Borrar
El nuevo doodle en honor a Franz Kafka. :: Google | Vídeo: laverdad.es
Franz Kafka, un "bicho raro" llega a Google
Doodle

Franz Kafka, un "bicho raro" llega a Google

El autor de 'La metamorfosis' habría cumplido hoy 130 años

CRISTINA GARCÍA

Miércoles, 3 de julio 2013, 19:33

Un 3 de julio de 1883 vino al mundo Franz Kafka y hoy, 130 años después, Google rinde homenaje a la memoria de un grande del mundo de las letras con un doodle que representa a Gregorio Samsa, su personaje más importante. Su obra cumbre, 'La metamorfosis' ha sido objeto de investigación y punto de referencia para muchos autores posteriores.

Sus libros y cartas publicadas cuentan historias subrealistas que narran situaciones increíbles y más cerca de la ciencia ficción que de la realidad. Pocos autores pueden presumir de que su apellido haya sido sustantivado y Franz Kafka tiene el honor de poder decir que su nombre dio origen al término 'kafkiano', que será aceptado por la Real Academia de la Lengua Española en su 23º edición y hace referencia a situaciones absurdas o angustiosas.

Franz Kafka nació en el seno de una familia judía, su padre era un hombre muy autoritario y mostraba con gran prepotencia ante sus hijos. El austríaco sufrió tuberculosis cinco años antes de morir y muchos relacionan la infección con el hecho de que siempre consumía leche sin pasteurizar y con mucha continuidad. Frank Kafka mantenía una dieta vegetariana ya que era muy partidario del naturalismo y la vida vinculada a la naturaleza. La muerte le llegó muy pronto, con apenas 40 años y tenía pocos de sus libros publicados. La mayoría de ellos fueron publicados después de su fallecimiento.

Franz Kafka era un hombre solitario, en su vida tuvo una relación amorosa y tormentosa con Felice Bauer la cual dio lugar a más de 500 cartas que formaron el ahora conocido libro 'Cartas a Felice'. A esta mujer llegó a pedirle matrimonio pero finalmente no hubo casamiento. Franz Kafka se casaría más tarde con Dora Diamant. En los diarios del autor austríaco se repiten palabras como 'derrumbamiento', 'desamparo' o 'soledad' que hacen intuir que el autor tenía una vida triste y abatida, posiblemente causada por el trauma que supuso su padre en la vida infantil del autor.

Antes de morir, Franz Kafka quiso desprenderse de todos sus escritos y pidió a un amigo que los quemase, éste, lejos de hacerle caso al escritor, los reservó incluso, los clasificó. Fue Dora Diamant quien cumplió la última voluntad de Franz Kafka y se deshizo de la mayoría de sus últimos trabajos. No obstante, la mujer del escritor conservó algunos que posteriormente fueron requisados por agentes de la Gestapo. En la actualidad, se desconoce el paradero de estos papeles pero, a nivel internacional, se ha iniciado una búsqueda para poder encontrar las últimas letras que Franz Kafka escribió en su vida.

Otros doodles de Google

Es tradición que el popular buscador se haga eco de determinadas fechas destacadas sustituyendo su logo habitual por ilustraciones personalizadas, a veces animadas, que reciben el nombre de 'doodle'. A la hora de buscar efeméridas dignas de homenaje Google presta especial atención al nacimiento de científicos y artistas.

Otros escritores recordados por medio de un doodle han sido Jorge Luis Borges, Jane Austen, Agatha Christie, Julio Verne o el poeta español Federico García Lorca.

Noticias relacionadas:

Franz Kafka protagoniza un nuevo doodle de Google

Robert Crumb: dibujando a Kafka

Los manuscritos de Kafka serán propiedad del Estado israelí

El nuevo doodle sobre los 100 años del Tour de Francia

Maurice Sendak ilustra el nuevo doodle de Google

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Franz Kafka, un "bicho raro" llega a Google