Borrar
Turismo vertical 'versus' turismo horizontal
ALICANTE

Turismo vertical 'versus' turismo horizontal

Benidorm y Torrevieja pugnan por liderar la oferta turística de la Costa Blanca con dos modelos totalmente opuestos

P. LÓPEZ

Domingo, 13 de enero 2013, 11:52

La provincia de Alicante es, en su conjunto, uno de los destinos turísticos preferidos de todo el Mediterráneo. Cada año, millones de visitantes eligen alguno de los enclaves de la Costa Blanca para pasar sus días de descanso, tanto en verano como durante el resto de año. En los últimos meses los dos municipios más turísticos de la provincia, Benidorm y Torrevieja, han vivido un particular pulso a cuenta de las diferencias exhibidas entre el sector turístico benidormí, con el Ayuntamiento y la patronal hotelera Hosbec al frente, y los responsables del Patronato de Turismo Costa Blanca, dirigido por el vicepresidente de la Diputación y concejal del Ayuntamiento de Torrevieja, Joaquín Albaladejo.

La renovación en los puestos de responsabilidad del Patronato han supuesto también un cambio en las políticas de ayudas y promoción de la Diputación, muy volcadas en años anteriores en Benidorm gracias al control que los sectores ripollistas ejercían en la institución provincial. En la actualidad, el Patronato Costa Blanca diversifica más las ayudas, llegando incluso en municipios del interior, y eso ah provocado recelos en el sector turístico de Benidorm. La crisis se ha apagado, al menos de momento, con la confirmación de que la Diputación destinará 40.000 euros a la Fundación Turismo de Benidorm. Pero, ¿realmente existe entre enfrentamiento entre ambas ciudades? ¿Compiten de manera directa como destinos turísticos? ¿O se trata solo de una disputa política?

Los modelos turísticos de estas dos ciudades son absolutamente opuestos. Se puede decir que Benidorm es una ciudad vertical, con decenas de rascacielos, y Torrevieja es una urbe horizontal, con cientos de urbanizaciones de chalés y bungalós. Las dos han crecido de manera exponencial en los últimos años, aunque Torrevieja lo ha hecho en mayor medida, contando en la actualidad con más de 105.000 habitantes, mientras que Benidorm se ha quedado en poco más de 72.000. No obstante, la considerada como capital de la Costa Blanca multiplica por diez su población durante los meses de verano llegando a los 800.000 habitantes. Torrevieja cuadruplica su población hasta rondas las 400.000 personas.

Cuál es el perfil del visitante de una y otra ciudad. En Benidorm, aunque durante todo el año hay muchos turistas de cierta edad, en pleno verano son mayoritariamente jóvenes y la proporción entre turistas nacionales y extranjeros está relativamente igualada, destacando en este sentido los visitantes británicos. En Torrevieja el turista nacional es mayoritario, con predominio de visitantes madrileños, murcianos y manchegos, se aloja en segundas residencias o apartamentos y tiene una media de edad más alta.

Torrevieja es una ciudad de segunda residencia, con miles de apartamentos y viviendas turísticas, mientras que Benidorm es la ciudad hotelera por antonomasia: cuenta con más de 120 hoteles, muchos de ellos de cuatro y cinco estrellas, once campings y una oferta que supera las 40.000 camas. De hecho, la mitad de las estancias en hoteles de la Comunitat Valenciana se realizan en Benidorm. En Torrevieja las cifras en este aspecto son mucho más modestas: apenas una docena de hoteles, casi todos de tres estrellas, dos campings y unas 2.500 camas.

¿Y las playas? Tanto Benidorm como Torrevieja pueden presumir de contar con playas consideradas entre las mejores de España. La primera tiene menor número de playas (4), pero dos de ellas son de longitud considerable: la Playa de Levante (2 kilómetros) y la de Poniente (3,2 kilómetros). Además, tambien cuenta con la Cala Mal Pas (120 metros) y la Cala Tío Ximo (70 metros). Por su parte, Torrevieja, con un frente litoral más amplio, tiene 14 playas, aunque solo La Mata (2,5 kilómetros) es un arenal amplio. El resto oscila entre los 900 metros de la playa de El Acequión y los apenas 50 metros de varias calas. En total, Benidorm suma 5,4 kilómetros de playa por los 6,5 kilómetros de Torrevieja.

Las playas en ambos municipios son excelentes, con socorristas, zonas de recreo infantil, lavapiés, aseos y otros servicios. Benidorm presume de tres banderas azules (Levante, Poniente y Mal Pas) y Torrevieja de dos (Los Náufragos y Cala de Las Piteras).

En cuanto al ocio, la oferta de ambas ciudades también es diferente, sobre todo por el perfil de sus turistas. La oferta de Benidorm es amplísima y abarca desde parques de atracciones (Terra Mítica, Terra Natura, parques acuáticos) a discotecas y salas de espectáculos, pasando por un sinfín de bares, pubes y restaurantes. La oferta de Torrevieja está enfocada a otro tipo de visitante, pero también cuenta con un importante número de discotecas, pubes y restaurantes, además de un parque acuático.

El comercio es otro de los motores de ambas ciudades. En este sentido, Torrevieja cuenta con varios centros comerciales (Habaneras, Punta Marina y Zenia Boulevard -aunque está en término municipal de Orihuela) y cientos de tiendas y comercios en el centro urbano. Benidorm dispone del Centro Comercial La Marina e varias zonas comerciales en el casco antiguo.

¿Y el futuro?

Ambas ciudades afrontan el futuro con algunas incertidumbres. Benidorm, cuyo negocio turístico dependen fundamentalmente del mercado nacional y del mercado británico, tiene ante sí el reto de paliar los efectos de la crisis en sus clientes locales, a lo que hay que añadir los recortes en las subvenciones del Inserso, y el daño que el conflicto que mantienen Aena y Ryanair por el uso de las pasarelas en El Altet. La reducción de vuelos por parte de la aerolínea irlandesa afecta, de manera directa al número de turistas que llegan a la ciudad de los rascacielos.

Torrevieja está obligada a buscar nuevos mercados y mejorar su oferta hotelera para crecer. En este sentido, el objetivo está en uno de los países que mejor están llevando al crisis: Rusia. Los ciudadanos rusos conocen bien la bonanza de Torrevieja, pero hay que mejorar las comunicaciones aéreas. El sector turístico torrevejense necesita más plazas hoteleras y de más categoría para atraer, además, a clientes interesados en aprovechar el alto nivel de las instalaciones sanitarias privadas que hay en la provincia.

La provincia de Alicante es, en su conjunto, uno de los destinos turísticos preferidos de todo el Mediterráneo. Cada año, millones de visitantes eligen alguno de los enclaves de la Costa Blanca para pasar sus días de descanso, tanto en verano como durante el resto de año. En los últimos meses los dos municipios más turísticos de la provincia, Benidorm y Torrevieja, han vivido un particular pulso a cuenta de las diferencias exhibidas entre el sector turístico benidormí, con el Ayuntamiento y la patronal hotelera Hosbec al frente, y los responsables del Patronato de Turismo Costa Blanca, dirigido por el vicepresidente de la Diputación y concejal del Ayuntamiento de Torrevieja, Joaquín Albaladejo.

La renovación en los puestos de responsabilidad del Patronato han supuesto también un cambio en las políticas de ayudas y promoción de la Diputación, muy volcadas en años anteriores en Benidorm gracias al control que los sectores ripollistas ejercían en la

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Turismo vertical 'versus' turismo horizontal