Borrar
Francisco Celdrán. :: la verdad
PP, PSOE e IU-V coinciden en cambiar la figura del aforado para los diputados

PP, PSOE e IU-V coinciden en cambiar la figura del aforado para los diputados

Los tres grupos de la Asamblea Regional introducirán algunas modificaciones en la reforma del Estatuto que se está acometiendo

LA VERDAD / AGENCIAS

Viernes, 4 de julio 2014, 01:22

El privilegio del aforamiento del que disfrutan los diputados regionales puede tener los días contados. Al menos, en la forma en que se ha mantenido hasta ahora. Los tres grupos con representación en la Asamblea Regional (PP, PSOE e IU-Verdes) coincidieron ayer en la necesidad de modificar esta figura legal respecto de los parlamentarios autonómicos, y dejaron constancia de que las modificaciones que se introduzcan se reflejarán en el nuevo Estatuto de Autonomía en el que actualmente está trabajando la Cámara.

Según explicó el presidente del Parlamento autonómico, Francisco Celdrán, los cambios en el aforamiento de los diputados fueron el asunto principal que abordó ayer la comisión que trabaja en la redacción del Estatuto de Autonomía. En ese sentido, señaló que ha habido un «grado de acuerdo importante» entre los diferentes partidos sobre la necesidad de «cambiar el párrafo del estatuto» que determina esa condición.

«El aforamiento hoy día no tiene sentido en muchísimos casos -reconoció Celdrán-, y quizás sí podría tenerlo en otros», manifestó, y agregó que «no tiene sentido, por ejemplo, que por una multa de tráfico se lleve a un diputado ante un tribunal», aunque la figura del aforado sí sería necesaria en otras ocasiones, siempre según su opinión.

Actualmente, el Gobierno de la Nación está elaborando un proyecto de ley sobre esa cuestión, y también el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido un informe al respecto, lo que ha animado a la Asamblea Regional a debatir sobre ese asunto, admitió el presidente de la institución.

La figura del aforado es también una de las cuestiones que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) analizó recientemente en su informe al anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial. El alto tribunal murciano consideró que los aforamientos deben ser «una prerrogativa excepcional y, por tanto, reducida, respetando siempre los respectivos estatutos de autonomía».

En su análisis, el TSJ recalcó que esta figura debe quedar vinculada, en todo caso, a los hechos cometidos en el ejercicio del cargo que dotan a la persona de tal condición. No es este el caso, por ejemplo, de alcaldes que aprovechan su condición de aforados por su cargo como diputados para ser juzgados por tribunales por presuntos delitos cometidos en su papel de regidores.

Con estos antecedentes y recomendaciones que ya están sobre la mesa, en las próximas reuniones de la comisión los grupos parlamentarios podrán presentar propuestas más concretas sobre qué y cómo se debe tratar a los aforados en el nuevo estatuto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad PP, PSOE e IU-V coinciden en cambiar la figura del aforado para los diputados