

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Ribelles
Viernes, 30 de mayo 2014, 22:36
La muerte de un niño de cinco años de edad, el pasado miércoles por la tarde en el Área de Urgencias del Hospital Santa Lucía, por una sepsis o proceso infeccioso avanzado que se le complicó durante la última semana, ha llevado a la familia del pequeño a denunciar el caso en la Comisaría de la Policía Nacional. Su objetivo es averiguar se ha incurrido en algún tipo de negligencia o error médico, del que se deriven responsabilidades penales. La Consejería de Sanidad informó a este diario de que también intentará dilucidar si la muerte pudo tener que ver con una mala praxis en el diagnóstico en Atención Primaria o en la asistencia hospitalaria previa al fallecimiento y está a la espera del resultado de la necropsia.
Una tía paterna de la criatura y portavoz de la familia, Dolores Clemente, señaló ayer a 'La Verdad' las sospechas que tienen la madre y el resto de la parentela de que la atención médica que recibió el niño en el Centro de Salud de Los Dolores en los días anteriores a la muerte no fue la correcta. Por eso, además de denunciar el caso ante la Policía Nacional, han puesto la cuestión legal en manos de un abogado. También el Instituto de Medicina Legal ha tomado cartas en el asunto de cara a la autopsia.
El pequeño José Andrés se encontraba mal, tenía fiebre alta y manifestaba una fuerte debilidad desde hace ocho días, según explicó su tía en el Tanatorio Estavesa, en el que reposaban sus restos mortales por la mañana. Su madre le llevó al Centro de Salud de Los Dolores, el pasado viernes día 23, para que le dijeran qué pasaba. Allí le atendió su médico de cabecera, una doctora que «les informó de que tenía la varicela y le prescribió un medicamento para que se le curara, según figura en un informe que tenemos y que pretendemos utilizar», indicó la tía carnal del pequeño.
El chaval era hijo de madre ecuatoriana y de padre español. Tiene un hermano, fruto de una unión anterior entre su madre y otra persona. Este hijo mayor, de 16 años, y el pequeño, de cinco, vivían con su madre en un piso de la calle Ramón y Cajal al que la familia se había mudado hace seis meses desde Los Dolores, donde sigue residiendo la mayor parte de sus parientes cercanos. José Andrés estaba a punto de acabar segundo de Educación Infantil en el Colegio Salesianos de Los Dolores. Y su padre, Andrés, se encuentra desde hace alrededor de medio año en Estados Unidos, donde trabaja como camarero.
Desde el principio, la familia puso en duda que el pequeño tuviera la varicela. «No tenía esas ampollas típicas de la enfermedad, por todo el cuerpo. Solo unas machas alargadas en los brazos», explicó su tía. La convalecencia del niño no fue fácil y su estado, en vez de mejorar, mantuvo una evolución a peor, desde principios de esta semana, con fiebre de hasta 40 grados y una intolerancia cada vez más acusada a ingerir alimentos y líquidos, según esta portavoz de la familia. «Vomitaba todo lo que se le daba y cada vez se quejaba más», relató.
Le detectaron la varicela
Ese cuadro tan agudo hizo que la madre regresara al centro de salud con el niño, en dos ocasiones más, el lunes y el martes de esta semana. En ambas visitas, el diagnóstico fue el mismo: que la dolencia que mantenía al niño en ese estado era la varicela y que para superar los síntomas solo precisaba tomar la medicación y guardar reposo en casa, según la versión que vertió ayer la portavoz. Por eso, el pequeño se quedó en su casa, sin poder ir al colegio y guardando reposo absoluto. Según Sanidad, el pequeño presentaba patologías previas y un tratamiento específico por el que no estaba indicada la vacuna.
Sin embargo, su estado siguió sin mejorar. Su madre, desesperada, decidió llevarle al Hospital Santa Lucía el pasado miércoles por la tarde, para que fuera atendido en el Área de Urgencias. «El niño todavía estaba con vida cuando iba en el coche con ella. Y le pedía agua a su madre, a gritos, aunque no hacía más que vomitar. Pero cuando la pobre entró con él en el hospital, se había desvanecido. Yo creo que estaba muerto», explicó su tía, entre sollozos.
