Borrar
Un agricultor recoge tomate en Alhama de Murcia.
Fecoam pide «firmeza» a Bruselas frente al tomate marroquí

Fecoam pide «firmeza» a Bruselas frente al tomate marroquí

Los cooperativistas aplauden el sistema de precios acordado en la reforma de la PAC y exigen a la UE que no ceda a las presiones

LA VERDAD

Lunes, 23 de junio 2014, 01:17

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) pide a la Comisión Europea «más firmeza» frente a las presiones del Gobierno de Marruecos, que pretende modificar el sistema de precios de entrada del tomate que se acordó en la reforma de la PAC y que entrará en vigor a partir del 1 de octubre.

Los cooperativistas consideran que no debe darse ningún paso que suponga una marcha atrás a lo acordado entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea, y que se plasmó en el Reglamento 1308/2013.

La competencia del tomate marroquí preocupa desde hace años a los agricultores murcianos. En la Región se producen anualmente más de 300.000 toneladas de tomate, cuyo cultivo ocupa más de 2.700 hectáreas. Sin embargo, el peso del sector ha ido descendiendo fruto de la deslocalización y la falta de rentabilidad.

En este contexto, los cooperativistas aplauden el nuevo reglamento fijado por la UE, un sistema que aportará «más transparencia e intentará impedir el fraude que hasta ahora se estaba cometiendo en las importaciones de tomate de Marruecos, que eludían pagar las tasas aduaneras».

Fecoam recuerda que el sector del tomate viene padeciendo en los últimos años una grave crisis de precios, debido principalmente a las importaciones de Marruecos y al sistema de precios de entrada. Así, las exportaciones marroquíes a la UE se han duplicado en la última década, mientras que las exportaciones españolas han disminuido hasta 10 puntos, a lo que hay que unir el hecho de que España tiene unos costes de mano de obra que son siete veces más altos que los del país magrebí.

La realidad es que los países socios de la UE se encuentran en peores condiciones que los terceros países, que se benefician de que pueden vender más barato, aunque al cliente final no le llegan los productos con precios económicos, advierte Fecoam.

El diferencial de costes de producción conlleva una distorsión de la competencia que perjudica al sector español, que intenta obtener una remuneración digna para los productores y sus cooperativas. Pero la distribución «lleva al extremo su política de precios a la baja, puesto que tiene cada vez mayores facilidades para abastecerse desde destinos que le ofrecen menores precios al beneficiarse de reglas muy permisivas», lamentan los cooperativistas. El ritmo que ha marcado Marruecos en los últimos años ya ha causado el cierre de empresas en Águilas y Mazarrón. Por este motivo, la federación insiste en que se deben mantener los cupos de entrada de tomate a la UE y vigilar que no se supere ni un solo kilo de las cantidades pactadas.

Fecoam también exige que los controles sobre los productos hortofrutícolas procedentes de Marruecos sean rigurosos y eficaces y se aplique el principio de reciprocidad, tanto en materia fitosanitaria como medioambiental y laboral, en todas las relaciones comerciales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Fecoam pide «firmeza» a Bruselas frente al tomate marroquí