Borrar
REGIÓN DE MURCIA

Ballesta insiste en que «el modelo de servicios básicos» no se va a cambiar

El portavoz del Ejecutivo regional no despeja las incógnitas sobre los nuevos recortes, que afectarán a la gestión de Sanidad

JAVIER PÉREZ PARRA

Viernes, 22 de febrero 2013, 18:16

El incumplimiento del objetivo de déficit ha monopolizado esta mañana la comparecencia del portavoz del Ejecutivo regional, José Ballesta, tras el Consejo de Gobierno. Las incógnitas sobre el recorte de 250 millones de euros al que llevará de forma más o menos inminente ese desfase no se han aclarado. Ballesta ha insistido, como ya hizo ayer el vicepresidente, Juan Bernal, en que se actuará sobre la gestión de la sanidad y no sobre la prestación que recibe el usuario. "El Gobierno no se replantea para nada el modelo de servicios básicos", ha subrayado. "Tenemos que diferenciar entre la prestación de los servicios y su gestión; es un concepto totalmente distinto", ha explicado. Preguntado sobre si eso puede suponer una privatización de la gestión, como está ocurriendo en hospitales de la Comunidad de Madrid, lo ha negado. "No está hablando ni pensando en la privatización de ningún servicio", ha asegurado, y ha evitado entrar en más detalles del nuevo plan de ajuste "hasta que no se sustancia con mayor claridad por parte de las consejerías".

El Gobierno regional hará ajustes, pero al mismo tiempo pedirá flexibilidad al Ministerio de Economía. El portavoz del Ejecutivo ha evitado hacer autocrítica por el resultado del déficit, que alcanzó el 2,9% en 2012, casi el doble de lo permitido, situándose así Murcia, de momento, como la comunidad más incumplidora. Ballesta ha vuelto a referirse a los fallos del modelo de financiación y ha defendido la labor desarrollada en el último año, "que ha permitido bajar el déficit por debajo del 3% por primera vez desde que empezó la crisis".

Según Ballesta, el Ejecutivo autonómico "no se replantea para nada el modelo de la sanidad, la educación ni otros derechos básicos de los ciudadanos" porque -ha insistido- la prestación de los servicios "es inamovible".

Sin embargo, Ballesta ha llegado a decir en un momento que "como son medidas que pueden afectar a esos derechos básicos, a la sociedad de la Región" se acometerán a través del diálogo con otras instancias, como el Ministerio de Hacienda, y previa consulta con los agentes sociales".

El portavoz ha querido distinguir entre la prestación de los servicios y su gestión, que "es otra cosa" y que "es algo donde se va a actuar".

Para el consejero portavoz del Gobierno, ahora comienza un periodo de análisis y diseño de las medidas que deben adoptar todas las consejerías de cara a la contención del gasto, no sólo en materia de sanidad.

A ese respecto, ha insistido en la voluntad de "transparencia y diálogo" con sindicatos, empresarios y resto de actores intervinientes en los servicios básicos a los ciudadanos porque "se trata de medidas que pueden afectar a los derechos y a la sociedad murciana".

Por otro lado, el portavoz ha dicho que el Consejo de Gobierno ha analizado hoy "con serenidad" el dato del déficit al cierre del año, y ha subrayado que "no abandonará" la responsabilidad "ineludible" que tiene, en primer lugar, con la "sostenibilidad de los servicios públicos" y, después, con la "sostenibilidad de las cuentas públicas".

"Más que servicios públicos son derechos públicos, así lo entiende este gobierno, y asumimos nuestra responsabilidad para sostenerlos", ha subrayado.

También ha confiado en que se produzca una flexibilización en los objetivos de déficit para España y, por extensión, para las autonomías, y ha avanzado en que el Ejecutivo de Valcárcel emprenderá un "diálogo inmediato con el Ministerio de Hacienda para fijar el alcance de las medidas que haya que realizar".

Por otro lado, ha insistido en que el Gobierno de Murcia "seguirá reivindicando un ajuste en los mecanismos de financiación autonómica", al tiempo que ha resaltado el importante esfuerzo realizado por la Comunidad Autónoma y por los ciudadanos de esta región al afrontar el pasado ejercicio una importante reducción del gasto.

Ballesta ha reconocido que en 2012 "no funcionó el nivel de ingresos" esperado, y ha valorado especialmente el que Murcia haya bajado del 3 por ciento su porcentaje de déficit en un contexto como este de crisis económica.

Por eso, el 2,9 por ciento de déficit es, para el portavoz, una "cifra muy razonable, muy importante, y que ha supuesto una situación de conflicto social y político que el Gobierno regional ha asumido como parte de su responsabilidad".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ballesta insiste en que «el modelo de servicios básicos» no se va a cambiar