Borrar
El ministro Arias Cañete escenifica el acuerdo con los consejeros, este miércoles, en Madrid. | CARM
Arias Cañete: «El Memorándum pone fin a las disputas políticas en torno al agua»
POLÍTICA HIDROLÓGICA

Arias Cañete: «El Memorándum pone fin a las disputas políticas en torno al agua»

Las cinco comunidades autónomas dependientes del Tajo firman el pacto que garantizará la continuidad del Trasvase

EFE

Miércoles, 16 de octubre 2013, 19:53

Las cinco comunidades dependientes del Tajo alzanzaron este miércoles un acuerdo que garantiza las necesidades de las cuencas cedentes y receptoras y que impedirá el trasvase de agua si la reserva es menor a los 400 hectómetros cúbicos, en vez de los 240 actuales.

En rueda de prensa, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, afirmó que este consenso «pone fin a las disputas políticas en torno al agua y asegurará la sostenibilidad del sistema», además de tener rango de ley.

En definitiva, dijo, «se coloca blanco sobre negro para que sea desde el criterio técnico, científico y riguroso como se hagan las cosas, con absoluta transparencia y evitar decisiones cuando llegan elecciones, favoreciendo a un gobernante de un territorio» sobre otro.

El ministro hizo este anuncio junto al vicepresidente de Valencia, José Ciscar; la consejera de Fomento y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada; el titular de Agricultura y Agua de Murcia, Antonio Cerdá; el de Agricultura y Medio Ambiente de Extremadura, José Antonio Echavárri, y el de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria.

El acuerdo está recogido en ocho enmiendas a la Ley de Evaluación Ambiental, que el grupo popular registró anoche en la Cámara baja.

Así, la reserva mínima de 400 hectómetros en la cabecera del Tajo para empezar a trasvasar se alcanzará de forma escalonada en los próximos cinco años, a razón de 32 hectómetros anuales.

Hasta la fecha, la media a trasvasar era de 350 hectómetros cúbicos, pero con este pacto y en función de las circunstancias (lluvias), la cantidad oscilará entre 350 y 600 hectómetros cúbicos.

Una vez que se aprueben todos los planes de cuenca -actualmente solo trece están aprobados- se sentarán las bases del futuro plan hidrológico, cuyo horizonte temporal ha situado el ministro para después de la primavera de 2014.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Arias Cañete: «El Memorándum pone fin a las disputas políticas en torno al agua»