Borrar
José Orihuela, en la apertura del curso celebrada en la UMU.
Los rectores reclaman un plan de financiación que les dé «estabilidad»

Los rectores reclaman un plan de financiación que les dé «estabilidad»

El presidente del Gobierno regional anuncia que pondrá en marcha un modelo basado en estudios «objetivos» y «condicionado al cumplimiento de resultados» de la UMU y la UPCT

efe

Jueves, 25 de septiembre 2014, 14:13

Los rectores de la Universidad de Murcia (UMU), José Orihuela, y de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), José Antonio Franco Leehmuis, aprovechó la solemne apertura del curso 2014-2015 celebrada este jueves para reclamar al Gobierno regional un plan de financiación plurianual que les dé "estabilidad" y les permita un desarrollo "sin incertidumbre".

El acto contó con la presencia del presidente del Gobierno regional, Alberto Garre, y la lección inaugural corrió a cargo del catedrático del departamento de Genética y Microbiología de la UMU, Francisco José Murillo, quien pronunció una charla titulada 'Genomas, más genomas'.

El presidente de la Comunidad anunció durante su intervención que pondrá en marcha un nuevo plan de financiación universitaria basado en estudios objetivos y condicionado al cumplimiento de resultados de las universidades.

El jefe del Ejecutivo aseguró que la Comunidad está cumpliendo escrupulosamente con el plan de pagos pactado con las universidades, e informó del establecimiento de un nuevo plan plurianual de financiación, en la línea de los anteriores, que tan buenos resultados dieron.

En su intervención, avanzó que el nuevo plan de financiación será diferente, ya que se basará en un estudio objetivo y veraz de costes, a través de la contabilidad analítica que va a entrar en funcionamiento en las universidades y que asegurará una financiación básica, en función de los costes estructurales, pero que también estará condicionada al cumplimiento de resultados.

El jefe del Ejecutivo murciano subrayó que estoy seguro de que llegaremos a un entendimiento, dando una vez más ejemplo de acuerdo, de respeto y de colaboración institucional, por lo que les pidió a las universidades su colaboración y apoyo, su comprensión y su lealtad.

Sin fecha

En un contacto con los medios de comunicación ofrecido antes del acto, José Orihuela consideró que hay "buena sintonía y buen entendimiento" con Garre, y cree que "todos queremos lo mismo, que es la universidad para nuestros hijos, y son los hijos de todos, y es para nuestros nietos, que son los nietos de todos".

No obstante, tanto Orihuela como Franco confirmaron que todavía no hay ninguna fecha para reunirse con el Gobierno regional y abordar la situación de este plan plurianual de cara a los próximos Presupuestos de la Comunidad para 2015.

Franco dijo que afronta la situación "siempre con optimismo", y cree que no cabe duda que un acto como el de apertura del curso "nos ofrece una gran oportunidad para compartir impresiones con la comunidad universitaria y con el resto de la sociedad, representantes sociales y de la Administración, y así hacerles partícipes de nuestros objetivos y anhelos, así como obtener compromisos públicamente".

En este sentido, el rector de la UPCT insistió en las declaraciones que ya hizo en la anterior apertura del curso académico: "A pesar de que en la Región nos encontramos en una situación adversa, tanto económica como socialmente, paralelamente también hay una serie de oportunidades que es imprescindible aprovechar para acercarnos a las regiones más avanzadas de España y de Europa".

Franco lamentó que, si no hay universidades públicas "bien financiadas", difícilmente se van a poder aprovechar esas oportunidades. Por ello, apuesta por poner en marcha un plan estratégico en la Región y una estrategia de especialización "inteligente", en la cual los sectores productivos actuales "se vean reforzados y que surjan además otros sectores de futuro".

Pero considera que esto "difícilmente" se va a poder hacer "sin una universidad que realice la investigación necesaria para que eso sea así, ni que forme excelentes universitarios que luego puedan contribuir a que esos sectores avance".

"No es que nosotros reclamemos más financiación, es que la sociedad no puede permitirse tener universidades deficientemente financiadas, sino que tenemos que estar convenientemente financiadas", según Franco. Como contrapartida, señaló que los rectores "adquirimos la responsabilidad de que esos recursos que pongan en nuestras manos los vamos a utilizar de forma eficiente y de forma excelente en beneficio de todos".

