Borrar
Fernando Molina (Abanilla).
Empieza el 'casting' municipal

Empieza el 'casting' municipal

Faltan diez meses para los próximos comicios locales y mientras que algunos regidores ya han tomado la decisión de no repetir, otros se verán forzados por sus problemas judiciales. Al menos una cuarta parte de los actuales alcaldes no se presentará a la reelección

J. MOLLEJO

Lunes, 14 de julio 2014, 10:45

A falta de poco más de diez meses para las próximas elecciones municipales, ni PP ni PSRM han comenzado aún oficialmente a perfilar sus candidaturas en los 45 ayuntamientos de la Región, pero son numerosos los alcaldes que ya tienen claro su futuro, y al menos una cuarta parte de ellos no optará a la reelección, bien porque así lo han decidido de forma voluntaria por razones políticas o personales, o bien porque su situación judicial se lo impedirá.

Uno de los que no tiene dudas es el decano de los alcaldes murcianos, Fernando Molina, que al final de la legislatura cumplirá 28 años al frente del Ayuntamiento de Abanilla. «Creo que ha llegado el momento de dejarlo. Llevo 32 años en la corporación -los primeros cuatro, en la oposción-, eso es toda una vida. Ya lo he hablado con el presidente de mi partido y deberían darse unas condiciones muy pero que muy especiales para continuar», comenta Molina, quien además afirma sentirse orgulloso de poner fin a su larga gestión dejando a su pueblo con una tasa de paro del 12,3%, de las más bajas de la Región.

El vicesecretario de Organización del PP, Pedro Antonio Sánchez, asegura que todo lo que se apunte ahora sobre candidaturas municipales «son solo especulaciones», puesto que hasta después del verano no se empezará a hablar del tema. Y recalca que «la última palabra la tiene la dirección nacional».

Esta última apreciación es importante tenerla en cuenta para los alcaldes envueltos en causas judiciales. Los vientos soplan cada vez con más fuerza hacia la regeneración política y cada vez son más numerosos y de mayor relevancia los que defienden la necesidad de mostrarse severos con los políticos involucrados en presuntos casos de corrupción.

Los resultados cosechados en las pasadas elecciones europeas son un serio aviso y pueden impulsar los cambios. El 25M el PP volvió a ganar los comicios en la Región, pero con el peor resultado electoral de los últimos 23 años, un 37,5%.

Son varios los regidores municipales que podrían verse arrastrados por los vientos regeneradores, y el primero de la lista es Isabel Toledo, de Pliego, sobre la que pesa ya una condena, aunque aún no sea firme, de nueve años de inhabilitación por prevaricación. Fuentes del partido también dan como muy probable el relevo de Simón Alcaraz, que cumplirá 24 años como alcalde de Aledo y que está imputado por los presuntos delitos de prevaricación, cohecho, falsedad y fraude, y de José Luis López Ayala, de Villanueva del Río Segura, dada la gravedad de las imputaciones judiciales que pesan sobre él -falsedad de documento público, malversación de caudales, fraude fiscal, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal-.

La continuidad de Daniel García Madrid al frente de la lista de Torre Pacheco dependerá de cómo acabe el juicio en el que está inmerso por la presunta adjudicación de contratos a dedo. La alcaldesa de Fuente Álamo, María Antonia Conesa, también imputada, está a la espera de juicio, y admite que le gustaría optar a la reelección, pero también reconoce que «es lógico que, llegado el momento, haya que ceder el paso a otras personas».

Entre los alcaldes populares involucrados en causas judiciales destacan los de Murcia y Cartagena. El murciano Miguel Ángel Cámara, que además es secretario general del PP regional, elude el tema electoral cada vez que se le pregunta, pero en el partido hay quien afirma que «le gustaría seguir en la Glorieta», lo que contrasta con la desgana con que parece llevar el bastón de mando en los últimos meses, puesto que lleva dos sin asistir a las juntas de gobierno.

Su futuro político estará marcado por la evolución de su imputación en el 'caso Umbra', al igual que le ocurre a la cartagenera Pilar Barreiro con el 'caso Novo Carthago', cuya condición de aforada ha frenado hasta ahora su imputación. Ante la incertidumbre, las aguas en la ciudad portuaria empiezan a agitarse y entre los populares ya se barajan nombres de posibles sutitutos.

Uno de los alcaldes que ha anunciado su intención de no repetir es el de Alcantarilla, Lázaro Mellado, muy desgastado tras dos décadas al frente del gobierno municipal.

En cambio, Antonio Tamayo, de Cieza, que con 70 años es el más veterano de todos, mantiene sin despejar la incógnita de su continuidad y afirma encontrarse «en periodo de meditación» que resolverá «después del verano». Las fuentes consultadas en el partido, sin embargo, señalan a Cieza como una de las plazas en la que muy probablemente habrá que buscar nuevo candidato.

Francisco Bernabé, primer edil de La Unión, también elude la cuestión: «La decisión la tengo tomada, pero aún no puedo hacerla pública», responde. Siempre ha defendido la limitación a ocho años de los mandatos públicos, y él los cumple esta legislatura, de modo que, si es coherente, es otro de los que no se presentará a la reelección.

Eduardo Contreras, de Molina, opta por la prudencia. «Yo estoy dispuesto a ceder el paso, pero hay condiciones y circunstancias que al final determinan tu decisión», comenta para dejar abierto el interrogante y evitar que le ocurra lo mismo que al final de la pasada legislatura, que dijo que se iba y luego se quedó.

En principio, los alcaldes populares que llevan solo una legislatura, que son numerosos, ya que en 2011 hubo una amplia renovación entre los cabezas de cartel, repetirán. Entre los que llevan más años también lo harán los de Lorca, Francisco Jódar, y de Las Torres de Cotillas, Domingo Coronado, según apuntan fuentes cercanas a ambos.

Los regidores del PSOE

Por lo que respecta a los cinco alcaldes del PSOE, Roberto García, de Beniel, se reafirma en su decisión de no seguir. «Cuando llegué me comprometí a estar solo ocho años, y ahora que los voy a cumplir mantengo mi compromiso», sostiene.

Jesús Navarro, de Calasparra, no es tan claro, pero lo deja caer. «Aún no está decidido, pero lo más probable es que no vuelva a presentarme», señala. Francisco García (Mazarrón) y Joaquín Hernández (Lorquí), en cambio, sí que podrían volver a ponerse al frente de la candidatura socialista, mientras que Celedonio Moreno (Ricote) ofrece dudas incluso a sus compañeros de partido a causa de los problemas de gobernabilidad que ha sufrido durante toda la legislatura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Empieza el 'casting' municipal