![Aumenta un 40% el número de trasplantes de riñón en la Región](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/murcia/noticias/201301/15/Media/rinon--253x180.jpg)
![Aumenta un 40% el número de trasplantes de riñón en la Región](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/murcia/noticias/201301/15/Media/rinon--253x180.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAVERDAD
Martes, 15 de enero 2013, 16:05
La donación de órganos en la Región de Murcia volvió a superar durante 2012, en casi dos puntos, la media nacional de donación por millón de población (p.m.p). Frente a las 34,8 donaciones p.m.p de España, la Región registró una tasa de 36,6 donaciones, lo que la sitúa como la octava comunidad en número de donantes por cada millón de habitantes.
La consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios, subrayó el descenso del 12 por ciento en el número de negativas familiares a la donación «ruto de una mayor concienciación y solidaridad de los ciudadanos», a los que agradeció, en nombre de los enfermos trasplantados, su generosidad para dar vida a los pacientes en lista de espera de un órgano.
A lo largo del pasado año, en los hospitales de la Región de Murcia se materializaron 54 donaciones multiorgánicas, tres menos que en 2011, pero que posibilitaron realizar un total de 301 trasplantes de órganos y tejidos, que representa un ligero descenso del 3 por ciento con respecto al anterior ejercicio.
Aumento del trasplante de riñón
Del total de trasplantes, 110 fueron de médula ósea, 76 de riñón, 66 de córneas, 48 de hígado y uno de corazón. De éstos, la consejera destacó los trasplantes de riñón, que han experimentado un crecimiento global del 40 por ciento.
Así, frente a los 54 trasplantes de riñón de 2011, el pasado año se realizaron 76, de los que ocho fueron de donante vivo, gracias a la consolidación del Programa de Donante Vivo, que la Consejería de Sanidad y Política Social viene desarrollando desde el año 2002. También aumentaron, un 4,7 por ciento, los trasplantes de médula ósea, que pasaron de 105 a 110 en 2012.
Grandes profesionales
Palacios remarcó la «gran capacidad, competencia y experiencia» de los diferentes profesionales del Servicio Murciano de Salud que intervienen en el proceso de donación y trasplante, y reiteró el compromiso del Gobierno regional de seguir potenciando el Programa Regional de Trasplante de Riñón de Donante Vivo, así como la colaboración con las asociaciones de enfermos, que son esenciales para concienciar en materia de donación.
La consejera explicó que la Región, a través de la Dirección General de Salud Pública, desarrolla desde principios de los años 90 el Programa Regional de Trasplantes, y desde el año 2002 el Programa de Donante Vivo para estimular y sensibilizar a la población sobre la necesidad de fomentar la donación de órganos y tejidos.
Asimismo, dijo que periódicamente se programan cursos dirigidos a los profesionales del SMS en los que cada año participan más de cien personas e insistió en que «la formación es clave en la donación y en las extracciones multiorgánicas ya que son procesos complejos cuya prioridad absoluta es la rapidez y precisión».
Donantes
María Ángeles Palacios recordó que cualquier persona puede ser donante sin importar su edad ni origen. En el caso de los menores de 18 años sólo es necesario contar con la autorización paterna o del tutor mientras que para los mayores de 18 sólo deben comunicar esta decisión a sus seres más cercanos, ya que ellos serán los primeros en ser consultados.
La responsable regional de Sanidad indicó que «en el supuesto de querer donar órganos o tejidos es muy importante comunicarlo a nuestros familiares, porque ellos son quienes deben dar el consentimiento».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.