Borrar
El termómetro marca 37 grados en la plaza de Castilla. :: Vicente Vicéns/AGM
La Región registra el octubre más caluroso desde que hay datos
Climatología

La Región registra el octubre más caluroso desde que hay datos

Nunca en este mes se habían documentado temperaturas tan altas en Murcia desde el inicio de los registros en los años 40

EUROPA PRESS

Lunes, 4 de noviembre 2013, 19:19

Murcia tuvo el mes de octubre más cálido desde que se iniciaron los registros en la década de los años 40 del siglo XX. "Esta es una situación extraordinaria. Se han batido muchas efemérides de temperaturas medias, ya que tanto las medias de las máximas como de las mínimas han sido muy elevadas", ha comentado Elizaga.

En general, el pasado octubre tuvo un carácter "muy cálido" en el conjunto de España ya que, a falta de datos definitivos, es casi seguro que la anomalía térmica positiva será de 2 grados centígrados positivos por encima del valor medio normal del periodo de referencia (1971-2000).

Así lo explicó el portavoz de la AEMET, Fermín Elizaga, que añadió que el décimo mes del año tuvo en Levante y Baleares, desde Cataluña hasta el este de Andalucía, fue "extremadamente cálido y seco". De hecho, añadió que en varias comunidades autónomas del este peninsular se superó en 3 grados centígrados la temperatura media normal para esta treintena.

Por su parte, en la Comunidad Valenciana la situación estuvo "muy cerca" de los 3 grados centígrados de anomalía positiva, lo que significa que este fue el octubre más cálido desde la década de 1970. "Estamos hablando de valores bastante anormales", añadió.

Estas temperaturas se deben a la circulación atmosférica, que en este mes estuvo de modo que en la vertiente atlántica no hizo frío pero se produjeron precipitaciones "muy abundantes" y el viento sopló desde el este, por lo que las temperaturas fueron elevadas. Esta situación se mantuvo todo el mes, por lo que las lluvias en la vertiente atlántica fueron abundantes.

Con carácter general, apuntó que en la mitad oeste peninsular, octubre fue de húmedo a muy húmedo y, en algunos casos, extremadamente húmedo, mientras que en la vertiente mediterránea este hfue un mes seco o muy seco.

Elizaga agregó que es "muy habitual" que cuando octubre es muy lluvioso en la mitad oeste, es muy cálido en la mitad este y que cuando es muy lluvioso en la vertiente atlántica, el tiempo sea muy seco en la mediterránea. En definitiva, concluyó que octubre registró temperaturas muy elevadas en su conjunto durante todo el mes, especialmente en el Mediterráneo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región registra el octubre más caluroso desde que hay datos