mitad durante el pasado verano respecto a la primavera, según los datos avanzados ayer por Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Siete regiones crecieron por encima de la media nacional.

A menos que la reactivación económica experimente un estirón en el último trimestre, la Región difícilmente podrá alcanzar el 3,1% del PIB previsto por el Gobierno regional. Más complicado lo tendrá para cumplir las estimaciones realizadas por la patronal Croem, que se elevan al 3,5%. Las tasas de crecimiento intertrimestrales no van en esa dirección: fueron del 0,8% en el primer y segundo trimestre, y sufrieron un bajón del 0,4% en el tercero. El crecimiento anual se situó en septiembre en el 2%; frente el 2,7% de la media nacional.

La agricultura, mejor

La Región se encuentra a la cola del resto de comunidades autónomas en la tasa interanual de crecimiento del PIB con un 2,5% (de septiembre a septiembre), lejos del 3,4% nacional. También es la que mayor desaceleración experimentó en el tercer trimestre, con el 0,4%, que la distanció del resto de autonomías.

La Consejería de Economía y Hacienda estimó para este año un aumento del 3,1% (equivalente a 830 millones de euros) del que todavía está lejos la economía regional. Espera que la agricultura crezca un 6%, el sector servicios un 3%, y la construcción y la industria un 2%. Para el próximo ejercicio, la previsión de crecimiento es del 3%, igual que la media nacional. La propia Consejería ha detectado un menor nivel de recaudación en algunos tributos cedidos asociados al mercado inmobiliario. Pese a que se encuentra en la cola, la Región crecerá este año más que el anterior, cuando el PIB se situó en el 2%.

Mayor despegue nacional

Hasta siete comunidades autónomas crecieron por encima de la media nacional (0,8%) entre julio y septiembre de este año, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicadas ayer. Llama la atención que son bastantes más de las que consiguieron crecer por encima del conjunto del país en el trimestre anterior. En aquella ocasión solo fueron tres. Sin embargo, la desaceleración producida en el conjunto del país con un incremento del PIB dos décimas inferior al 1% registrado en el trimestre anterior permitió que ese número se incremente.

En concreto, La Rioja fue la región con un mayor incremento del PIB (1,2%) entre julio y septiembre. Pero además, también fue la única comunidad -junto con Castilla y León- que logró aumentar la velocidad de crecimiento con respecto al trimestre anterior. Le siguen entre las regiones locomotoras Baleares (1,1%) por delante de Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana -que sufre una desaceleración de cinco décimas- y Navarra, todas ellas con tasas del 0,9%.

Con crecimientos iguales al 0,8% de la media nacional se situaron Andalucía, Aragón, Asturias y Galicia. Por su parte, la Comunidad de Madrid, País Vasco, Extremadura y Castilla-La Mancha registraron incrementos del 0,7%, mientras que Cantabria se quedó en el 0,6% y el último puesto fue para Murcia (0,4%), cuyo crecimiento se desaceleró a la mitad respecto al 0,8% del trimestre anterior.

Por otra parte, en tasa interanual cinco comunidades superan la media nacional del 3,4% registrada en el tercer trimestre -tres décimas más que en el anterior-. Se trata de Baleares y la Comunidad Valenciana (4,3%), La Rioja (3,8%), Canarias (3,7%) y Cataluña (3,6%). Todas ellas, a excepción de La Rioja, se han beneficiado de la gran temporada turística del verano. Por debajo de la media se situaron Aragón y Madrid (3,3%), seguidas de Andalucía y Cantabria (3,2%) además de Navarra, País Vasco y Castilla y León, todas con el 3%. Las menores tasas de crecimiento se dieron en Murcia (2,5%), Castilla-La Mancha (2,6%), Extremadura y Asturias (2,8%) y Galicia (2,9%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia crece a un ritmo menor y se distancia del resto de comunidades