

Secciones
Servicios
Destacamos
A. N./AGENCIAS
Lunes, 12 de enero 2015, 16:38
La demanda que Encarna Hernández, coordinadora de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Molina de Segura, interpuso contra su propio partido ya es historia. La edil molinense, que acaba de integrarse en la gestora territorial de la formación magenta, decidió -junto a otros tres denunciantes- poner fin al procedimiento judicial «para pasar página» y, según confirmó a 'La Verdad', éste fue archivado por el juzgado la semana pasada.
Hernández asegura que actualmente hay abierta «una negociación con la dirección del partido» y existe «una voluntad de diálogo y de superar las cosas». En este sentido, mostró su disposición a «mirar hacia delante» y explicó que, cuando llegue el momento de repetir las elecciones al Consejo Territorial, «ya se verá».
Hernández decidió acudir a los tribunales el pasado julio por las elecciones al Consejo Territorial que ganó el pasado 22 de febrero y que después fueron anuladas por los órganos electoral y de garantías de esta formación. La dirección nacional anuló las votaciones tras una reclamación de Rafael Sánchez, que optaba a la reelección. Éste denunció haber sido objeto de falsas acusaciones. Hernández y el resto de su candidatura, integrada, entre otros, por los concejales de UPyD Miguel Sánchez (Caravaca), José Luis Ros (San Pedro del Pinatar) y Mario Gómez (Los Alcázares), optó por presentar una demanda civil contra su propio partido por vulneración de derechos fundamentales, en la que reclamaban que se restableciera la validez de las elecciones y se proclamara como ganadora la candidatura que resultó elegida.
La titular del Juzgado de Primera Instancia número 11 de Murcia, Teresa Rizo, estableció en septiembre, como medida cautelar, la suspensión de toda convocatoria de elecciones al Consejo Territorial de UPyD. Tras esa decisión, se creó una gestora encabezada por Fuensanta Máximo, a la que ahora se une la propia Encarna Hernández, además de Borja Ramón Giménez y de Rubén Juan Serna, portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Murcia.
Hernández se incorporó a la Comisión Gestora junto al concejal de UPyD en el Ayuntamiento de Murcia , Rubén Juan Serna y el afiliado de UPyD en Murcia , Borja Ramón, que se unen a los miembros preexistentes: los afiliados Fuensanta Máximo, que actúa como coordinadora; y los vocales Pedro Nicolás Zaragoza; Encarnación Tornero y Francisco José Campillo.
Nuevo proceso electoral tras las municipales y autonómicas
Con esta maniobra de integración, UPyD da por zanjada la crisis y se propone que todos los miembros trabajen juntos para así poder afrontar "con más garantías" las elecciones que tendrán lugar en 2015, tanto las municipales como las autonómicas y nacionales, según han hecho saber en rueda de prensa la propia Máximo, acompañada por Serna y Hernández. No obstante, esta Comisión Gestora no es definitiva, sino que se abrirá un nuevo proceso de elección tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo.
Sin embargo, la Comisión Electoral de UPyD acordó anular la elección tras concluir que verter acusaciones no probadas en las redes sociales contra uno de los candidatos, y suscritas por otros candidatos y afiliados, no garantizaba la imparcialidad e igualdad necesaria en base a lo establecido en el Reglamento para la elección de los órganos territoriales.
Como consecuencia de esta anulación, Hernández recuerda que nueve de los diez miembros de su candidatura presentaron una demanda contra UPyD el pasado mes de julio, al entender que tenían que acudir a la Justicia para "pedir la protección de unos derechos fundamentales que considerábamos que habían sido vulnerados por la decisión que habían tomado los órganos del partido".
Ahora, cuatro de los miembros de su candidatura, incluida la propia Hernández, han decidido dar un "paso atrás" y retirar esa demanda. Puesto que otros dos de los demandantes han abandonado UPyD en favor de Ciudadanos, solo quedaban dos miembros de la formación magenta demandantes, por lo que la jueza decidió la semana pasada archivar la demanda al entender que existía una falta de legitimidad.
Hernández recuerda que ella siempre ha sido defensora del diálogo y de que se abriera un proceso de comunicación interna. "Seguramente, la falta de diálogo es lo que falló en los meses posteriores a la anulación", según la propia concejala. Sin embargo, en los últimos dos o tres meses se ha abierto un proceso de diálogo con los órganos de dirección del partido, y entre los miembros que integraban las dos candidaturas que, en su momento, concurrieron a las elecciones al Consejo Territorial.
