Borrar

El montaje de las vías impedirá que el AVE llegue este año a Murcia

Adif adjudica las obras con un plazo de ejecución de 10 meses, y el consejero Bernabé muestra su «sorpresa»

Manuel Buitrago

Sábado, 11 de abril 2015, 00:59

Murcia lo tiene cada vez más difícil para contar este año con el tren de Alta Velocidad debido a los continuos retrasos de las obras. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha publicado la adjudicación del contrato de montaje de las vías entre Monforte del Cid y el túnel de Callosa de Segura con un plazo de ejecución de 10 meses, por lo que el AVE difícilmente podrá estar en servicio en la Región antes de que finalice este año, pese a los reiterados anunciados del Gobierno central.

Fuentes de Adif confirmaron ayer la adjudicación de este contrato por dicho periodo de tiempo. Indicaron que trabajan con la idea de que el AVE llegue este año. «Es un objetivo comprometido por el Ministerio y lo cumpliremos salvo que se produzcan circunstancias inesperadas de fuerza mayor y que puedan justificarlo, que hasta ahora no se han dado», indicaron a 'La Verdad'. Insistieron en que la fecha «es un compromiso plenamente consolidado».

La obra ha sido adjudicada a la empresa Vías y Construcciones por 11,7 millones de euros. La sociedad estatal no hizo comentarios ante la posibilidad de que se incumpla el calendario, ya que, de acuerdo con el contrato, este tramo no estará terminado hasta el primer trimestre del año próximo, suponiendo que no se produzcan más retrasos.

El consejero de Obras Públicas, Francisco Bernabé, mostró ayer su «sorpresa» por el plazo para el montaje de las vías y llamó al presidente de Adif para conocer los detalles. Expresó sus dudas de que el AVE pueda llegar este año, aunque se remitió a la información oficial que le facilita el Ministerio de que así será.

Adif tampoco ha dado explicaciones sobre la tardanza para adjudicar las obras de la primera fase para el acceso del AVE a Murcia. Desde el Gobierno regional señalan que es inminente, según la información que les proporciona el Ministerio de Fomento, pero llevan recibiendo largas y buenas palabras desde hace dos meses. Otras fuentes del Ministerio de Fomento mostraron ayer su extrañeza por esta dilación y reafirmaron que la primera fase no podrá estar terminada antes de diciembre. El consejero Bernabé comentó días atrás que algunas empresas han presentado ofertas con bajas muy importantes sobre el precio inicial de 82 millones de euros.

La ministra Ana Pastor ha señalado en varias ocasiones que el AVE estará en servicio en diez ciudades, entre ellas Murcia, antes de que finalice el año, coincidiendo con las elecciones generales. En su última visita a la Región reiteró este compromiso y comentó que le pedirá a las empresas constructoras la máxima celeridad. No obstante, el ritmo de licitación y adjudicación que lleva a cabo Adif no se compadece con este calendario, unido al hecho de que no ofrece explicaciones sobre los retrasos.

Otro ejemplo de la lentitud del proyecto, en comparación con otras regiones, es la publicación, coincidiendo con el día del Bando de la Huerta, del servicio de asistencia para redactar el proyecto integral de soterramiento en Murcia con un importe de 455.867 euros a las empresas Incosa y Geoconsult. El plazo de ejecución es de 18 meses, como criticó el presidente de la Plataforma pro Soterramiento, Joaquín Contreras. De esta forma, las obras no empezarían antes del año 2017. Adif emplea más de seis meses en los trámites de licitación y la adjudicación, a los que hay que sumarle varios meses para el inicio real de las obras.

Las promesas oficiales siguen cayendo en saco roto cuando se van a cumplir dos años de la puesta en funcionamiento del AVE Alicante-Madrid. En aquel momento el Gobierno regional anunció que al año siguiente le tocaba a Murcia. La realidad es que no hay fecha. En el supuesto de que se ponga en servicio este año, el AVE entraría a la estación de El Carmen por una vía provisional mientras se ejecutan las obras. Podría hacerlo incluso sin estar completamente terminado el tramo Murcia-Monforte. Adif puso en servicio semanas atrás la nueva estación semi soterrada de Orihuela, mientras que en la de Murcia aún no ha movido ni una piedra.

Pantallas contra el ruido

El Consejo de Ministro autorizó ayer al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, la instalación de protecciones acústicas en la línea de Alta Velocidad a Murcia. Esta actuación, que tiene un importe de licitación de 21.576.825 euros, comprende la instalación de 117 pantallas. Éstas suman más de 12 kilómetros a lo largo de un tramo de aproximadamente 62 kilómetros. Las protecciones se colocarán en zonas de edificaciones ubicadas en las franjas laterales de la plataforma ferroviaria para minimizar la afección acústica que pudieran sufrir una vez que el tren circule por sus vías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El montaje de las vías impedirá que el AVE llegue este año a Murcia