Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago
Viernes, 20 de marzo 2015, 12:00
El Tribunal de Recursos Contractuales del Ministerio de Hacienda ha desestimado todos los recursos presentados contra la adjudicación de la televisión autonómica 7RM al Grupo Secuoya, según confirmó este viernes el consejero de Presidencia, José Gabriel Ruiz, tras adelantar la noticia 'La Verdad'.
De esta forma, la adjudicación sigue su curso y solo falta que el Consejo de Gobierno autorice la firma del contrato con Secuoya, que iniciará las nuevas emisiones a partir del día siguiente y que dispone de una concesión de tres años. Los recursos fueron presentados por los otros cuatro grupos que perdieron el concurso: GTM, Mediapro, Canal 8 y Vértice 360. El tribunal ha ratificado la validez de la adjudicación realizada por la mesa de contratación.
El contrato, prorrogable por otro trienio, exige en su pliego de condiciones que la empresa adjudicataria produzca programas de contenido informativo y de servicio público de divulgación y entretenimiento que reflejen las tradiciones y singularidades de la Región, informó el grupo en un comunicado.
El proyecto de Secuoya aglutina a la mayoría de las productoras y cadenas de televisión que trabajan actualmente en Murcia: de las más de 40 productoras murcianas, un total de 34 (el 85 %) se han unido al grupo de comunicación, al igual que han hecho el 82 % de las cadenas de televisión local.
Grupo Secuoya ha mostrado su satisfacción ante la decisión del Tribunal de Recursos Contractuales de desestimar los recursos presentados contra la adjudicación de la televisión autonómica 7 Región de Murcia, lo que a su juicio, "evidencia la transparencia en el concurso".
El Grupo, que dice haber confiado en todo momento en que su propuesta era la más sólida así como en la profesionalidad de los técnicos de la Mesa de Contratación que señalaron su proyecto como el más viable entre otras cuatro propuestas, celebra ahora la ratificación final "tras la desestimación de los recursos por parte del Tribunal administrativo central de recursos contractuales".
«Desaprobación a la campaña de descrédito»
Desde el inicio del proceso e, incluso, durante los trámites a los recursos interpuestos por el resto de concurrentes, Secuoya explica que ha mostrado su "total y absoluto respeto" a los trámites legales por los que ha pasado el proceso.
Sin embargo, el grupo audiovisual ha manifestado su "total desaprobación a la campaña de descrédito y acusaciones falsas e infundadas con que, a través de comunicados de prensa e incluso utilizando los propios recursos como vehículo, algunas de estas empresas han intentado difamar a Secuoya desde el punto de vista empresarial y financiero y desacreditarle como gestor de una cadena como la murciana".
Grupo Secuoya ha recordado que se impuso a los otros cuatro concurrentes en los "factores clave" con su "modelo de televisión del siglo XXI, moderno e innovador, orientado a favorecer la producción propia e independiente, siguiendo una hoja de ruta donde la emisión broadcast no es la única y creando valor añadido directo para la economía con la creación de casi 80 puestos directos y más de 300 indirectos".
A partir de ahora, Grupo Secuoya ha anunciado que gestionará de forma indirecta la televisión pública murciana, abarcando la emisión de programas, informativos y la comercialización de la publicidad. Esta circunstancia convierte a Grupo Secuoya en el mayor proveedor de servicios de televisión del país.
Secuoya, garantiza que dotará a la Región de Murcia de "un gran centro de producción al que la proyección exterior y la presencia en otros territorios permitirá exportar contenidos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras".
El cometido de Secuoya en Murcia, según la propia empresa, pasa por la prestación de un servicio que "cree empleo, fomente la inversión productiva, vertebre contenidos que defiendan la calidad, identidad murciana, proximidad local e independencia, abogue por las últimas tecnologías, abarque las nuevas pantallas y todo ello dentro de una estructura organizativa flexible y solvente".
"Se trata de una clara apuesta por el sector audiovisual, a través de la plataforma que supone para la Región, a la que se le dará una visión exterior ampliando su presencia nacional e internacional", añade la compañía.
Además, Secuoya asegura que posee "un compromiso, trayectoria, solvencia y logros en el sector audiovisual autonómico que avalan el proyecto: posee contratos en vigor y participa en empresas para la prestación de un servicio integral similar en las televisiones autonómicas canaria y balear y para la prestación de servicios y contenidos específicos en otras televisiones autonómicas como la asturiana, TVG, Castilla La Mancha, Aragón, TV3 y Canal Sur y, por supuesto en las nacionales Antena 3, TVE-1, La Sexta y La 2".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.