Borrar
La bioquímica María Blasco pronuncia su conferencia en la sala Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa.
Blasco: «Hasta los 40 años estamos diseñados para resistir la enfermedad»

Blasco: «Hasta los 40 años estamos diseñados para resistir la enfermedad»

La directora del CNIO explica ante más de 300 estudiantes por qué las dolencias están ligadas al envejecimiento

Gregorio Mármol

Sábado, 21 de febrero 2015, 00:50

«Hasta los 40 años estamos diseñados para ser resistentes a las enfermedades. Esto es un problema científico fascinante, pero también es un problema socieconómico», dijo ayer en Cartagena la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, en el transcurso de una conferencia impartida en la UPCT, invitada por la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura. La bioquímica alicantina habló del envejecimiento como origen de las enfermedades en un auditorio repleto de estudiantes de enseñanza secundaria.

El objetivo de la conferencia era despertar el interés por la ciencia entre los estudiantes. En la lista de casi 700 premios Nobel de ciencias concedidos en más de un siglo solo aparecen dos españoles: Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa. «Ochoa era español, sí, pero investigaba en Estados Unidos, en 1959. A Ramón y Cajal se lo dieron en 1906, hace más de un siglo», destacó el profesor y exrector de la Universidad de Murcia José Ballesta, presentador de la conferenciante.

Blasco habló sobre las grandes cuestiones que los bioquímicos llevan años analizando, como por qué el hombre envejece y enferma, y si podrán eliminar las enfermedades para vivir más tiempo y en mejores condiciones. «Sabemos que el cáncer es prevalente a los 40 o 50 años. Y por lo tanto es una enfermedad del envejecimiento. Hasta los 40 o los 50 años es una enfermedad rara, aunque haya cáncer infantil», explicó la investigadora.

Los chicos escucharon con atención las explicaciones que Blasco ofreció sobre el envejecimiento de la población europea. La previsión en España, dijo, es que en 2050 un tercio de la población tenga más de 65 años cuando en la actualidad ronda el 20%. «Habrá que entender el envejecimiento para afrontar las enfermedades que son causa de muerte de la población española». Y se refirió a la necesidad que tienen los científicos de estudiar todo el proceso de envejecimiento molecular para dar respuesta a enfermedades que, como el cáncer, no son pronosticables aunque sí curables cuando son diagnosticadas precozmente.

La doctora Blasco recordó que en el caso del cáncer existe un componente genético pero también otro ambiental. Cuanto más saludables son los hábitos de vida de las personas, más se reducen las probabilidades de enfermar, recordó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Blasco: «Hasta los 40 años estamos diseñados para resistir la enfermedad»