Los parientes más cercanos del pequeño no tienen, en principio, ninguna queja respecto a la atención en el centro hospitalario. Allí le practicaron al chaval los procesos de reanimación antes de decretar su fallecimiento, en uno de los boxes de Urgencias. Y allí quedó su cadáver, a la espera de una primera autopsia que ya le ha sido practicada.
Infección general
Un portavoz del Servicio Murciano de Salud (SMS) indico que el pequeño ingresó en estado muy grave con una sepsis o infección general que resultó fulminante. Aunque en un primer momento se apuntó a que la causa de una muerte tan repentina podía ser la varicela, no está claro que el origen del fatal desenlace fuera ése (lo cual sería contradictorio con el diagnóstico inicial del centro de salud de Los Dolores). Entre las posibilidades que se barajan está la meningitis, mucho más grave que la varicela. Con todo, será la autopsia realizada por el centro médico la que dilucidará qué fue lo que causó la defunción.
«Sin embargo, nos extraña lo que nos han dicho de que para que nos den el resultado a los familiares es necesario esperar dos meses», apuntó la portavoz. Por si acaso, la familia ha pedido a su representante legal la solicitud de un segundo examen post mortem. Lo que quieren saber los parientes del niño es si la médico del centro de salud cometió un error negligente en el diagnóstico, en la prescripción de medicamentos y en el tratamiento que prescribió, o si todo se debió a un proceso inevitable.
El letrado contratado por los parientes tiene también en su poder el informe médico sobre la atención médica que recibió el pequeño en el Centro de Salud de Los Dolores. «Por lo que aparece en él, no se le hizo ningún examen profundo, no se pidió ninguna prueba complementaria y no se encargó ningún cultivo para confirmar lo que tenía. La doctora únicamente hizo una revisión superficial, le mandó unas medicinas y pidió paciencia a su madre para que esperara a que le hicieran efecto», indicó Dolores Clemente.
Pese a la apertura de la investigación oficial, la Consejería de Sanidad advirtió ayer de que no puede concluirse aún que hubiera una negligencia. «El informe de Atención Primaria indica que el niño tenía fiebre», señalaron. Es un síntoma común subrayaron, ante el que se actuó correctamente.
Además, las fuentes consultadas advirtieron sobre los complicados antecedentes médicos del pequeño. José Andrés era un enfermo crónico, aquejado por un cuadro previo de dolencias. Por eso recibía tratamiento por corticoides, que son inmundo depresores, es decir, que rebajan las defensas y aumentan la vulnerabilidad ante enfermedades infecciosas como son la varicela y la meningitis. Por su estado de debilidad, José Andrés ya había sido ingresado recientemente en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.
De origen humilde
La situación de la familia del pequeño fallecido no es la mejor para recibir una noticia tan mala como ésta. El padre se encuentra en Estados Unidos, adonde emigró hace seis meses para trabajar como camarero, al no encontrar empleo en España. La madre, ecuatoriana, tiene que lidiar en España con un hijo adolescente que tuvo con una pareja anterior y, ahora, con las secuelas de la muerte del segundo. Además, la madre de Andrés está parcialmente impedida, según explicó Dolores Clemente.
En estas circunstancias, la familia de ambos se ha hecho cargo de todos los trámites y de las gestiones legales para investigar qué es exactamente lo que pasó con el tratamiento sanitario del pequeño.
El funeral por la memoria de José Andrés se celebró ayer por la tarde en la parroquia del Colegio Salesianos de Los Dolores. Los planes de la familia son que el pequeño sea incinerado. Sin embargo, la práctica de una segunda autopsia puede demorarlo. Tras la ceremonia fúnebre, los restos regresaron al atardecer al Tanatorio Estavesa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.