En este sentido, volvió a solicitar "el apoyo de la sociedad" y una actitud con "más determinación" de la Administración regional "a la hora de dotarnos de una financiación adecuada y de un marco normativo que permita nuestro desarrollo".

El rector de la UPCT destacó que las dos universidades públicas de la Región firmaron hace unos años "un compromiso con la Comunidad que se está cumpliendo, sobre el pago de la deuda anterior". En concreto, la Administración regional hace ese pago anualmente, por lo que las universidades compensan estos años parte del déficit presupuestario con el cobro de esos atrasos.

No obstante, aclaró que esto no quiere decir que el déficit financiero que tienen las universidades "se corrija" con este mecanismo, y la situación sigue siendo "complicada". Ha reconocido que "sobrevivimos gracias a esos atrasos pero tenemos un déficit financiero importante".

Por ello, estima "imprescindible" negociar cuanto antes con la Comunidad ese plan plurianual "que nos permita cierta estabilidad y trabajar sin incertidumbre, así como afrontar proyectos de tipo plurianual que son importantísimos para el futuro de la universidad".

Abordar un plan de financiación

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, dijo coincidir en la necesidad de abordar "un plan de financiación estable y plurianual para las universidades públicas", lo que evitaría "hablar año tras año de cifras", permitiendo "hablar de cifras y objetivos para los próximos años".

"Tan importante como las cifras es saber a qué se van a dedicar, con qué objetivos y cómo se va a evaluar el cumplimiento de estos objetivos", según Sánchez, quien cree que esta postura es "trabajar de una forma seria, que es lo que espera la sociedad de nosotros".

Aclaró que "nadie duda del papel de la universidad pública en la Región, de la extraordinaria valía como centro de conocimiento, excelencia y la necesaria transferencia de ese conocimiento a la sociedad en general y, en particular, a las empresas, convertida en innovación".

A su juicio, es necesario que las universidades públicas "sigan siendo palanca de desarrollo y de generación de oportunidades", y cree que hay que hablar de todo ello con las universidades. "Tenemos que hablar de internacionalización, tanto de profesores como de alumnos, tenemos que hablar de bilingüismo, para generalizarlo, y tenemos que hablar de la integración de FP y la universidad".

En cualquier caso, garantizó que el Gobierno regional "mantiene el compromiso con las universidades públicas", y recordó que la Comunidad "es una de las pocas que ha cumplido el plan de pago, y trabaja con la "igualdad de oportunidades", porque las tasas en Murcia "no suben en este nuevo curso, y eso es un dato importante porque somos una de las pocas autonomías en las que no suben, ni siquiera el IPC".

Asimismo, subrayó que van a continuar las becas para las especiales circunstancias que puedan sobrevenir a los alumnos, y se han incrementado las becas Erasmus "para quien más lo necesitaba". Así, aanzó que esa es la actitud en la que la Comunidad "va a continuar".

Al ser preguntado por los nuevos presupuestos de 2015, Sánchez advirtió que, ni siquiera se conoce el borrador todavía, por lo que ha dicho que habrá que esperar todavía para conocer el escenario y la programación. A partir de ahí, aseveró que se podrá hablar con las dos universidades. Sea como sea, aseguró que las conversaciones van a comenzar antes de final de año.

"Las universidades se gestionan muy bien y nosotros no tenemos que decirles dónde prioirzar, ellos son autónomos y respetamos esa autonomía", señaló el consejero al ser preguntado por la situación financiera de las instituciones docentes.

Tasas y becas sociales

Al ser preguntado por las tasas universitarias, Orihuela cree que el hecho de que este año no suban las cantidades "va en la buena dirección" y es "una buena medida", ya que el año pasado "ya subieron bastante".

Asimismo, ratificó que las becas sociales para situaciones sobrevenidas "ase mantienen también", lo que califica como una "buena medida". El objetivo es "conseguir mantenerlas y persistir en ello".

En el acto de inauguración del curso académico, Orihuela mostró su esperanza en transmitir "ilusión, fortaleza, y que aquí estamos para hacer lo que tenemos que hacer, que es cambiar el presupuesto".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los rectores reclaman un plan de financiación que les dé «estabilidad»