Borrar
Representantes del Consejo Interuniversitario reunidos ayer para debatir la implantación de nuevas titulaciones en la UCAM.
El Consejo Interuniversitario aprueba los títulos de la UCAM en una tensa reunión

El Consejo Interuniversitario aprueba los títulos de la UCAM en una tensa reunión

La consejera y el director general de Universidades dieron su voto positivo, pese a su vinculación con los centros públicos

Alicia Negre

Viernes, 11 de septiembre 2015, 01:11

El presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, volvió a salirse con la suya. Tras una reunión que se alargó cerca de cinco horas, el dirigente de la Universidad Católica logró ayer marcharse a casa con el dictamen positivo del Consejo Interuniversitario sobre siete nuevos títulos, entre ellos los de Ingeniería Eléctrica y Odontología. La pretensión del centro de implantar en Los Jerónimos estos grados, que ya ofertan las universidades públicas, ha reabierto una nueva guerra entre ambos bandos que estuvo lejos de cerrarse.

Tras un aplazamiento de un día, los miembros del órgano consultivo pusieron sus cartas boca arriba y las quinielas no fallaron. En una reunión que no se vio exenta de momentos de gran tensión entre los responsables de las universidades públicas y privada, la UCAM recibió el visto bueno para sus nuevas titulaciones por seis votos positivos contra cuatro negativos.

Como era previsible, los votos negativos partieron del rector de la UPCT, José Antonio Franco y su homólogo en la UMU, José Orihuela, además de los diputados regionales de PSOE y Podemos, Rafael González Tovar y María Ángeles García Navarro, respectivamente.

Contra el criterio del rector

Por su parte, la UCAM sumó a sus tres apoyos seguros -su presidente, su rectora y el presidente del Consejo Escolar-, los respaldos del resto de integrante del consejo. La consejera de Educación, María Isabel Sánchez-Mora, hasta hace poco vicerrectora de la UMU y defensora a de los intereses de la pública, siguió el guión marcado por el Ejecutivo regional y voto a favor. Lo mismo hizo, el director de Universidades, Luis Javier Lozano, que, pese a ser profesor de la UPCT, votó en contra de la postura del centro. Algo similar ocurrió con el presidente de Consejo Social de la UMU, Javier Ruano, quien votó también a favor, en contra del criterio de su rector.

El Consejo Interuniversitario vivió una de sus reuniones más largas y polémicas. Las nuevas titulaciones de Ingeniería Eléctrica y Odontología que la UCAM pretende implantar han levantado en pie de guerra a las universidades públicas y los colegios profesionales, que elaboraron unos informes en los que ponen en duda el rigor académico de estos grados y consideran que el mercado laboral de titulados de las dos carreras ya está saturado.

A la salida de la reunión, Franco aseguró sentirse «desolado» por la aprobación de las titulaciones pese a la existencia de «informes demoledores» en contra. El presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, hizo hincapié en que, con los informes favorables de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y el Consejo de Universidades, la oposición era inútil.

Rafael González Tovar, secretario general de los socialistas murcianos, recalcó que «la alianza UCAM-Gobierno del PP ha ganado, a pesar de argumentaciones muy documentadas». González Tovar remarcó que la educación universitaria no se puede entender solo con «criterios mercantilistas» e hizo hincapié en que no se ha demostrado ninguna necesidad de implantar estos estudios.

María Ángeles García Navarro, diputada regional de Podemos, sostuvo que «el órgano está configurado de una manera que los votos ya vienen como votos preconcebidos». García Navarro lamentó que «aunque se genere debate y se lean informes que hacen ver que no es favorable la implantación de estas titulaciones, se vota todo lo contrario».

A lo largo de la reunión, José Luis Mendoza, se mostró, según algunas fuentes, dispuesto a transformar la titulación de Ingeniería Eléctrica que tenía previsto implantar este año en otra materia, Ingeniería Electromecánica, que comenzaría a impartirse el próximo año. El presidente de la Universidad Católica no descartó, sin embargo, la implantación de la primera opción dado el número de preinscripciones con las que, aseguró, ya cuentan. Franco se mostró perplejo por esta situación y aseguró que, dado que se plantea una modificación, «lo lógico hubiera sido que ni siquiera se presentase».

El vicepresidente del consejo, el director general de Universidades, Luis Javier Lozano, aseguró que en la actualidad, «la decisión sobre los títulos se basa en lo que dice la Aneca y el Consejo de Universidades», y aseguró que «se ha hecho una reflexión muy seria sobre cuál creemos que debe ser el papel del consejo». Mendoza aseguró que «no sé si este consejo tiene mucho sentido hoy» y abogó por actualizar el organismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Consejo Interuniversitario aprueba los títulos de la UCAM en una tensa reunión