Borrar
«Un simple peón, ahí donde lo ves, puede ser tan dañino como el alfil»

«Un simple peón, ahí donde lo ves, puede ser tan dañino como el alfil»

Presidente del Club de Ajedrez Casino de Beniaján

BOTÍAS SAUS

Miércoles, 26 de agosto 2015, 00:44

Milenio y medio largo, año arriba o año abajo. Este es el tiempo que ha pasado desde que se inventó el ajedrez, si es que acaso no es más antiguo. Y en toda esa eternidad nunca un equipo murciano logró convertirse en campeón nacional. Hasta que el entusiasmo, el estudio y la estrategia han logrado que el Club de Ajedrez Casino de Beniaján (CAC) se alce, hace apenas unos días, con la anhelada victoria. Más de una treintena de equipos disputaron en Padrón (Pontevedra) el Campeonato de España por Equipos de Club 2015. Tras disputar partidas que rondaron las 5 horas de duración, los murcianos vencieron a madrileños y andaluces, los favoritos. Pedro J. Pérez, presidente del CAC, relata los detalles de tan destacada gesta.

Cinco horas de partida. ¿En el ajedrez no se almuerza?

(Ríe). No hay tiempo para eso.

¿En cinco horas?

No. El que manda es el reloj. En ese tiempo, como es natural, se come y se bebe agua. Además, cuando uno lleva dos o tres horas pensando es indispensable, pero sin abandonar la mesa.

Lo que evidencia que hay que estar bien preparado.

Es duro. Aunque, realmente, el tiempo se pasa volando.

Usted califica de histórica la reciente victoria. ¿Lo es?

Sin lugar a dudas. Nunca antes un club murciano había logrado convertirse en campeón de España.

¿Cómo es posible que en esta tierra, igual de amada que el ajedrez por Alfonso X, no se imparta una asignatura en los colegios?

El Congreso aprobó en su día la incorporación. Pero es el Gobierno regional el que debe autorizarlo. En otros países llevan años.

Espere sentado, jugando al ajedrez, por supuesto. ¿Es muy antigua la tradición ajedrecística en Beniaján?

Hace más de 25 años existió un club que se convirtió en campeón provincial. Después, hace 5 años, recuperamos la tradición y acabamos de firmar una temporada para el recuerdo.

¿Cuáles son sus hitos?

Somos campeones en División de Honor, primera División y en la Copa Federación. Además, subcampeones y terceros clasificados en Segunda División.

Sí que se lo pueden creer, sí. ¿Cuántos ajedrecistas conforman el club?

Somos 48 jugadores para la nueva campaña que arranca en octubre. El club está formado por aficionados desde los 4 años a los 82 años. Y contamos con el mejor ajedrecista murciano de todos los tiempos.

Que es...

José Carlos Ibarra, el único Gran Maestro en la Región.

¿Quién y cómo otorga el título?

La Federación Internacional de Ajedrez. A medida que compites vas ascendiendo de categoría.

¿Cómo se llaman el resto de campeones del equipo?

Aparte de José Carlos, están Borja Navarro, Emilio Sánchez Jerez, Sergio Segura y Sonia Gil.

¿Hay entre los aficionados más hombres que mujeres?

Se va igualando el número. Tradicionalmente, sí que los hubo. Estamos en contra de los torneos por sexo. Creo que son discriminatorios.

Igual si fueran mixtos no habría hombre que ganara una partida.

(Ríe). ¡Es posible, sí!

¿Qué pieza es su favorita?

El caballo. Es la única cuyo movimiento no puede imitarlo la dama.

¿Y cuál es la más dañina?

Cualquiera puede serlo. De hecho, ganamos el campeonato por el avance de un peón, apoyado en una torre.

¿Cuántas horas hay que echarle a la consola o al ordenador para convertirse en un campeón?

Unos necesitan 8 horas diarias y otros van sobrados con tres. Pero los grandes tienen una chispa, como sucede en el fútbol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Un simple peón, ahí donde lo ves, puede ser tan dañino como el alfil»