Como resultado de este proceso de diálogo, han llegado a la determinación de que "es un momento para pasar página, recuperar el diálogo, la buena voluntad e intentar trabajar juntos para, de algún modo, olvidar aquello que pasó, a pesar de que tengamos opiniones distintas en torno a lo que ocurrió con la anulación de esas elecciones. Hemos decidido mirar hacia adelante y hacer política".
Pérdida de afiliados
Máximo también quiso desmentir las informaciones que apuntan a que se había producido un gran trasvase de afiliados de UPyD hacia Ciudadanos en la Región.
La responsable regional de UPyD explicó que en las fechas en las que se situaba la fuga de afiliados, desde el 10 de diciembre hasta el pasado 6 de enero, solo se han producido 39 bajas en la formación magenta, una cifra "muy lejana de los 141 que apuntaban algunos medios". Después de estas bajas, UPyD cuenta con 161 afiliados en toda la Región, así como más de 180 simpatizantes.
Máximo desconoce si los afiliados que se han dado de baja han ido a engrosar la lista de afiliados de Ciudadanos, pero sí que explicó que en este periodo temporal "suele haber algunas bajas siempre". De momento, señala que el proceso "ha terminado" y que UPyD espera un incremento de afiliaciones. De hecho, indicó que hay 60 personas en espera de afiliación, a quienes se les está dando trámite.
Puntualizó que estas bajas de afiliación han sido muy localizadas. Concretamente, UPyD se ha quedado sin un concejal y delegado en Caravaca de la Cruz, que está en otro partido y cuya acta ha sido ocupada por otro afiliado de la formación magenta que tomará posesión en el próximo Pleno. UPyD también experimentó una "gran bajada" en San Javier, donde también se ha ido el delegado de la formación.
En Lorca, donde había también estructura, se han ido unos seis afiliados, aunque el delegado permanece en el partido. En el resto de municipios, según Máximo, no había delegación. No obstante, se han ido "bastantes afiliados" de Cieza y Alcantarilla, donde no había estructura y pertenecían al Consejo Local de Murcia .
Serna indicó que las bajas que se han producido en Murcia "no han llegado ni al ocho por ciento del total", mientras que no se han registrado bajas en el resto de municipios donde UPyD tiene el grueso de su afiliación, es decir, en Molina de Segura, en San Pedro del Pinatar y en Cartagena.
Así, Serna localiza estas bajas en localidades de menor tamaño, y lo atribuye a que UPyD no tiene seguridad de presentar candidaturas en determinados municipios, al no tener en ellos suficiente estructura. Curiosamente, los lugares en los que se ha registrado una bajada de la afiliación "son principalmente aquellos en los que casi teníamos la seguridad de que no iba a haber candidatura local", destaca.
"Como partido político nuevo recibimos ofrecimientos de gente que propone candidaturas en distintas localidades, gente que pertenecía a otros partidos o que se ofrece con listas completas", según Serna, quien explica que UPyD no funciona de esta manera, como una "franquicia", sino que se invita a la gente a que se afilie al partido, que trabaje internamente "y luego se verá si hay candidatura".
Primarias para los comicios de mayo
Respecto al proceso de Primarias abierto en el partido para seleccionar a los candidatos a las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo, Serna recordó que ya se ha producido el proceso en la capital de la Región, en el que resultó elegido él mismo.
En adelante, Serna indicó que UPyD entra en el proceso para elegir a los candidatos de otros municipios. En las próximas semanas se van a convocar las primarias por los municipios de Cartagena, Molina de Segura y San Pedro del Pinatar, así como a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, algo que se producirá a finales del mes de enero o primera mitad de febrero.
De forma simultánea, UPyD va a hacer una valoración de otros municipios en los que pueda presentar candidatura. "Somos un partido pequeño como organización, pero eso no hace que nuestra vocación no sea de gobierno, con programas de gobierno, y con esa intención nos vamos a presentar", explicó.
Serna explicó que UPyD realiza primarias en todos aquellos municipios en los que tiene más de 15 afiliados, pero explica que "existe la posibilidad de que se realicen en otros municipios, más pequeños o más grandes, en los que la formación magenta podrá presentar también candidaturas a las municipales, sin realizar primarias por no llegar al número de afiliados necesarios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.