Borrar

Conoce la trayectoria de los consejeros del Gobierno regional

El nuevo Ejecutivo autonómico está compuesto por seis mujeres y tres hombres

la verdad

Sábado, 4 de julio 2015, 15:17

El presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, presentó este sábado a los nueve consejeros que forman parte del Ejecutivo regional. El nuevo Ejecutivo autonómico está compuesto por seis mujeres y tres hombres.

Juan Hernández (Desarrollo Económico, Turismo y Empleo)

Juan Hernández Albarracín nació el 30 de marzo de 1969 en Águilas. Está casado y tiene dos hijos. Además de ser licenciado en Derecho, Hernández tiene, entre otros, el curso Superior de Bancario y Bursátil por el Centro de Estudio e Investigación del Colegio de Abogados de Madrid; el curso superior en Derecho de las Telecomunicaciones y Comercio Electrónico por ICADE, Universidad de Comillas; el curso en Derecho Urbanístico y de la Construcción por el Instituto de Empresa y el curso teórico-práctico de Derecho Bancario y Operaciones Bursátiles por Ausbanc.

Hasta 2004 ejerció la abogacía en distintos despachos de Madrid. De 2004 a 2011 participó en distintas sociedades inmobiliarias, como tesorero, después como vicepresidente y finalmente presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, además de ocupar el cargo de vicepresidente de Frecom y ser miembro de la Comisión de Vivienda de la CEOE.

En julio 2011 abandonó todos estos cargos al ser designado director general del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), presidente de la Asociación Nacional de las Agencias de Desarrollo Regional, vicepresidente de la Sociedad de Garantía Recíproca Undemur y presidente de la Sociedad de Capital Riesgo Murcia Emprende, cargos que ocupó hasta abril de 2014.

Recientemente fue nombrado director ejecutivo del Instituto Tecnológico de Murcia de la UCAM.

Juan Hernández también ha sido docente de los cursos de formación de la Comunidad de Madrid y ponente por esa Comunidad del informe del Instituto Nacional de Consumo para la supresión de las cláusulas abusivas en los modelos de contrato de telefonía móvil y fija.

Andrés Carrillo (Hacienda y Administración Pública)

Nacido en Murcia en 1965, está casado y tiene dos hijos. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia, tiene el Título de Experto en Dirección Sanitaria de la IESE Business School en 2007.

Además, es técnico de la Función Administrativa de Instituciones Sanitarias. Su plaza de economista se encuentra en el Hospital Morales Meseguer, perteneciente al Área 6 de Murcia.

La mayor parte de su experiencia profesional se ha desarrollado en la Administración regional. Fue jefe de servicio de control de Gestión del Hospital Morales Meseguer desde 1993 a 2002 y, posteriormente, fue designado director de Gestión y Servicios Generales de dicho hospital, cargo que ejerció durante 2003.

Ya en 2004 fue nombrado director general de Régimen Económico y Prestaciones del Servicio Murciano de Salud, cargo que ejerció hasta 2011. Desde 2012 hasta la actualidad ha sido director general de Presupuestos y Fondos Europeos de la Comunidad.

Encarna Guillén (Sanidad)

Encarna Guillén Navarro nació el 27 de agosto de 1964 en Archena, está casada y tiene dos hijos. Es doctora en Medicina (Programa en Salud Pública y Medicina Comunitaria) por la Universidad de Murcia, especialista en Pediatría (Sistema MIR, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia) y especialista en Genética Clínica (Fellowship in Medical Genetics, Human Genetics Program, New York University Medical Center, School of Medicine, Nueva York).

Obtuvo una beca de reincorporación de investigadores (Fundación Séneca) para Genética Molecular en el Centro de Bioquímica y Genética Clínica de Murcia de 1997 a 1999. En el año 2000 se incorporó al Servicio Murciano de Salud como facultativo especialista de área en Pediatría en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, y fue personal estatutario desde 2005. En el 2002 crea la Unidad de Genética Médica, donde era actualmente jefa de sección.

Fue profesora de Genética y Biología Molecular en New York University School of Medicine de 1995 a 1997, tutora docente de residentes de 2003 a 2007, profesora asociada de Ciencias de la Salud en la Universidad de Murcia de 2005 a 2013 y de 2013 hasta ahora, directora de la Cátedra de Genética Médica y Enfermedades Raras de la Universidad Católica de Murcia.

