Borrar
Goya 2014: 'La gran familia española' pierde en los premios con más justicia
CINE

Goya 2014: 'La gran familia española' pierde en los premios con más justicia

David Trueba y Alex de la Iglesia, los directores con las películas más premiadas

C.G.

Lunes, 10 de febrero 2014, 13:43

Las nominaciones sonrieron a 'La gran familia española', la película de Daniel Sanchez Arévalo ejercía su dominancia sobre el resto con 11 candidaturas. Todo se presentaba muy bien para el director madrileño, que llegaba a la gala con temor: "Veremos a ver si no nos vamos de vacío". Alguien debió advertirle de que los malos augurios no es bueno pregonarlos en público; cuatro horas más tarde, el equipo de 'La Gran familia española' no se iba de vacío, pero casi. Roberto del Álamo (mejor actor de reparto) y Josh Rouse (mejor canción original) resultaban los únicos afortunados de la aspirante a batir records en los Goya 2014.

En la antítesis de 'La gran familia española' se encuentra 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'. La película de David Trueba se lo llevó todo. La historia de este film, ganador indiscutible en estos Goya 2014, cuenta la vida de un profesor de inglés fanático de los Beatles que viaja a Almería para conocer a John Lenon. 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' levantó anoche hasta 15 kilos repartidos en seis cabezones. David Trueba, que había estado nominado a un Goya en otra cuatro ocasiones anteriores sin éxito, se resarció subiendo al escenario hasta en tres ocasiones: Mejor guión, mejor dirección y mejor película. Su actriz, la joven Natalia de Molina, también se llevó a casa un Goya; igual que Javier Cámara, que a la sexta le llegó la vencida. Lo único que le faltó para el pleno a la película de David Trueba fue el mejor diseño de vestuario, que ahí, no podía ser otro, 'Las brujas de Zugarramurdi' conquistaron al cabezón.

La película de Alex de la Iglesia consiguió la envidiable cantidad de ocho Goya, que fueron a parar a las estanterías de aquellos que no se ven pero, son cruciales para la creación del cine. Montaje, vestuario, producción, sonido, maquillaje, dirección artística y efectos especiales, casi la totalidad del equipo de 'Las brujas de Zugarramurdi', se llevaron los cabezones a los mejores trabajos técnicos. Pero, el momento más sentimental de estos Goya 2014 también venía gracias a esta película. Terele Pavez, con 74 años, ganaba por primera un cabezón de dos kilos y medio. La actriz no pudo aguantar la emoción y, después de que Pilar Bardem casi la tirara al conocer su nombre, 'la Pávez' subió al escenario a disfrutar de un público rendido ante ella y puesto en pie. Era la segunda vez que Terele Pávez estaba nominada gracias a Alex de la Iglesia; la primera vez no ganó, ésta no se le escapó. El director, que seguía la gala desde Argentina, compartía sus emociones a través de Twitter: "Tereleeeeee", escribía al conocer que la actriz ganaba; "soy feliz", añadía después.

La gala destacó por lo de siempre: el aburrimiento. Un año más, la celebración de los Goya pierde espectadores en su emisión por televisión. Manel Fuentes estuvo flojo en su intento por divertir al público Lo único que la gente salvó en las redes sociales fue la intervención de 'los chanantes'; Joaquín Reyes (y sus tetas), Ernesto Sevilla y Julián López pusieron las risas que el presentador no pudo arrancar. Pasadas las 12:30 de la noche, y para fortuna de todos, la 28º edición de los Premios Goya concluyó con un gran dato (no el de la audiencia): todos los actores y directores que recogieron un cabezón, lo hicieron por primera vez; la justicia les llegó a los eternos nominados.

Noticias relacionadas

Goya 2014: Y el goya es para...

Goya 2014: estrellas en la alfombra roja

'Vivir es fácil con los ojos cerrados' se lleva todos los Goya grandes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Goya 2014: 'La gran familia española' pierde en los premios con más justicia