Secciones
Servicios
Destacamos
E. R. K.
Jueves, 12 de febrero 2015, 01:39
El «corte por lo sano» con Aeromur, del que presumió ayer la portavoz del Grupo Popular, Severa González, no contentó a Begoña García Retegui (PSOE), que preguntó «a cuánto asciende el coste» de Corvera, por el que los ciudadanos de la Región pagan intereses. Tampoco a José Antonio Pujante, que recordó que siempre se ha opuesto a ese proyecto y abogó por dejar Corvera a la iniciativa privada «a ver si se ve capaz de combatir con el aeropuerto de San Javier». Ambos grupos de oposición tacharon de «fracaso» lo sucedido.
Tampoco pudo satisfacer el PP la petición de un plazo de apertura que hicieron los medios de comunicación, antes de la sesión. «La prudencia aconseja no dar una fecha que, de no confirmarse, llevaría a todos a echarnos en cara ese incumplimiento», indicó. A su juicio, es mejor «trabajar, como ha dicho el presidente, sin perder un minuto» e ir paso a paso para conseguir que se abra «cuanto antes».
García Retegui manifestó su poca confianza en el buen resultado de las negociaciones con el Ministerio de Fomento y con Aena para que cierren San Javier y apuesten por el aeropuerto de Corvera. «Mucho me temo que podemos pasar de la posibilidad de tener dos aeropuertos, que se nos dijo hace algunos años que eran compatibles, a no tener ninguno», subrayo. También pidió que se aclare «quién va a pagar el coste del cierre de San Javier», después de que se conociera que hay diez millones comprometidos de fondos de la Unión Europea (UE), que habría que devolver si las instalaciones son clausuradas.
Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto (IU-Verdes), José Antonio Pujante, recordó que su formación «nunca estuvo de acuerdo con la construcción del nuevo aeropuerto, cuyos intereses por el aval le cuestan 22.000 euros al día a la Región de Murcia», y pidió que sea «la iniciativa privada la que asuma el coste de Corvera», sin perjuicio del «mantenimiento de la actividad en el de San Javier» como infraestructura pública. «Corvera se construyó para satisfacer un modelo económico basado en proyectos urbanísticos como los de Novo Carthago (Cartagena) y Marina de Cope (Águilas). Ahora tenemos que pagar por él, mientras no hay dinero para otros servicios que necesitan mucho más los ciudadanos», concluyó el diputado de IU.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.