

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 12 de julio 2013, 19:17
La fundación Repsol aportará más de 4,1 millones de euros para completar las excavaciones arqueológicas y la puesta en valor del yacimiento arqueológico de época romana del cerro del Molinete, ha anunciado hoy la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro.
En concreto, la fundación se ha comprometido a firmar un convenio, acordado en la junta de Gobierno local de esta mañana, por el que financiará el proyecto arqueológico y un centro de interpretación con 4.149.755 euros.
Barreiro ha considerado que será un proyecto "importantísimo" para la ciudad, que permitirá terminar la "zona expositiva arqueológica urbana más importante de España", con unos 4.000 metros cuadrados de exposición en un yacimiento que incluye restos de la parte noble de la antigua ciudad romana de Cartago Nova.
La alcaldesa ha agradecido la colaboración de la petrolera en estos momentos de "dificultades" económicas para las administraciones públicas y ha destacado la implicación de la compañía con todos los proyectos de la ciudad.
Los trabajos de excavación y desarrollo del yacimiento se han programado en cuatro fases, cuya finalización está prevista en 2017, cuando los visitantes podrán recorrer toda la antigua zona pública de la Cartagena romana, que incluye termas, el edificio del atrio, un santuario, un templo capitolino que presidía el foro y las calzadas que lo rodeaban.
En la primera fase del proyecto de excavación está previsto completar la musealización de la denominada ínsula 1 del barrio del foro romano para sacar a la luz las salas de banquetes del edificio del atrio y sus calles perimetrales, una actuación con un presupuesto de cerca de 575.000 euros que se ejecutará en 9 meses.
Posteriormente, el objetivo es recuperar el santuario adyacente a esa ínsula, que ocupa una superficie de más de 1.000 metros cuadrados, trabajos presupuestados en unos 940.000 euros.
En una tercera fase, que se ejecutaría en un plazo aproximado de 12 meses, se trataría de recuperar y poner en valor la amplia terraza sobreelevada en la que se alzó en época romana el templo que presidía el foro, una actuación con un coste cercano a los 917.000 euros.
Por último, se procederá a recuperar el foro y se desarrollará el centro de interpretación, en el que está previsto ubicar la colección permanente del parque arqueológico, unos trabajos que tienen un coste estimado de más de 1,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.