Borrar
Recreación visual de la estación del Carmen soterrada, que presentó la Gerencia de Urbanismo de Murcia en el año 2009.
Adif activa el soterramiento integral del AVE aunque las obras no empezarán hasta 2017

Adif activa el soterramiento integral del AVE aunque las obras no empezarán hasta 2017

El Ministerio dio ayer el primer paso del proyecto para construir los 7,9 kilómetros del futuro pasillo ferroviario de Murcia

Manuel Buitrago

Martes, 9 de diciembre 2014, 23:31

Adif ha dado la señal de salida para redactar el proyecto del soterramiento integral de la línea de alta velocidad en la ciudad de Murcia, que condicionará los tráficos de viajeros y mercancías con Madrid y el Corredor Mediterráneo. La reclamación vecinal de '¡Soterramiento ya!' tendrá que esperar, ya que el inicio de las obras para enterrar 7,9 kilómetros del trazado del AVE, incluida la estación de El Carmen, no será antes de dos años. Mientras tanto se ejecutará la entrada provisional del tren en superficie. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) licitó ayer a través del BOE el contrato de los servicios de asistencia para redactar el proyecto, con un plazo de 18 meses. En el año 2017 se verificará el compromiso del Ministerio para acometer esta obra valorada en más de 500 millones de euros.

  • 545 metros en rampa.

  • Desde el Camino de Barreras (junto a la estación de cargas) a Nonduermas.

  • 500 m. soterrados. Bajo el núcleo urbano de Nonduermas.

  • 1.290 m. deprimidos.

  • Desde Nonduermas a Camino Hondo. Se derriba un paso inferior y se elimina el cruce del Carril de Los Miajas.

  • 4.272 m. soterrados.

  • Desde Camino Hondo hasta la Senda de Los Garres. Incluye el soterramiento de los andenes de la estación de El Carmen, y la supresión de todos los pasos a nivel. Se derribará el paso inferior de la carretera de El Palmar, ya que obstaculiza el nuevo pasillo ferroviario que discurrirá a 8 metros de profundidad.

  • 513 m. en rampa.

  • Entre la Senda de Los Garres y Camino Tiñosa. Aquí conectará con la variante del Reguerón y la línea de alta velocidad de Levante.

La empresa estatal se ciñe al diseño acordado por las tres administraciones en el Protocolo del año 2006 y al estudio informativo de la red arterial ferroviaria de Murcia del año siguiente, por lo que el proyecto se ajustará a los tramos soterrados, en rampa y en depresión distribuidos entre la estación de cargas de Nonduermas y la Senda de Los Garres. El pliego de prescripciones técnicas detalla las obras en cada fase. Adif ha lanzado el proyecto integral antes de que se inicien en marzo las obras para la entrada provisional del AVE en Murcia, que lo hará con un tramo semisoterrado y con los andenes de la estación en superficie. Ante el rechazo y las protestas de la Plataforma Pro Soterramiento y de los grupos municipales de la oposición, el Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de Obras Públicas propusieron al Ministerio que antes de fin de año se activara el soterramiento integral para tratar de acallar las críticas.

La parte del soterramiento que afecta al entorno de la estación de El Carmen «deberá tener en cuenta y coordinarse con posibles soluciones parciales que hayan sido previamente aprobadas», señala el pliego de Adif. Un portavoz indicó ayer que el proyecto «dará continuidad» a la primera fase. El Ayuntamiento y la Consejería pretenden que las obras tengan seguimiento y que la próxima fase que se acometa sea la de Barriomar, para lo cual hay cuatro diseños sobre un mismo trazado, cuyos costes varían en función de la envergadura de las obras. Dado que la redacción del proyecto tardará año y medio, no está garantizada la continuidad de las obras, ya que la primera fase estará terminada a principios de 2016 con la puesta en servicio del AVE.

Eliminación de pasos a nivel

El pliego subraya que «todo irá soterrado». El proyecto prevé la construcción de la plataforma y vía, con nuevos andenes y accesos a la estación de El Carmen; además de la electrificación e instalaciones de señalización y seguridad. También incluirá la adecuación urbanística del entorno y los aparcamientos.

Se asienta sobre el actual pasillo ferroviario Cartagena-Chinchilla, desde la estación de cargas de Nonduermas hasta Carretera Tiñosa, al sur de Los Dolores, donde enlaza con la Variante del Reguerón y la red de alta velocidad de Levante. El estudio informativo del año 2007 que sirve de base prevé un tramo en rampa de medio kilómetro hasta llegar a Nonduermas, que continuará con otro soterrado para salvar el núcleo urbano de esta pedanía. Desde Nonduermas hasta Barriomar, la plataforma irá en depresión (unos 8 metros aproximadamente). En las proximidades del Camino del Badén se iniciará la principal parte soterrada de 4,2 kilómetros hasta la Senda de Los Garres, pasada la Ronda Sur. Culminará con otro tramo en rampa de medio kilómetro.

Todos los pasos a nivel quedarán eliminados, empezando por el de Los Garres, que de momento será soslayado con un paso elevado. El de Santiago el Mayor se suprimirá antes con las obras para la entrada provisional del AVE. El paso inferior que comunica la calle Floridablanca con la carretera de El Palmar será demolido para darle continuidad al soterramiento de las vías. También se eliminarán los cruces de la calle Barriomar, Camino del Badén, Carril de Los Miajas, Camino Hondo y Camino de Barreras. El trazado ferroviario también tendrá en cuenta la futura Ronda de Barriomar.

Medidas contra los ruidos

Adif cuenta con la declaración de impacto ambiental que aprobó la Secretaría de Estado de Cambio Climático en junio de 2009 para la nueva red arterial, que contiene las prescripciones para minimizar los impactos medioambientales. Adif se ha acogido a esta declaración para acometer la primera fase, aunque la Plataforma Pro Soterramiento considera que no es válida, lo cual está investigando la Fiscalía del TSJ. Si concluye que se incumple la normativa medioambiental, piensa solicitar la paralización cautelar de las obras.

Dado que el soterramiento se desarrollará en el entorno urbano, Adif introducirá las medidas correctoras necesarias: pantallas antirruido y visuales, barreras antivandálicas en los pasos superiores y vallados vegetales. Asimismo se realizará la auscultación y examen de todos los edificios cercanos a la plataforma ferroviaria, con el correspondiente análisis de subsidencias (hundimiento del suelo), según el pliego de prescripciones técnicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Adif activa el soterramiento integral del AVE aunque las obras no empezarán hasta 2017