Es, desde 2011, investigadora principal en el grupo de investigación en Pediatría del Instituto Murciano de Investigación Biomédica (IMIB) (Línea de Investigación: Genética Clínica y Enfermedades Raras). Desde 2013, es responsable de Grupo Clínico vinculado al CIBER de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III de Madrid

Ha publicado numerosos capítulos de libros, más de 100 trabajos de investigación en revistas de impacto y ha presentado más de 300 ponencias y/o comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

En 2007 obtuvo el galardón al Compromiso Social con las personas con Discapacidad Física y Orgánica en la Región de Murcia (Famdif-Cocemfe). Ha recibido varios premios por sus trabajos en numerosos congresos. Fue Premio de Investigación DGenes 2009, Premio Especial Autonómico Feder 2011 y Premio de Investigación AELIP 2014. En 2015 obtuvo el Premio Mujer Murciana del Año por su trayectoria profesional.

Es presidenta de la Sociedad Española de Genética Clínica y Dismorfología desde 2006 y delegada de la European Union of Medical Specialists (UEMS)-Section of Clinical Genetics desde 2013.

Francisco Bernabé (Fomento e Infraestructuras)

Francisco Martín Bernabé Pérez nació el 3 de abril de 1970 en La Unión, está casado y tiene cinco hijos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y cursó el máster en Práctica Jurídica por la Universidad de Murcia (1993-1995) y el máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Escuela de Negocios y Administración de Empresas de la Región de Murcia (1995-1996). Desde 1994 ejerce la abogacía, siendo letrado de los Colegios de Abogados de Murcia y de Cartagena.

En el ámbito docente, fue coordinador técnico de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia entre 1996 y 2004. En 2007 asumió la alcaldía de La Unión, cargo que desempeñó hasta noviembre de 2014, cuando fue nombrado consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio del Gobierno de la Región de Murcia.

Formó parte de la Comisión Nacional de Medio Ambiente de la Federación Española de Municipios y Provincias, donde ostentó una vocalía desde 2011 hasta 2014.

Su trayectoria en política también incluye la Vicesecretaría General de Comunicación, Formación y Nuevas Tecnologías del Partido Popular de la Región de Murcia, entre 2012 y 2015. Es miembro del Comité Ejecutivo Regional de esta formación política. En las elecciones autonómicas de 24 de mayo de 2015 fue elegido diputado por el Partido Popular.

Adela Martínez-Cachá (Agricultura, Agua y Medio Ambiente)

Nació en Lorca el 12 de septiembre de 1969, está casada y con dos hijos. Es ingeniera agrónoma por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba y doctora ingeniera agrónoma por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Miguel Hernández, de Elche.

Inició su actividad política en el Ayuntamiento de Murcia como teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente y de Calidad Urbana en la legislatura 2007-2011. Concejala de Medio Ambiente desde 2011 a marzo de 2015, cuando pasó a asumir la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma. En junio de 2015 asumió también, de forma transitoria, las funciones de la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación. También formó parte desde 1998 en las Comisiones de Mujer, Medio Ambiente y Universidades del Partido Popular.

Ha sido profesora agregada de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en el Área de Microbiología e Higiene de Alimentos. En su trayectoria académica dirigió además la Escuela de Nutrición Humana y Dietética, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCAM y fue coordinadora del Máster Oficial de Postgrado de Nutrición y Seguridad Alimentaria en este centro universitario.

Ha participado en proyectos de investigación a nivel regional, nacional e internacional en materia de Nutrición Comunitaria y Tecnología de los Alimentos. Es autora del libro 'Impacto de las sequías en el sureste agrario español' y es coautora de la publicación 'Los modelos alimentarios, a debate'. Asimismo, ha sido colaboradora en numerosos artículos científicos y de divulgación, y en comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Su actividad investigadora incluye además estancias en la Penn State University de Pensilvania, en Estados Unidos, y en la Universitá degli Studi di Siena, en Italia.

Violante Tomás (Familia e Igualdad de Oportunidades)

Nació en Jumilla el 21 de septiembre de 1961. Está casada y tiene dos hijos. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia.

Trabajó como técnico de la Dirección General de Bienestar Social (Consejería de Bienestar Social de la Comunidad Autónoma) de octubre de 1988 a marzo de 1990.

En febrero de 1991 se incorporó como gerente de la Federación de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Psíquica y Parálisis Cerebral de la Región de Murcia (FEAPS-Región de Murcia) y ocupó el cargo hasta junio de 2011, fecha en la que fue elegida diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional.

Tomás ha sido miembro del Consejo Sectorial de Personas con Discapacidad; del Consejo Regional de Servicios Sociales de la Región de Murcia; del Consejo de Administración del Instituto Murciano de Acción Social; de la Mesa de la Discapacidad del Ayuntamiento de Murcia; del CERMI y del Equipo Guía del Proyecto Ético de FEAPS.

Su actividad parlamentaria se ha desarrollado principalmente como presidenta de la Comisión Especial de Discapacidad de la Asamblea Regional desde mayo de 2012 hasta marzo de 2015. Ha ocupado también la presidencia de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Asamblea Regional desde junio de 2011 a octubre de 2012 y, a partir de esa fecha y hasta marzo de 2015, la vicepresidencia de dicha Comisión.

