Secciones
Servicios
Destacamos
laverdad.es
Lunes, 15 de abril 2013, 15:46
Tras las apariciones en distintos medios de un supuesto borrador del articulado del Proyecto de Ley de Servicios Profesionales, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática (CONCITI), el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática (CCII), la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII) y la Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática (RITSI), alertan de que las profesiones de Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Informática pueden quedar fuera del reconocimiento profesional que según ellos merecen, tras más de 25 años de estas profesiones en España.
El colectivo recuerda que hoy en día los sistemas informáticos gobiernan las comunicaciones, los sistemas de transporte, la maquinaria industrial, sanitaria o aeronáutica, los sistemas de abastecimiento de energía (luz, agua, gas), los sistemas de salud o judiciales, y tantos otros sistemas e infraestructuras críticas para el funcionamiento adecuado de un país, además de la propia seguridad y protección de datos personales asociados a dichos sistemas. Además, califican de «incomprensible» el hecho de que los ingenieros formados para concebir, proyectar, desarrollar, desplegar y mantener estos sistemas (las tareas y actividades típicamente relacionadas con la ingeniería) no formen parte del mecanismo regulador que debe tener como objetivo principal el de aportar las máximas garantías a la sociedad en estos ámbitos, y en el que sí aparecen la totalidad del resto de Ingenierías.
También denuncian que el actual escenario normativo, en el que no existen responsabilidades sobre los proyectos de sistemas informáticos, está provocando ya importantes consecuencias económicas a las administraciones públicas y a las empresas por proyectos fallidos o duplicados, además de los riesgos sobre la seguridad y salud de las personas que puedan derivarse por los fallos en los mismos. Para los ingenieros informáticos resulta incomprensible que un nuevo marco legal no aporte las garantías que impidan que se retroceda aún más en los índices de la Sociedad de la Información y que permita salvaguardar los intereses de todos los implicados en este tipo de proyectos.
Advierten de que si se confirmara el borrador, se dejaría fuera de las profesiones reconocidas como Ingenierías a la Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática y se produciría una drástica reducción en las matriculaciones en las titulaciones que dan acceso a estas profesiones, en detrimento de las que sí tienen dicho reconocimiento, precisamente cuando en Europa el nivel de demanda de estos profesionales está en continuo aumento (según la propia Comisión Europea, en 2015 serán necesarios más 700.000 puestos de trabajo en el ámbito de las Tecnologías de las Información). Creen que esta falta de profesionales altamente cualificados provocaría una gran merma en el crecimiento del sector tecnológico y de todos los demás sectores industriales que utilizan la informática como mecanismo productivo y de mejora en la eficiencia y competitividad, lo que además podría originar la fuga de profesionales experimentados a otros países al no ver reconocido en el suyo propio el ejercicio profesional, cosa que viene sucediendo de unos años a esta parte. Desde el punto de vista de este colectivo, España no puede permitirse arriesgar el futuro de su desarrollo digital aprobando este tipo de normativas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.