Secciones
Servicios
Destacamos
LAVERDAD.ES
Domingo, 15 de diciembre 2013, 10:48
«Ramón Luis tiene cuerda para mucho más. Lo importante es que siga con nosotros; y lo hará». Con estas palabras, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dejó entrever hoy, durante su discurso en la convención del PP en Murcia, que el jefe del Ejecutivo regional estará en la lista del Partido Popular al Parlamento Europeo de cara a las elecciones de la próxima primavera. Rajoy tuvo palabras de reconocimiento a la trayectoria de Valcárcel, de quien dijo que «puedes sentirte orgulloso» del pasado porque «Murcia es una realidad infinitamente mejor que la que te encontraste». Y, al igual que hizo en el último Debate sobre el Estado de la Nación, el presidente y también máximo responsable del PP en España sentenció: «Fin de la cita», lo que provocó los aplausos de los 1.600 asistentes al acto del PP murciano en el Auditorio Víctor Villegas.
Rajoy ensalzó los, a su juicio, logros conquistados por el Partido Popular en la Región durante los últimos 18 años. «Valcárcel ha defendido los intereses de Murcia como era su obligación, ha actuado con lealtad institucional con todos los presidentes, los de su partido y de otros partidos, se ha ocupado de las personas, ha conseguido kilómetros de autovía, impulsar la alta velocidad, que vendrá, que aumenten exportaciones, y mejorar agricultura, el turismo, firmar un pacto de agua en España que era algo impensable que se pudiera hacer», añadió el presidente del Gobierno, quien confesó que «yo en Murcia siempre he sentido el apoyo y la lealtad de mi partido, hasta en los momentos más difíciles».
Rajoy habló también del pulso soberanista que la Generalitat, con su presidente Mas a la cabeza, se ha propuesto echar al Estado español. «Lo que sea España señaló es una decisión que no compete al presidente del Gobierno, ni a un partido político, ni siquiera a un Parlamento, corresponde a todos los españoles que son los que tienen la soberanía nacional». Rajoy se mostró contundente en su postura sobre la consulta popular promovida en Cataluña a favor de la independencia de esa comunidad autónoma, aunque no ha querido insistir mucho más porque «ya es conocida». «España es la nación más antigua de Europa, es la primera en conseguir su unidad» y tiene, además, «una historia de éxito y hay que seguir siendo protagonista de esa historia». En este sentido, laméntó que, a veces, «no seamos conscientes de lo que hemos hecho», pero en los últimos 50 años «solo cuatro países crecieron más que el nuestro». «Es un país maravilloso, objetivamente de los mejores del mundo» y a ello contribuye que tenga una Constitución que «garantiza los derechos y libertades de la gente». Porque, insistió, «siempre ganamos cuando somos grandes, cuando estamos juntos» y eso es «lo que queremos seguir haciendo los españoles».
Con respecto a los problemas económicos, el presidente del Gobierno, aseguró que de esta crisis España va a salir «con una economía con bases sólidas y cimientos», y con una estructura «que sea capaz de afrontar, casi sin enterarse, cualquier crisis que se pueda producir, dentro o fuera». «Hoy apostilló estamos mucho mejor que el año pasado por estas fechas» y además «mucho peor que el año que viene por estas fechas». «Y si no, al tiempo». Y subrayó asimismo que su gobierno está siendo «equitativo» y por eso el Estado de bienestar «está ahí». Y los enemigos de dicho estado de bienestar, ha añadido, son quienes dejaron las cuentas públicas liquidadas. A su juicio, Murcia es una de las regiones españolas que más se esforzó y creció, y más mejoró en lo últimos años. Murcia es una región con los mejores emprendedores, y Murcia aportará, y mucho, a la pronta salida de la crisis económica en España, estoy seguro».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.