Ha obtenido el Premio Laurel FEAPS Región de Murcia al apoyo al colectivo de personas con discapacidad intelectual; el Premio Corazón Cáritas por la labor social desde una institución; el Premio ONCE Solidaria por el apoyo a personas con discapacidad de la Región de Murcia; la Distinción Lazo Rosa de Asociación Amiga contra el cáncer de mama; el Premio ALAMUR San Blas por el apoyo a las personas laringectomizadas; el Premio D'Genes a la labor social; la Distinción Socia de Honor de AFACMUR por el apoyo a los niños con cáncer; el reconocimiento de AMUPHEB por el apoyo a las personas con Espina Bífida; Madrina de Honor de la Asociación Familiar para la Atención a la Infancia de Abarán y presidenta de honor de la Plataforma de Innovación Social desde 2013.

María Isabel Sánchez-Mora (Educación y Universidades

María Isabel Sánchez-Mora Molina, nacida en La Roda (Albacete) el 12 de julio de 1955, está casada y tiene tres hijos. Licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Sociología por la Universidad de Murcia, es profesora titular de Universidad del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la misma institución.

Fue subdirectora, desde enero de 1994 a diciembre de 1999 y directora desde esa misma fecha hasta abril de 2001, de la Escuela Universitaria de Graduados Sociales. Desde esa fecha hasta abril de 2006, ostentó el cargo de decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Posteriormente, y hasta mayo de 2014, fue vicerrectora de Estudiantes y Empleo, todo ello en la UMU.

Ha sido vocal de la Ejecutiva de la Red Universitaria Nacional de Actividades Estudiantiles RUNAE (sectorial de Vicerrectores de Estudiantes de la Conferencia de Rectores) desde 2008 a 2014. Vicepresidenta de la Asociación Estatal de Centros de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo desde 2001 a 2006 y secretaria de la Asociación Regional de Sociología y Ciencias Políticas, desde 1999 a 2005. Desde su creación, hasta mayo de 2006, ha sido miembro de la Ejecutiva de la Asociación de antiguos alumnos. Paralelamente y hasta la actualidad ha desarrollado sus tareas docentes e investigadoras en la mencionada universidad.

María Dolores Pagán (Presidencia)

María Dolores Pagán Arce nació el 15 de abril de 1967 en Torreagüera. Soltera, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia y tiene el curso de postgrado en Economía Bancaria de la UCAM.

Ha desarrollado distintos trabajos dando clases particulares y en pequeñas empresas hasta su ingreso en Cajamar, en febrero de 1999, donde pasó por distintas oficinas hasta asumir su primera dirección en el año 2001 en la oficina de San Blas de Torreagüera. Allí permaneció hasta julio del 2005, para pasar a la dirección de la oficina del Barrio de Santa Eulalia en Murcia, hasta noviembre del 2008, fecha en la que entró a formar parte del Servicio de Recuperación de Deuda de la Dirección Territorial de Cajamar en Murcia.

En enero de 2012 asumió la dirección de la oficina de Molina, en la que permaneció hasta julio de ese año para pasar de nuevo a la Dirección Territorial como responsable del departamento de Recuperación de Deuda.

En enero de 2013 es nombrada directora de Negocio de la Dirección Territorial Murcia-Centro, puesto en el que permanece hasta enero de 2015, en la que se le asigna el puesto que ocupa en la actualidad como directora de Zona de Murcia.

Noelia Arroyo (Cultura y Portavocía)

Noelia Arroyo nació el 14 de junio de 1979 en Cartagena, está casada y tiene una hija, es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica San Antonio de Murcia y cursó el Máster de Radio Nacional de España del Instituto de Radiotelevisión Española en la Universidad Complutense de Madrid.

Durante su trayectoria profesional ha trabajado en distintos medios de comunicación como redactora, editora, presentadora y directora de programas en RNE, Radio Intereconomía y Punto Radio. Desde 2004 hasta 2012 ha ejercido de responsable de comunicación audiovisual de laverdadtv y laverdad.es.

Arroyo ha presentado algunos de los acontecimientos económicos, culturales y sociales más significativos de la Región de Murcia, como el Festival Internacional del Cante de las Minas, donde también dirigió su gabinete de prensa. También otros, como 'Entre Cuerdas y Metales', Las Habaneras de Cabo de Palos, el Concurso internacional de guitarra flamenca 'Niño Ricardo' de Murcia, Los Mejores de La Verdad, los premios Mercurio de la Cámara de Comercio y el Día Internacional de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, entre otros. En 2009 fue doña Sardina de las Fiestas de Primavera de Murcia.

En la Administración regional ha sido directora de Comunicación de la Consejería de Economía y Hacienda desde abril de 2014 hasta abril de 2015.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Conoce la trayectoria de los consejeros del Gobierno regional