Borrar
Cultura

Isabel-Clara Simó da voz en 'Els Invisibles' a quienes han estado ignorados

Mujeres, trabajadores o inmigrantes son algunos de los 'invisibles' de la novelista en esta obra coral, con la que pretende explorar algunas cuestiones de actualidad

EFE

Martes, 5 de febrero 2013, 16:27

La escritora alcoyana Isabel-Clara Simó retrata en su nueva novela, "Els invisibles" ("Los invisibles"), el malestar de aquellos cuyos logros han sido siempre ignorados por una sociedad en la que carecen de voz.

Mujeres, trabajadores o inmigrantes son algunos de los "invisibles" de la novelista, quien ha hablado sobre esta obra coral, con la que pretende explorar algunas cuestiones de actualidad.

Isabel-Clara Simó concentra "múltiples historias" en un mismo escenario, el pueblo imaginario de Volterà, donde cada lector podrá encontrar a su propio "invisible".

Los habitantes de esta localidad fantástica, partida en dos por una carretera "absurda", son personas que "han hecho cosas admirables pero no han tenido el canal necesario para contarlas".

La escritora da así "voz propia" al "malestar de los invisibles, a quienes siempre han estado puteados", pero aclara que no pretende apelar con esta historia a las protestas del movimiento de indignados surgida recientemente en España.

La desaparición de una niña pone en marcha los engranajes de un relato que sirve de excusa a la autora para abordar preocupaciones actuales como la función de las fuerzas de seguridad, la política o la libertad.

Una pareja de excursionistas pierde a su hija, de 4 años, en la montaña tras perderla de vista durante un breve instante, lo que desencadena una búsqueda por la Policía y numerosos voluntarios.

La investigación, que resulta infructuosa, aboca al lector a un nuevo recorrido por las vidas de los habitantes del pueblo, donde todos encuentran su lugar a costa de volverse invisibles para el resto del mundo.

La historia revelará interioridades, secretos y tragedias insuperables de los protagonistas, que podrán ser parecidas a las de los lectores, a quienes la escritora anima a interpretar "lo que quieran".

Isabel-Clara Simó (Alcoi, Alicante , 1943) valora el momento "extraordinario" de la literatura valenciana, la mejor desde hace "muchos años", sostiene.

Echa en falta, sin embargo, un mayor número de mujeres valencianas dedicadas a la literatura, ya que éstas apenas representan el 10 % de los autores, porcentaje que el conjunto de España llega al 25 %.

Con todo, la escritora está convencida de cuando la mujer entre en la literatura como "un caballo siciliano", provocará un "terremoto" en las letras valencianas.

Isabel-Clara Simó cuenta con reconocimientos como el Premi Víctor Catalá (1978), el Premi de la Crítica del País Valencià (1986), el Premio de la Crítica Serra D'Or (1993), el Premi Sant Jordi (1993) y el Premi de Novel·la Ciutat de Alzira (2007). EFE

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Isabel-Clara Simó da voz en 'Els Invisibles' a quienes han estado ignorados