

Secciones
Servicios
Destacamos
M. B. B. / AGENCIAS
Viernes, 4 de julio 2014, 01:22
La imputación del delegado del Gobierno en el caso 'Novo Carthago' se ha producido en un clima político que no permite muchas concesiones. El Ejecutivo central quiere impulsar la ley de Transparencia y aplicar un paquete de medidas para la regeneración democrática que afectan a la situación por la que atraviesa Joaquín Bascuñana. El PSOE ha aprovechado esta coyuntura para que la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, de quien depende políticamente el delegado del Gobierno, se pronuncie sobre su continuidad en el cargo. La portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, presentó ayer la pregunta para su respuesta por escrito. Santamaría tendráe tiempo para contestar, aunque se cree que la situación que compromete a Bascuñana se habrá resuelto antes en uno u otro sentido.
El secretario general del PSRM-PSOE, Rafael González Tovar, explicó que llegado el caso la pregunta se puede volver a formular de forma oral en uno de los plenos de control al Gobierno. Sáenz de Santamaría debe responder si «considera adecuado mantener en el cargo al delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana, estando como está imputado por un delito contra la Administración Pública relacionado con la corrupción urbanística». La portavoz socialista argumenta en el mismo escrito «si pueden ser creíbles los anuncios del Gobierno de Rajoy sobre medidas de regeneración democrática mientras se mantiene como delegado a Bascuñana».
El secretario de los socialistas murcianos exigió explicaciones al presidente Alberto Garre y el PP regional «sobre la supuesta implicación de la cúpula de dicho partido, incluido el expresidente Ramón Luis Valcárcel». Insistió en que «la Justicia está buscando al señor X, el hilo conductor de la trama urbanística de Novo Carthago, y Valcárcel tiene que dar explicaciones, porque él era presidente del partido y también de la Comunidad». Se preguntó «qué tiene que ocultar el delegado del Gobierno cuando, en vez de colaborar con la Justicia, se niega a responder a las preguntas del juez».
Bernabé: «La X es de los GAL»
El vicesecretario general de Comunicación del PP, Francisco Bernabé, aseguró que su partido «va a estar a la altura de las más altas expectativas que los ciudadanos han depositad en esta fuerza política y seremos un ejemplo de regeneración y transparencia en la vida pública». Consideró que las declaraciones de Tovar sobre el señor X «están fuera de lugar» y son «impresentables». «Señalar al presidente Valcárcel como señor X es algo tan grave que no lo puede mantener un líder político del nivel que se le presupone a González Tovar». Destacó que la actuación de Valcárcel «ha sido limpia y honesta en todo momento al frente del Gobierno regional; y lo del señor X es cosa de los GAL».
El responsable de Acción Institucional del Consejo de Dirección de UPyD, Ramón Marcos, señaló ayer que si el PP murciano «quisiera luchar contra la corrupción», lo que tendría que hacer es «haber cesado inmediatamente al delegado del Gobierno, en lugar de mantenerle» en el cargo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.