Borrar
Un grupo de opositores estudia sus temas el pasado jueves, en la Escuela de Preparación de Opositores EPO de Murcia. :: vicente vicens / AGM
Educación sacará al menos 300 plazas de maestro en las oposiciones de 2016

Educación sacará al menos 300 plazas de maestro en las oposiciones de 2016

La Administración ha preferido 'reservar' un centenar de puestos para los colegios porque argumenta que la tasa de interinos es más alta

FUENSANTA CARRERES

Lunes, 1 de diciembre 2014, 12:22

A muchos de los opositores que aspiran a ganar un puesto de profesor de Secundaria en julio del próximo año no les salen las cuentas, y las 162 plazas planteadas se les antojan pocas, teniendo en cuenta que la Administración podría haber llegado hasta las 250 en las actuales condiciones impuestas por el Gobierno central. La explicación al 'descuadre' está en que la Consejería de Educación ha preferido reservar un centenar de plazas para la convocatoria al cuerpo de maestro prevista para 2016 y que, sumadas a las jubilaciones de ese año, permitirá sacar 300 plazas para esa especialidad. «Las ofertas de empleo se diseñan atendiendo a las necesidades de los colegios e institutos. La tasa de interinidad es más alta en los colegios, y en Secundaria hay pocas vacantes de plantilla. En esas condiciones, se ha considerado más conveniente reservar plazas para la convocatoria de Primaria, que será, como mínimo, de 300 puestos», asegura el director general de Recursos Humanos y Planificación de la Consejería de Educación, Enrique Ujaldón.

  • ALGUNAS CLAVES

  • 1

  • ¿Quién se puede presentar?

  • Los candidatos deben estar en posesión del título de doctor, licenciado, ingeniero o título de grado. Pueden presentarse a la especialidad que quieran, no necesariamente a la de su titulación. También deben acreditar estar en posesión del máster oficial de formación del profesorado o certificado de aptitud pedagógica.

  • 2

  • ¿En qué consiste el proceso?

  • El sistema selectivo es un concurso oposición. La fase de oposición pesa dos tercios en la nota, y los méritos un tercio. Una vez lograda la plaza, el aspirante debe completar una fase de prácticas.

  • 3

  • La fase de oposición.

  • La primera prueba se divide a su vez en dos partes que son valoradas conjuntamente. La primera es eliminatoria, y consiste en exponer un tema a elegir entre las cuatro bolas que el opositor saca. La segunda parte consiste en un supuesto práctico. La segunda prueba obliga al opositor a exponer una programación didáctica, es decir, explicar cómo desarrollaría su asignatura en un curso. Se reparte en doce unidades didácticas, y el opositor tiene de nuevo que sacar tres bolas y elegir una de las unidades. Después dispone de media hora para preparar su exposición sobre la unidad y tiene que desarrollarla ante el tribunal, en la llamada 'encerrona'. La nota de la oposición suma las dos pruebas y establece una media ponderada.

  • 4

  • La fase de concurso.

  • Los opositores acreditan sus méritos, entre los que pueden incluir sus años de trabajo como docentes (0,4 puntos por año), otros títulos y acreditaciones de nivel de idiomas

  • 5

  • ¿Pueden presentarse en otras comunidades?

  • Siempre que no coincidan las fechas del examen, pueden optar a las oposiciones de toda España. En algunas, comunidades, como en Valencia, concurren en desigualdad de condiciones si no poseen el título de la lengua cooficial, en este caso el valenciano

  • 6

  • ¿Cuándo serán los exámenes?

  • La fecha no está cerrada ni las oposiciones convocadas oficialmente, pero los exámenes siempre se celebran cuando el curso académico ha terminado.

Con todo, la próxima convocatoria de 162 plazas de profesor de Secundaria para 2015 ha aclarado el futuro inmediato de los miles de opositores murcianos que llevaban años aguardando una oportunidad para demostrar sus conocimientos, y ha supuesto un revulsivo para los aspirantes, que esperan desde 2010, año de la última convocatoria, una ocasión de examinarse. Con las convocatorias de 2015 y 2016, Educación se compromete a retomar la periodicidad y alternancia en sus ofertas públicas de empleo. Es decir, desde 2015, todos los años habrá oposiciones, y los dos cuerpos de docentes, maestro y profesor de Secundaria, se alternarán. Así era hasta que en 2010 las convocatorias quedaron suspendidas por los recortes, que limitaron al 10% de la tasa de reposición (las bajas definitivas) las ofertas de empleo y paralizaron la actividad. La última convocatoria fue la de 200 plazas de maestro de Primaria en 2013.

Pocas o muchas, las plazas de Secundaria ofertadas se ajustan, para la Administración, a las necesidades actuales de las plantillas de los institutos de Educación Secundaria, que se han visto muy reducidas en los últimos años por los recortes y ajustes. Con el incremento de las ratios (hay más alumnos en cada clase) y el aumento de la carga horaria impuestos por el Ministerio, sobre el papel son necesarios menos docentes, una coyuntura que no afecta a los colegios de Infantil y Primaria.

Las oposiciones no tienen aún fecha en el calendario, ya que la oferta ni siquiera ha sido aprobada de forma oficial ni debatida por los sindicatos. De hecho, el número inicial de plazas convocadas, 162, podría aumentar de aquí a final de curso, ya que no debe descartase que el Ministerio, en pleno año electoral, amplíe más allá del 50% la tasa de reposición. Si no hay fecha fija, opositores, academias y Administración si dan por seguro que los exámenes se celebrarán cuando los alumnos de Secundaria y Bachillerato terminen el curso, a finales del mes de junio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Educación sacará al menos 300 plazas de maestro en las oposiciones de 2016