

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS , VALENCIA
Lunes, 10 de junio 2013, 20:15
El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha acudido hoy a Les Corts Valencianes para dar "mayor perspectiva" a los trabajos de la comisión de investigación sobre la intervención de la CAM e intentar quitar "toda inquietud" de que la Caja recibió un "maltrato" por la institución que dirigía.
Trece meses después de que Les Corts le citaran a comparecer, algo que entonces no hizo alegando un informe del Consejo de Estado, Fernández Ordóñez, hoy lo ha hecho de forma voluntaria, aunque con el deber de secreto que exige el Banco de España, ante un órgano por el que han pasado cerca de setenta personas en el último año.
La expectativa mediática que ha generado su comparecencia ha llevado a Les Corts a habilitar dos salas para que los periodistas pudieran seguir su intervención, y de hecho la barrera de fotógrafos y cámaras que esperaban su entrada a la sala le ha llevado a entrar en la que no era en un intento de esquivar preguntas.
Durante tres horas, Fernández Ordóñez, a quien muchos de los comparecientes han apuntado en el último año como el responsable de lo ocurrido en la CAM, ha defendido que el "fracaso" de esa Caja fue de sus gestores, "menos profesionales y menos prudentes que otros", y de sus "dueños", por los nombramientos y el seguimiento de las actuaciones de los gestores.
Ha insistido en que el Banco de España aplicó a la CAM la misma supervisión que al resto de entidades, pero esta "no respondió" al protocolo, y ha destacado que los gestores estaban "mejor informados" que la comisión ejecutiva del Banco de España, porque se les mandó el resultado de las seis inspecciones que en dos años hizo el Banco de España.
Por ello, ha calificado de "surrealista" que "alguien para enterarse de cómo está su casa tenga que llamar a un tercero y preguntarle cómo está", como si quien ha tenido un accidente de tráfico por consumo de alcohol alegue que no sabía que tenía un alto nivel de alcohol en sangre porque la Guardia civil "no se lo había dicho".
Sin embargo, la diputada de Compromís Mireia Mollà ha considerado que lo "surrealista" es tomar "el pelo o por tontos" a la comisión, en lugar de asumir que el Banco de España fue "negligente" y trató "igual de mal" a todas las Cajas, a las que se dejó que "hicieran y deshicieran a su antojo".
Lluís Torró (Esquerra Unida) ha preguntado para qué sirven los supervisores si "nadie dijo nada", y el socialista Ángel Luna ha reprochado que el PP culpe de todo a la supervisión mientras se pone "de perfil".
El diputado del PP Vicente Betoret ha acusado al Banco de España de ser un "mero convidado de piedra" y de no actuar "como debía", ya que esperó "deliberadamente" a que se "deteriorara" la entidad para al final acabar en un proceso de intervención "catastrófico".
El exgobernador se ha reiterado en que la CAM era "lo peor de lo peor" y ha destacado que desde 2008 les preocupaba la Caja porque había "ignorado" sus recomendaciones, por lo que enviaron unos inspectores, a los que la entidad aportó la información que quiso dar.
Ha asegurado que al Banco de España le habría "encantado" y hubiera saltado "de alegría" que se hubiera encontrado una solución a la CAM -un plan de viabilidad aceptable o un socio-, y ha insistido en que la intervención "no es un fracaso del supervisor, es una mandado del legislador al supervisor".
Tras tres horas de debate, Fernández Ordóñez, quien se ha definido como un "ciudadano normal" que actualmente no es "nadie" en el Banco de España, ha abandonado la sala con la anécdota de que el presidente de la comisión le ha tenido que acercar la cartera, que había olvidado en la mesa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.