Borrar
Valcárcel, en una imagen de archivo. | Foto: F. Manzanera/AGM
Valcárcel: «Las sombras de mi mandato están en el aeropuerto»
ENTREVISTA

Valcárcel: «Las sombras de mi mandato están en el aeropuerto»

Reitera que las negociaciones con Aeromur «van bien» y que la infraestructura «no costará ni un euro a los murcianos» | Cifra en un 90% las posibilidades de ir en las listas al Parlamento Europeo

EFE

Jueves, 12 de diciembre 2013, 12:36

El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, aseguró hoy, en una entrevista concedida a Radio Nacional de España, que la negociación para la apertura del aeropuerto de Corvera con la Sociedad Concesionaria Aeromur "va bastante bien" y espera que en unos meses se logre el acuerdo.

Valcárcel reiteró que ese aeropuerto, en el que asegura que se encuentran "las sombras de sus 19 años de mandato", no costará nada a los murcianos, ya que si finalmente se logra el acuerdo sería 'Aeromur' el que haría frente al crédito que liberase el aval de 200 millones de euros al que debe hacer frente la Comunidad Autónoma.

Preguntado por la comparación de este aeropuerto con el de Castellón, respondió que a diferencia de aquel, el de Corvera cuenta pasajeros, en concreto el millón con los que cuenta el de San Javier, cifra que se incrementará cuando abra Corvera porque actualmente la Academia General del Aire está limitando el número de vuelos.

Por otra parte, y preguntado por cual de los tres candidatos a su sucesión es su preferido, indicó que tanto el consejero de Economía, Juan Bernal, como el de Educación, Pedro Antonio Sánchez, como el diputado regional Juan Carlos Ruíz son buenos candidatos y no se decantó por ninguno de ellos, recordando que será una Junta Directiva quién decida cuál será el candidato. "En mi corazoncito caben los tres", aseveró.

"Tengo claro que no voy a repetir como candidato", remarcó, en referencia a su intención de no presentarse a las próximas elecciones autonómicas, a lo que confirmó que hay un 90 por ciento de posibilidades de que vaya en la lista del PP en las próximas elecciones europeas. "Muy posible que sea así", añadió, y señaló que como presidente del Comité de las Regiones está familiarizado con Bruselas.

Respecto al candidato a encabezar la candidatura e las elecciones europeas en las listas del PP, dijo que tanto Miguel Arias Cañete como Jaime Mayor Oreja son "dos magníficos candidatos", el primero por sus éxitos como ministro en la negociación de la PAC y de los acuerdos con Marruecos, y el segundo por su "mucha experiencia en terrenos europeos".

De imponer límites temporales de mandato a los dirigentes políticos, señaló que él no será quién imparta doctrina al respecto dado que cuando deje el gobierno regional llevará 19 años al frente de la Comunidad de Murcia e indicó que al final ese límite está en mano de cada persona.

En cuanto al pacto sobre el trasvase Tajo-Segura firmado ayer en Madrid con presencia de Mariano Rajoy, remarcó que "felizmente ha sido resuelto" este asunto y "hoy se habla de solidaridad entre cuencas hidrográficas" en el tema del agua y el asunto "está muy bien encauzado".

De la crisis económica, dijo que es muy larga "y lo ha machacado todo", incluso las instituciones que tienen que mantener el nivel de bienestar en una situación en la que las arcas no han tenido suficientes ingresos, al tiempo que lamentó que Murcia tenga la financiación por habitante y año más baja del país porque el gobierno del PSOE así lo decidió en 2009.

Al respecto, indicó que tal especificidad necesitará de un trato específico con una financiación "asimétrica", dado que a la insuficiencia financiera se suma que la Región haya tenido un nivel de inmigración importante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Valcárcel: «Las sombras de mi mandato están en el aeropuerto»