

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Pérez Parra
Miércoles, 4 de febrero 2015, 01:54
Los pacientes murcianos toman demasiados medicamentos, sin ser conscientes de que el abuso de fármacos puede ser tan perjudicial como no tomar en su momento un tratamiento que sí esté indicado. Es la advertencia que lanzan varias organizaciones médicas y de consumidores en la campaña 'Pastillas, las justas', que se puso en marcha a finales de diciembre en toda España y que ayer fue presentada en Murcia. Más del 10% de las visitas a Urgencias están motivadas por efectos secundarios de fármacos que en muchos casos son innecesarios, no se toman de forma correcta o están contraindicados con otros medicamentos que el paciente está consumiendo, advirtió Abel Novoa, médico y presidente de la plataforma NoGracias, que reúne a profesionales críticos con las políticas de salud y de investigación biosanitaria.
1
Conoce los medicamentos que tomas.
Revisa periódicamente junto con tu médico, enfermero o farmacéutico los medicamentos y productos farmacéuticos que tomas, comprobando para qué te los han recetado, las dosis, la duración del tratamiento, etc.
2
Da una oportunidad a las opciones no farmacológicas.
Antes de iniciar un nuevo tratamiento, asegúrate de que no existen alternativas sin pastillas -una dieta saludable, ejercicio físico, etc- y de que el medicamento es realmente necesario.
3
Medicamentos, los justos y necesarios
.
Tan importante para tu salud puede ser tomar un medicamento necesario como dejar de tomar los innecesarios.
4
No hay medicamentos de por vida.
Un medicamento puede ser adecuado en un momento de tu vida pero más adelante dejar de serlo o incluso llegar a ser perjudicial.
5
Los cambios, poco a poco.
Si las circunstancias lo permiten, al comenzar a tomar varios medicamentos al mismo tiempo, es preferible empezar primero con uno, luego con otro... y con la menor dosis posible.
6
No hay medicamento libre de riesgos.
Por muy seguros que sean en general los fármacos, cualquiera de ellos puede provocar efectos adversos, síntomas que pueden ser debidos al medicamento.
7
Lo nuevo no siempre es lo mejor.
Los medicamentos que llevan más tiempo -por ejemplo un genérico- son más conocidos y su uso suele ser más seguro que los novedosos.
En la Región había en 2009, último año con datos oficiales disponibles, 110.000 pacientes polimedicados (que toman cinco o más fármacos diarios). 21.000 consumían más de 10, y 2.500 más de 15. «Es importante que los ciudadanos tomen conciencia de que no hay medicamento libre de riesgos», advirtió Novoa. De ahí la campaña 'Pastillas, las justas', que llegará en forma de folletos informativos a los centros de salud.
La Consejería de Sanidad puso en marcha en 2010 un programa para mejorar el control de los pacientes que toman más de cinco medicamentos diarios, pero los profesionales advierten de que queda mucho por hacer. «Como no hay una historia clínica única y los hospitales y centros de salud tienen sistemas informáticos diferentes, es difícil que el especialista pueda consultar cuáles son los tratamientos que el médico de familia le ha prescrito al paciente», advirtió ayer Bernardina Tudela de Gea, presidenta de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc). Del mismo modo, el facultativo del centro de salud tampoco tiene un acceso directo a lo que el especialista ha recetado, denunció.
La Región de Murcia lideró entre 2006 y 2010 el gasto farmacéutico en España -según tasa ajustada- lo que ha supuesto «un sobregasto de 375 millones en cinco años y de unos 600 en una década», señaló Abel Novoa. Lo peor, para el presidente de NoGracias, es que ese gasto ingente no ha supuesto una mejor salud para los murcianos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.