Borrar
Llegada a La Arrixaca del inmigrante con síntomas sospechosos de ébola.

Los médicos creen «poco probable» que el ingresado en Murcia tenga ébola

Un inmigrante de 25 años, que hace cinco días viajó desde Mali y que presenta fiebre y vómitos, ha sido trasladado desde Jumilla y se encuentra aislado en la séptima planta de La Arrixaca

la verdad / e. p.

Martes, 28 de octubre 2014, 14:21

El doctor José Antonio Herrero, especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas y coordinador del protocolo de actuación ante el virus del ébola en la Región considera "poco probable" que el paciente de Mali trasladado este martes desde Jumilla a La Arrixaca con síntomas sospechosos dé positivo en los análisis. Herrero aseguró, en una rueda de prensa convocada de urgencia por la Consjería de Sanidad, "que el criterio epidemiológico es muy laxo en el sentido de que en Mali no ha habido, hasta el momento, ninguna transmisión de ébola". No obstante, este experto explicó que, en función del resultado de las pruebas, que se espera para este miércoles, se tomarán las decisiones oportunas acerca de posibles contactos que haya tenido el enfermo.

La Consejería de Sanidad y Política Social, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el Comité Especial para la Gestión del Ébola en España, activó el protocolo de actuación tras acudir al Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Jumilla este inmigrante, de 25 años, con fiebre y vómitos, lo que unido a que hace cinco días que viajó desde Mali a España, hizo que se pusiera en marcha el dispositivo establecido por las autoridades sanitarias.

El paciente fue trasladado al Hospital Virgen de la Arrixaca, centro de referencia para casos sospechosos de ébola en la Región de Murcia, donde está hospitalizado en aislamiento en la séptima planta y está siendo atendido y valorado por el equipo médico de Infecciosas del hospital, coordinado por el doctor José Antonio Herrero.

"Es poco probable" que sea ébola, reitéró Herrero, ya que, según explicó, en Mali solo se ha dado un caso que no fue propio de allí, el de una niña en Bamako, con la que el paciente de Murcia no tiene ninguna relación.

Según el médico murciano, el paciente "no estuvo en contacto con ese caso, sino en una zona distante de Bamako, alejado del foco, y solo estuvo en la ciudad un par de días antes de viajar a España, pero no ha compartido espacio con personas enfermas".

Según comentó, el joven sufre fiebre y cefalea, aunque, tras iniciar la medicación, "se encuentra mejor", y ha agregado que también se le están haciendo análisis de malaria, y que la temperatura máxima que ha registrado el paciente es de 39 grados.

Herrero explicó, además, que se le han hecho análisis, que ahora hay que enviar al centro de Majadahonda, donde se realizan este tipo de pruebas, y "allí confirmarán o descartarán, que es lo mas probable, el que se trate de una infección por el virus ébola".

El paciente fue recogido esta mañana en su domicilio, donde fue atendido en una ambulancia, en la que permaneció aislado, por una Unidad Médica de Emergencias del 061, tras lo que fue trasladado al Hospital Virgen de la Arrixaca, centro de referencia para casos sospechosos de ébola en la Región.

Se trata del segundo caso sospechoso de Ébola que se atiende en la Región, tras el aislamiento de un paciente a principios de mes que resultó negativo y fue dado de alta.

Sanidad señala que ha seguido paso por paso todo lo establecido en el protocolo de actuación ante un caso sospechoso de ébola en la Región. La Dirección General de Salud Pública trabaja en el caso desde el primer momento para establecer todas las medidas necesarias para un episodio sospechoso.

La consejera de Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, pidió "tranquilidad y que se deje trabajar a los profesionales, que han demostrado estos días que pueden perfectamente atender este tipo de situaciones". Lorenzo recordó que "hemos puesto en marcha la formación, y cada día que pasa estamos más preparados. Todo ha funcionado correctamente y hay que tener en cuenta que este protocolo se activa por prevención".

La consejera recordó que el Servicio de Emergencias Sanitarias 061 cuenta con el equipamiento y los trajes de protección necesarios para hacer frente a la atención o traslado de un posible paciente afectado por ébola.

Precisamente, añadió que "adquirimos una cápsula de presión negativa para dotar de la máxima seguridad el traslado de un hipotético ébola".

La Enfermedad por Virus Ebola (EVE) es una fiebre hemorrágica que se transmite por contacto directo con sangre, secreciones u otros fluidos corporales de un paciente enfermo y sintomático. Los pacientes asintomáticos no transmiten el EVE.

La consejera manifestó que "el riesgo de nuevos casos en España sigue siendo muy bajo", y recordó que los países de mayor riesgo, en los que sigue activa la epidemia, no tienen vuelos directos con España. "Por tanto, es importante mantener la calma, confiar en que todo el sistema de prevención está preparado, y seguir con el desarrollo de la formación y aplicación de los protocolos", concluyó Lorenzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los médicos creen «poco probable» que el ingresado en Murcia tenga ébola

Los médicos creen «poco probable» que el ingresado en Murcia tenga ébola