Borrar
Sotoca observa el trabajo de unos alumnos durante su visita al IES Alquibla. Foto: Fran Manzanera/AGM | Vídeo: laverdad.es
Las tabletas entran en las aulas
EXPERIENCIA PILOTO EN LA REGIÓN

Las tabletas entran en las aulas

La Consejería y la Fundación Albéniz desarrollan un proyecto piloto con alumnos de 13 años del Instituto Alquibla de Murcia, que siguen su currículum únicamente con soportes digitales

PPLL

Miércoles, 16 de enero 2013, 18:33

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, y la presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma OShea, visitaron hoy el Instituto de Educación Secundaria Alquibla de Murcia, donde se está desarrollando I-dea, un interesante proyecto de enseñanza digital, a través del cual profesores y alumnos de 13 años están siguiendo el currículum única y exclusivamente a través de soportes digitales.

Sotoca explicó que el único material que utilizan los alumnos es un cuaderno, y una tablet donde tienen almacenada toda la documentación y la información que necesitan para trabajar el contenido de todas las materias.

De momento, el proyecto I-dea se ha puesto en marcha como una experiencia piloto en el IES Alquibla, aunque el consejero aseguró que la intención de la Consejería con este pilotaje es recabar información, ver cómo se desarrolla y qué resultados ofrece, con el objetivo de plantear en un futuro a corto plazo un modelo de enseñanza digital en nuestros centros educativos.

Sotoca subrayó que esta innovadora herramienta digital, desarrollada por la Fundación Albéniz, y patrocinada por Samsung, es pionera en el ámbito nacional e internacional, y sólo dos comunidades, además de Murcia, Madrid y Cantabria, la están desarrollando.

Como experiencia, dijo el titular de Educación, está siendo muy positiva, los alumnos y los profesores están muy motivados, y las familias satisfechas de los resultados que está ofreciendo este pilotaje absolutamente novedoso.

En este sentido, destacó el importante impulso que la Consejería de Educación está realizando en la implantación de las TIC en las aulas de la Región, no sólo como un instrumento educativo y pedagógico necesario y ventajoso, sino también como una herramienta imprescindible para que nuestros alumnos sean capaces de enfrentarse a los retos de un futuro cada vez más digital y tecnológico.

Digitalización de las aulas y formación del profesorado

Para conseguirlo, dijo el titular de Educación, tenemos que seguir apostando por la formación del profesorado, facilitando a los docentes la formación pedagógica, los recursos metodológicos y didácticos necesarios para que puedan aprovechar todo el potencial de las TIC dentro del aula. En este sentido, recordó que una de las líneas estratégicas de la oferta formativa del profesorado para este curso escolar son las nuevas tecnologías.

Asimismo, subrayó otras iniciativas importantes que nos están permitiendo avanzar significativamente en esta materia, como la digitalización de todas las aulas de 5º y 6º de Primaria, y de 1º y 2º de la ESO, en el marco del proyecto Aula XXI, y que está suponiendo un despliegue global de 1.500 pizarras digitales y 2.400 ordenadores de aula.

Sotoca recordó, además, los convenios suscritos con empresas como Microsoft y Google, que nos están permitiendo llevar la tecnología más puntera a nuestros centros, así como el desarrollo de nuevos contenidos digitales que facilitan la labor de los profesores, y enriquecen el aprendizaje de los alumnos en el aula.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las tabletas entran en las aulas