

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge García Badía
Martes, 24 de junio 2014, 00:50
La Junta de Personal del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) y la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias mantienen un tira y afloja por cuestiones económicas y de personal, que podría saldarse con un calendario de movilizaciones, incluso con una huelga que afectaría a los catorce parques que tiene el consorcio para atender 43 municipios de la Región (Murcia y Cartagena tienen personal propio). Así lo avanzó ayer la Junta de Personal después de celebrar una asamblea a la que asistieron 132 efectivos, y que estuvo precedida por una concentración frente a la sede del CEIS, en la avenida Mariano Rojas de Murcia.
El anuncio de los sindicatos UGT, CC OO, CSIF y CGT se produjo 24 horas antes de que hoy se lleve a cabo la presentación del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Región (Infomur). El acto está previsto en el paraje Casa Forestal de La Aurora, en Abarán, y del mismo se van a ocupar los consejeros de Agricultura y Agua y de Presidencia, Antonio Cerdá y José Gabriel Ruiz, respectivamente. En la mano de la Consejería de Presidencia está el evitar nuevas protestas, según remarcó ayer la Junta de Personal: «Tienen esta semana de plazo para recibirnos, solo queremos una declaración de intenciones». Tal declaración pasaría por un compromiso para elevar paulatinamente el número de efectivos en los catorce parques que el CEIS tiene en la Región, además de mejorar estas instalaciones y sus dotaciones materiales aportando una mayor asignación económica al consorcio en su presupuesto anual.
Actualmente, el consorcio cuenta con 300 efectivos en plantilla, pero la Junta estima que son necesarios entre 60 y 120 bomberos más. Esta carencia afecta a los tiempos de intervención en caso de emergencia, tal y como denunció ayer el secretario de la Junta, Sergio Rubén Nicolás. «El estatuto de creación del consorcio recoge que el tiempo de respuesta en los núcleos de población debe ser de 20 minutos, pero en municipios como Beniel y Fuente Álamo se eleva a 35 minutos. En términos más dispersos como Moratalla y Calasparra hasta 45 minutos. Un retraso de 15 a 25 minutos es una pasada, qué podemos hacer nosotros».
Desde la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias defendieron que «eso es pura demagogia, las brigadas aéreas llegan a cualquier punto en quince minutos. Aquí tenemos mejor distribuidos los medios que en otras comunidades».
Pero a juicio de los sindicatos, los parques de Mazarrón, Alhama de Murcia y Totana, Águilas, La Manga, Mula, Abanilla, Jumilla y Alcantarilla, «tienen retenes de tres bomberos y lo ideal serían cinco personas. No queremos cobrar más horas extraordinarias, pedimos más personal». El presidente de la Junta, Francisco Martínez, alertó de que algunos de estos parques atienden «a cuatro municipios simultáneamente, que superan las 200.000 habitantes. Este verano se presenta muy duro por las altas temperaturas, con riesgo de incendios, y no entendemos esta actitud de la Comunidad Autónoma de mirar a otro lado».
Martínez pidió que «se convoque una oferta de empleo público». Para los sindicatos la solución para paliar la falta de personal pasaría por convocar las 45 plazas de los bomberos jubilados, «que no se cubren desde hace ocho años», y en sacar partido a los 23 bomberos interinos que están culminando su formación en la academia de Los Alcázares, dentro del proceso de oposición que convocó la Consejería de Presidencia en septiembre de 2013.
Nicolás y Martínez criticaron ayer que «se van a dar unas condiciones totalmente distintas a las anteriores academias de formación: estos bomberos no cotizan en la Seguridad Social porque no están dados de alta, no están asegurados ni van a recibir remuneración y no empezarán a trabajar hasta después del verano. Se escudan en que es un ejercicio de la convocatoria, pero llevan diez meses de oposición».
Piden 5 millones más
La Dirección General replicó ayer a la Junta de Personal que «esos bomberos están en proceso de oposición, no son funcionarios y por lo tanto es ilegal pagarles». También le recordó que «ahora mismo el Ministerio de Hacienda no autoriza la convocatoria de plazas para funcionarios de carrera». Pero las explicaciones no satisfacen a las fuerzas sindicales, que critican que el presupuesto del CEIS tiene un déficit anual de 5 millones de euros.
La Junta calcula que el Ejecutivo regional se ha ahorrado 800.000 euros en actuaciones dirigidas a la mejora de parques como el de Cieza y Caravaca de la Cruz. El secretario y el presidente reprocharon que «las instalaciones de Lorca se caen a trozos, y en San Pedro del Pinatar y en Fuente Álamo están pendientes todavía de que construyan sus parques. Solo se han gastado 80.000 euros en el parque de Los Alcázares».
La calculadora sindical echa en falta más inversión en material, desde cosas tan básicas como nuevas camisetas y cascos, hasta la renovación de equipos de respiración autónomos y de visión térmica. «En los últimos diez años, de la flota de camiones solo se han renovado un 40% de vehículos de primera intervención y auxiliares, pero están pendientes los nodriza y los de altura».
También reprochan que el Ejecutivo regional no ha habilitado partidas específicas para los 19 miembros del Grupo de Rescate de Montaña y Subacuático, además de ahorrarse 150.000 euros anuales al no convocar los cursos de formación en los últimos cuatro años. El presidente de la Junta de Personal, Francisco Martínez, resume que «no tenemos un presupuesto real para el servicio que prestamos y seguimos en precario».
Los sindicatos esperan que estas reivindicaciones se tengan en cuenta antes de aprobar el presupuesto del consorcio para este ejercicio, puesto que en la actualidad están prorrogadas las cuentas de 2013 a falta de conocer cuál será la aportación de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.