Secciones
Servicios
Destacamos
EFE , MURCIA
Miércoles, 14 de noviembre 2012, 23:14
El secretario general de UGT Región de Murcia , Antonio Jiménez, ha remarcado que el seguimiento de la huelga general de este 14 de noviembre "está entre el 75 y el 80 por ciento en la Comunidad de Murcia", una vez excluidos los servicios mínimos, lo que considera un apoyo "bastante importante".
Jiménez ha hecho estas declaraciones a mediodía en la plaza de Santo Domingo de Murcia , donde ha acudido junto al secretario general de CCOO de la Región, Daniel Bueno, para reunirse con el piquete que ha recorrido las calles del centro de Murcia .
Bueno ha resaltado que la jornada de huelga "es ejemplar", tanto por el "alto seguimiento que está teniendo a lo largo de la jornada y que esperamos que se siga manteniendo como por la normalidad prácticamente absoluta".
Pese a unas "ciertas tensiones" generadas por la Policía esta madrugada, Bueno ha remarcado que la situación "se ha normalizado esta mañana" y la gente "puede ejercitar su derecho a huelga mayoritariamente, excepto aquellos casos en los que los trabajadores se ven coaccionados u orientados por parte de sus empresas la no conveniencia de hacer la huelga".
Por su parte, Jiménez ha destacado que la jornada está transcurriendo "con normalidad democrática desde el punto de vista del ejercicio de su función por parte de los piquetes informativos".
A su juicio, se está constatando que el seguimiento "está en una horquilla del 75 al 80 por ciento" y que, más que incidentes, han habido algunas incidencias derivadas de una "desmesurada presencia policial en las calles de Murcia y, parece ser, en todas las ciudades de España".
Jiménez cree que esto coincide con una de las principales denuncias que están haciendo las organizaciones sociales, como es "la pérdida de calidad democrática a la que está evolucionando este país".
Ha criticado "la factura que estamos pagando el conjunto de la población para beneficio de una minoría de un uno por ciento de la población", y ha apostado por que el Gobierno "atienda las demandas ciudadanas, no sólo de los trabajadores, también de los pensionistas, de los estudiantes, de los autónomos y de los desempleados, por supuesto".
Insta al Ejecutivo a "rectificar estas políticas que están perjudicando y retroalimentando una situación de crisis de la que teníamos que haber salido ya hace algún tiempo si las medidas fueran otras".
CROEM
La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), una vez obtenidos los datos proporcionados por sus asociaciones sectoriales y empresas adheridas, considera que la jornada de huelga general de hoy ha tenido muy escaso seguimiento en el sector empresarial la Región de Murcia.
Polígonos industriales, grandes superficies, supermercados, sanidad privada, oficinas de farmacia, colegios y establecimientos hosteleros, entre otros, desarrollan su jornada de trabajo con total normalidad.
Sectores como la construcción, con 0,5% de seguimiento en sus principales empresas; el metal, con poco más de un 5%, y las grandes superficies, que no han registrado apenas ausencias en sus puestos de trabajo, con una incidencia porcentual inferior al 2%, reflejan la anecdótica participación.
Similar circunstancia se ha producido en las empresas conserveras, las labores del campo y en otros grupos de actividad como madera y transporte, tecnologías de la información, plástico o confección.
Los informes remitidos desde las confederaciones territoriales de Cartagena COEC- y Lorca CECLOR- confirman estas conclusiones, obtenidas a partir de los datos remitidos por cada una de las asociaciones y empresas adheridas que integran la confederación.
En definitiva, el mundo de la empresa de la Región de Murcia apenas se ha visto afectado por esta convocatoria de huelga general, sin duda una medida respetada pero poco acertada e inadecuada para las circunstancias actuales que vive España.
IU-Verdes
El coordinador de IU-Verdes en la Región de Murcia, José Antonio Pujante, ha considerado hoy en un comunicado de prensa "muy positiva" la jornada de huelga aunque consideró "intolerables" las amenazas de despidos y represalias hacia los trabajadores por parte de los empresarios que, según dijo, realizan un trabajo "subliminal".
También ha criticado la "enorme presión" que, a su juicio, ejercen los medios informativos afines al PP y al Gobierno y estos "piquetes empresariales", como los denominó.
En este sentido, ha mencionado como ejemplo la desconvocatoria de huelga de la asociación de pequeños comerciantes después de recibir críticas por parte de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales (CROEM) y la Cámara de Comercio de Murcia .
A su juicio, "hay una sensación generalizada favorable a la huelga como demuestra la ausencia de consumo y la existencia de una conciencia ciudadana importantísima contra los recortes y las políticas económicas suicidas".
Asaja
El secretario general de Asaja- Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha destacado la "normalidad absoluta, ausencia de incidentes y seguimiento prácticamente nulo en el campo en la jornada de huelga general convocada por las centrales sindicales". Asaja- Murcia ha constatado que el sector ha trabajado "como un día normal".
Productores, empresas y cooperativas agrarias de la Región de Murcia han trabajado con "total normalidad, a pesar de que algunas empresas han detenido la confección en almacén como consecuencia de las fuertes lluvias caídas estos días, que ha hecho imposible las tareas de recolección en las explotaciones".
Según Gálvez Caravaca, "no ha habido paro y tanto productores como empresas han realizado su trabajo con normalidad, como un día cualquiera".
"Las inclemencias meteorológicas han obstaculizado las recolección de hortalizas y cítricos, pero por lo demás ha sido un día normal dentro del sector agroalimentario murciano", ha explicado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.