

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Mollejo
Sábado, 25 de octubre 2014, 01:06
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, salió ayer airoso en Murcia ante unos 500 militantes y simpatizantes que le acribillaron a preguntas sobre las más diversas materias durante más de una hora. En un claro tono preelectoral, el líder socialista tuvo respuestas satisfactorias y compromisos para casi todos, mostrando tanta contundencia en sus críticas al Gobierno de Mariano Rajoy como en sus promesas para cuando el PSOE vuelva a la Moncloa, aunque algunas de dudosa realización, como la de «abrir fábricas en todos los pueblos y ciudades».
La asamblea abierta organizada por el PSRM-PSOE en la Pérgola del murciano barrio de San Basilio obtuvo la respuesta que el partido esperaba. El espacio dispuesto pronto se llenó de gente, y el acto hubo de alargarse media hora más, hasta pasadas las 21.15 horas, a causa del deseo de los asistentes de interpelar a la nueva esperanza del socialismo español.
El tema del agua lo sacó a relucir con buen humor uno de lo presentes, cuando expuso que en Murcia «algunos curas han dejado de bautizar a los zagales con agua por la escasez que hay, y han empezado a bautizarlos con vino. ¿Qué piensa hacer usted para acabar con este problema?».
El formato de la asamblea abierta -baterías de preguntas seguidas que el orador contestaba luego en bloque- con la que el PSRM inauguró la Conferencia Ciudadana que desarrollará durante los próximos meses por todos los municipios de la Región, no permitía al protagonista explayarse. Y no lo hizo sobre el agua, pero sí que fue preciso. «El PP ha hecho mucha política con este tema, y yo me pongo en sus manos -dijo al autor de la pregunta- porque seguro que sabe más que yo. Pero he hablado con Rafa y habría que modernizar los regadíos, y apostar por la desalinización, que es el futuro, y desarrollar el Plan Hidrológico Nacional que el PP ha abandonado». La respuesta, como ocurrió con otras muchas resueltas casi siempre en tono positivo, recibió una salva de aplausos.
El evento lo abrió el secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, quien reclamó «iniciar un gran proceso de cambio en la Región tras veinte años de gobiernos del PP que huelen a corrupción a todos los niveles». Tovar abogó por un modelo de crecimiento en el que «ya no exista el pelotazo», sino que esté basado «en el conocimiento y la investigación», y defendió «un plan de retorno de jóvenes que se han tenido que ir a trabajar al extranjero».
«Me vais a ver por Murcia»
Pedro Sánchez abrió su intervención inicial reivindicando su sangre murciana, ya que uno de sus abuelos era de Lorca. «Me vais a ver mucho por Murcia -apuntó-, una región que el PP ha abandonado durante 20 años y que vamos a hacer, con la ayuda de Rafa y conmigo, que vuelva a ser una región de primera».
La corrupción fue uno de los ejes de la alocución de Pedro Sánchez, y también de varias de las preguntas posteriores. Puso en duda la sinceridad del PP cuando apuesta por la regeneración democrática, y pidió a Mariano Rajoy que «si quiere regenerar la vida pública empiece por su propia casa y por expulsar a todos los usuarios de las tarjetas opacas». Reclamó explicaciones al presidente del Gobierno de por qué «dos de sus secretarios generales, Acebes y Álvarez-Cascos, y ahora incluso a Cospedal también la señalan, están siendo investigados por los tribunales».
En contraste, Sánchez reiteró que al PSOE «no le va a temblar el pulso para expulsar a ningún corrupto», y propugnó «hacer de la política un servicio público».
La lucha contra la homofobia, el precario estado del sector cultural, la formación profesional, los continuos cambios en el sistema educativo, los problemas de los inmigrantes, de los discapacitados y los emigrantes jubilados, el maltrato animal y los servicios municipales de agua fueron algunos de los asuntos planteados por los asistentes al líder del PSOE, que siempre ofreció unas palabras de apoyo o una solución concreta a aplicar «a partir de noviembre», mes del próximo año en el que se prevé que se celebren las elecciones generales.
Sánchez apostó por reindustrializar el país -«vamos a abrir fábricas en todos los pueblos y ciudades», llegó a decir- y se comprometió a garantizar plazas suficientes en Formación Profesional para todos los estudiantes que lo demanden. Reiteró su oferta de pacto educativo al PP basado en la «estabilidad, la equidad y la excelencia», que supondrá aumentar en ocho años la inversión pública en educación del 3% al 7% del PIB.
Prometió también fomentar leyes contra la homofobia, reducir el IVA cultural del 21% al 5% y las retenciones de los autónomos del 21% al 15%, «restituir las tarjetas sanitarias a los inmigrantes irregulares», recuperar el Ministerio de Igualdad y aumentar en 2.000 las plazas de inspectores de Hacienda para luchar contra el fraude fiscal.
Reiteró también, a raíz de sendas preguntas, su decisión de derogar la ley Wert y la reforma laboral del PP cuando llegue al Gobierno, e incluso dio su palabra de asistir a una próxima edición del congreso sobre enfermedades raras que este fin de semana se celebra en Totana. Entre los asistentes, y en primera fila, se encontraba el rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela, quien lamentó tener que «mendigar financiación» y el que «no se crea en la universidad pública». Para él también tuvo Sánchez palabras de aliento y promesas de una mejora en la financiación de las universidades públicas.
Del casi medio centenar de cuestiones que le plantearon, quizás las únicas que no contestó fueron: cuándo va el PSOE a devolver los 64 millones que debe y si cuando llegue a la Presidencia piensa exigir a la Iglesia que pague el IBI.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.