Borrar
Juan José Molina -de pie-, de Ciudadanos, ayer en la firma del pacto. Tras la mesa, César Nebot (UPyD), Óscar Urralburu (Podemos), Patricio Hernández (Foro Ciudadano), González Tovar (PSOE) y J. A. Pujante (IU).
Presentan el 'pacto del Moneo' como el inicio de una nueva etapa política en la Región

Presentan el 'pacto del Moneo' como el inicio de una nueva etapa política en la Región

PSOE, Podemos, Ganar la Región y UPyD rubrican el documento contrario a las alianzas con partidos que mantengan a imputados en sus filas

Julián Mollejo

Domingo, 26 de abril 2015, 02:24

PSOE, Podemos, Ganar la Región/IU y UPyD quisieron darle ayer una trascendencia especial a la firma del acuerdo para la regeneración de la vida pública. El acto, para los participantes, representaba el umbral hacia una nueva etapa política en la Región basada en el diálogo y el final de las mayorías absolutas que hasta ahora han monopolizado el Parlamento autónomo.

El 24 de mayo serán los murcianos los que decidan si debe ser así, pero los firmantes intentaron demostrar que solo desde la unión es posible adoptar medidas efectivas para vencer la desafección social y volver a implicar a los ciudadanos en la política, objetivo último de esta iniciativa.

La ceremonia tuvo lugar en el edificio universitario Ramón Sabater, en Murcia, y a la misma asistieron representantes de Ciudadanos para manifestar su adhesión al texto del acuerdo, pero su negativa a firmarlo mientras no se ponga por escrito la invitación a otros partidos a sumarse y la dirección nacional de la formación naranja no dé su visto bueno al documento.

El partido de Albert Rivera ha impuesto un control férreo a los pactos regionales que puedan suscribir sus candidatos autonómicos, de forma que ninguno debe firmar nada mientras que desde la sede de Barcelona no lo autoricen.

Como promotor del acuerdo, Patricio Hernández, presidente del Foro Ciudadano y exconcejal de IU en Murcia, intervino como maestro de ceremonias y fue el primero en aludir al cambio de tercio que presagia el pacto. «Estamos ante un tiempo nuevo que empieza tras una larga etapas de gobiernos monocolores», indicó. A su juicio, el compromiso multilateral conseguido con el denominado 'pacto del Moneo' (por el edificio del Ayuntamiento de Murcia en el que se negoció el documento) adelanta una nueva forma de gobernar en la que será preciso el concierto entre varias fuerzas políticas.

«Transparente y claro»

Uno de los protagonistas del acto, a pesar de su ausencia, fue el PP regional, a cuyas críticas aludieron varios de los intervinientes. «Este es un acuerdo absolutamente transparente y claro, no hay más de lo que figura en este papel», indicó Patricio Hernández, quien agregó que le produce «vergüenza ajena» algunos de los reproches formulados por los populares.

«El acuerdo no afecta a políticas del futuro Gobierno porque no sabemos cómo será. Afecta solo a las reglas del juego democrático», precisó el coordinador del Foro Ciudadano, quien reiteró que se trata de «un pacto abierto que está a disposición de cualquier otra fuerza política, incluido el partido del Gobierno regional».

El primero de los puntos que incluye el acuerdo propone llevar a cabo antes de que concluya el año la reforma de la ley electoral regional para evitar «las distorsiones que introduce sobre la representación de la voluntad popular». Para ello se reducirán a una las cinco circunscripciones electorales existentes actualmente y que favorecen la formación de mayorías absolutas, y se rebajará del 5% al 3% el porcentaje de votos mínimo para poder acceder a la Asamblea Regional.

El segundo de los apartados, y el más citado porque es el que impediría al PP sumarse al pacto, es la negativa a «establecer acuerdos de gobierno y de investidura con partidos políticos que cuenten entre sus cargos públicos con imputados por delitos de corrupción». Este punto incluye también el compromiso de no apoyar la elección como senadores de designación autonómica a personas que estén también imputadas.

El tercer acuerdo se refiere a la regulación de la acción legislativa popular para propiciar la participación directa de la ciudadanía en la actividad política.

A pesar de la polémica suscitada con el PP al no haber sido invitado a las negociaciones, Patricio Hernández no consideró un error no contar con este partido. «El tipo de pacto hacía difícil que el PP se sentara a la mesa», precisó.

El primero en tomar la palabra de los firmantes fue el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad, Rafael González Tovar, quien incidió en la idea del «tiempo nuevo» y el final del «absolutismo y la imposición». El líder del PSRM-PSOE indicó que «este es el acuerdo de la dignidad» y negó que incluya cláusulas secretas. «Queremos erradicar la corrupción, y si algún partido debe hacer sus deberes para firmarlo, que los haga», apuntó en alusión a los varios imputados judiciales que el PP murciano tiene entre sus cargos y candidatos.

José Antonio Pujante, candidato de Ganar la Región de Murcia/IU, calificó el pacto de «histórico», y reiteró que con él se estrena «una nueva etapa de diálogo frente a la dictadura de la imposición».

Insistió en el mensaje de que «no se excluye a nadie, porque puede firmarlo quien quiera. Si el PP no está aquí es porque siempre ha rechazado en la Asamblea Regional las propuestas que los otros partidos hemos presentado a favor de la circunscripción única y solicitando la dimisión de los cargos públicos imputados», agregó Pujante.

Aflora el 15M

Por UPyD intervino su candidato número uno a la Asamblea Regional, César Nebot, quien también reprobó la reacción que han tenido los populares. «El PP no debe quedarse en el victimismo, no puede estar intoxicando con sus declaraciones porque este es un pacto claro y transparente». Nebot destacó que a su partido no le ha costado suscribir el acuerdo, puesto que los puntos que incluye «están en nuestros genes desde la fundación de UPyD en el año 2007».

«Este es un día para la alegría, porque las demandas del 15M se empiezan a poner encima de la mesa», declaró el candidato y secretario general de Podemos, Óscar Urralburu.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Presentan el 'pacto del Moneo' como el inicio de una nueva etapa política en la Región