Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago
Miércoles, 16 de septiembre 2015, 11:00
A los regantes del Trasvase les crecen los problemas. A la incertidumbre que existe por los escasos recursos disponibles de la cabecera del Tajo se suman ahora los expedientes sancionadores que ha abierto la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) contra los pozos ilegales que existen en el Campo de Cartagena. El organismo de cuenca había hecho la vista gorda con estos sondeos que se llevaron a cabo durante la última sequía, y cuyos propietarios solicitaron su legalización. En lugar de regularizarlos la CHS ha optado por denunciarlos exigiendo el cierre. Ha abierto quince expedientes hasta ahora, y serán más. Se calcula que hay 700 pozos en esta situación.
Los dirigentes del Sindicato de Regantes del Trasvase se reunirán hoy con el presidente de la CHS, Miguel Ángel Ródenas, para abordar el problema. José Manuel Claver y Manuel Martínez, secretario de la Comunidad de regantes del Campo de Cartagena, opinan que este no es el momento más oportuno para cerrar estos pozos debido a la escasez de recursos para regar, que se puede agravar el mes que viene. Lo mismo sostiene Francisco Sáez, presidente de esta comunidad, quien apunta que los caudales no son muy elevados, pero suponen una ayuda importante en estos momentos para completar las dotaciones.
«Estos pozos apenas se utilizan cuando llegan suficientes recursos del Trasvase, ya que tienen un agua con una alta concentración de sal. Por sí sola no sirve y hay que mezclarla para rebajar también el boro», explicó Sáez. Además de la mezcla, muchas explotaciones disponen de plantas desalobradoras para optimizar esos caudales, lo cual genera a su vez un flujo de vertidos de salmuera que hay que solucionar.
Explicó que la Confederación está presentando denuncias ordenando el cierre, con una posible sanción incluida. El organismo de cuenca lo tiene fácil para identificar los sondeos porque dispone de las coordenadas geográficas de cada uno de ellos. Esa información fue facilitada 'motu proprio' por los agricultores que solicitaron regularizar estos pozos en el marco de una iniciativa emprendida por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena y Coag. Francisco Sáez añadió que no ha habido respuesta durante estos años, y se han encontrado al final con esta medida de la administración hídrica. Algunos han presentado recursos para impedir el cierre inmediato.
Efectos sobre el Mar Menor
El portavoz de la CHS informó ayer de que se han abierto hasta ahora quince expedientes, y que la decisión administrativa aún no está tomada. Indicó que algunas denuncias se incoaron tiempo atrás, y no descartó que se presenten más en las próximas semanas. Explicó que aparte de la ilegalidad de los sondeos existe un problema añadido con las aguas salobres y los efectos que tienen sobre la laguna del Mar Menor, que es preciso resolver.
Francisco Sáez coincide en que hay que encontrar una solución, a la vez que recuerda a la Confederación que se paralizó el proyecto para construir una red que impidiera los vertidos de salmuera procedentes de las plantas desalobradoras. Consistía en un 'salmueroducto' ligado el plan de saneamiento del Mar Menor, aunque su ejecución se bloqueó por los recortes presupuestarios. Claver indicó que la Confederación puede abrir pozos al amparo del decreto de sequía, por lo que no encuentra sentido a que pretenda cerrar los que existen en Cartagena y que el propio organismo ha tolerado durante años.
Los diputados regionales socialistas Yolanda Fernández y Antonio Guillamón presentaron ayer una moción en la Asamblea exigiendo al Gobierno regional que acabe definitivamente con los vertidos al Mar Menor desde la Rambla de El Albujón, implicando al Ejecutivo central y a la CHS.
Reunión de la Mesa del Agua
La Mesa del Agua, que integran las organizaciones empresariales y de regantes de la Región, se reúne hoy en la sede de la patronal Croem para analizar de nuevo la situación derivada del déficit hídrico, «ante la incertidumbre que existe sobre la disponibilidad de recursos hídricos a partir de octubre», informaron fuentes de la patronal en un comunicado. A la reunión se incorporarán el presidente Pedro Antonio Sánchez y la consejera de Agricultura, Adela Martínez-Cachá.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.