Secciones
Servicios
Destacamos
C. MARTÍNEZ
Jueves, 8 de noviembre 2012, 19:09
Google celebra hoy el 165 aniversario del nacimiento de Bram Stoker, el ilustre escritor irlandés que ideó la terrorífica historia del conde Drácula. La novela de Bram Stoker inspira el doodle que da la bienvenida a la web del buscador más famoso de la red, con una ilustración con personajes de la novela entre los que destaca el espeluznante Drácula.
Con este doodle, Google hace un guiño a la tradicional asociación entre vampiros y sangre, dibujando las letras del logo ensangrentadas en color rojo. El doodle está presidido por el conde Drácula, que viste la larga capa negra que lo caracteriza y sin olvidar el detalle de la mítica solapa. Además, el Drácula de Bram Stoker muestra amenazante los colmillos al resto de personales de la novela que se han colado en la escena, dibujados en tenebrosos tonos blancos y negros.
Bram Stoker nació en Dublín en 1847, y fue un niño enfermizo que pasaba demasiado tiempo encerrado en la cama. Su único entretenimiento solían ser las historias de miedo que le narraba su madre, o las lecturas de los libros que encontraba por su casa, pues Bram Stoker provenía de una familia culta. A esta temprana edad se comenzaba a formar el terrorífico imaginario del escritor.
Mientras estudiaba matemáticas y ciencias en el Trinity College, Bram Stoker entró a trabajar al Castillo de Dublín como funcionario en las oficinas del gobierno británico, del que su padre era un cargo importante. Al mismo tiempo, Bram Stoker se dedicaba a redactar críticas teatrales para un periódico local. Fue gracias una crítica de Hamlet, en la que valoraba de forma muy positiva al actor Henry Irving, que Bram Stoker conoció al que sería una de las personas más importantes de su vida. Henry Irving le ofreció mudarse a Londres para ser su secretario personal y trabajar como administrador en la Compañía Teatral Irving.
Por aquel entonces, Bram Stoker contrajo matrimonio con con Florence Balcombe, una antigua novia de otro importante escritor irlandés, Oscar Wilde, y a los pocos días se trasladaron a Londres para trabajar en el Lyceum Theatre. Fue en esta ciudad donde Bram Stoker pasaría la mayor parte de su vida hasta que falleciera hace ahora cien años, en 1912, y allí tuvo a su único hijo, Irving Noel.
La primera obra que se publicó de Bram Stoker era una pieza de no ficción, escrita durante su vida en Dublín y titulada 'The Duties of Clerks of Petty Sessions in Ireland'. Durante su carrera, Bram Stoker llegó a escribir un total de 19 obras: 12 novelas, tres colecciones de cuentos, y cuatro libros de no ficción, entre ellos una extensa biografía de dos volúmenes de Henry Irving, que además de amigo, era un intérprete muy reconocido en la época. Pero con ninguna de estas obras logró Bram Stoker una repercusión semejante a la de Drácula, una novela epistolar sobre vampiros que era publicada por primera vez en 1897, después de que Bram Stoker pasara varios años investigando sobre la mitología y creencias en los países centro europeos, prestando especial atención a las leyendas de vampiros.
El gótico Drácula de Bram Stoker está claramente inspirado en Vlad Dracul, un misterioso personaje nacido en Transilvania en el siglo XIV que fue gobernador de Valaquia, una región imprescindible para los amantes de las historias vampíricas. Más conocido como Vlad 'el empalador', cuenta la leyenda de él que solía atravesar a sus enemigos con bastones afilados de gran tamaño, y disfrutaba sentándose a cenar mientras los veía desangrarse. Basándose en la historia de Vlad Dracul, Bram Stoker tomó el nombre de 'hijo de Dracul' para bautizar a su novelesco personaje: el conde Drácula. Y es que Vlad Dracul significa Vlad 'el Dragón' o 'Hijo del Demonio'.
La novela de Bram Stoker combina romance y terror de una manera tan magistral que la obra sigue siendo referente de lectura y estudio, a pesar de encontrarnos en una cultura saturada de referencias vampíricas. Óscar Wilde, amigo personal de Bram Stoker. llegó a decir sobre Drácula que era la mejor y más hermosa novela de terror jamás escrita.
Los doodles de Google
No es la primera vez que Google recurre a modificar su logotipo con un doodle para conmemorar algún aniversario sonado. El que habría sido el 65 cumpleaños de Freddie Mercury tuvo una celebración que dejó a todos boquiabiertos. El buscador sustituyó su cabecera por un vídeo de dibujos animados que repasaba la carrera del fallecido vocalista de Queen. Un doodle conmemoró también los 112 años del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, presentándolo observando un paisaje futurista y onírico, el 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson, creador de 'Los Teleñecos', el cumpleaños del pionero del 'stop motion' Art Clokey, el 118º aniversario de Albert Szent-Gyorgyi, descubridor de la vitamina C, el centenario del nacimiento de Mary Blair o la llegada al mundo de Marie Curie.
Sin duda, el aniversario es la excusa más recurrida para sorprender a los usuarios con un doodle. La lista es muy larga. Google ha conmemorado ya los 410 años del nacimiento del matemático Pierre de Fermat; el 144 cumpleaños del pianista y compositor Enrique Granados; los 133 años del nacimiento del escultor Alexander Calder; el 189 cumpleaños del padre de la genética, Gregor Mendel; los 96 años del nacimiento del guitarrista Lester William Polsfuss, Les Paul, un doodle en el que el usuario podía tocar la guitarra; los 117 años del nacimiento de la bailarina Martha Graham; el 200º aniversario de la llegada al mundo del químico Robert Bunsen; los 164 años del nacimiento de Thomas Edison; el 183º aniversario de Julio Verne; los 235 años del nacimiento de la novelista Jane Austen, el 112º aniversario de Charles Chaplin, que se celebró con un corto de cine en lugar del logo de Google; el 137º cumpleaños de Harry Houdini; los 172 años del nacimiento del pintor Paul Cézanne; el 120º aniversario de la escritora Agatha Christie; los 115 años del nacimiento del murciano Juan de la Cierva o los 76 años del nacimiento del dibujante Roger Hargreaves.
No sólo las personas cumplen años. Un doodle conmemoró también los 450 años del inicio de la construcción de la Catedral de San Basilio en Moscú; el medio siglo de la llegada del hombre al espacio; el 65º cumpleaños de Pipi Calzaslargas; el medio siglo desde que Hanna-Barbera crease a Los Picapiedra; los 115 años del descubrimiento de los Rayos X o el propio aniversario de Google, que suele ser celebrado con un 'doodle tarta'. Google también conmemoró con un lazo negro a las víctimas del 11-M.
Pero Google no vive excusivamente de efemérides. El gigante americano ha aprovechado también acontecimientos más concretos para tirar de doodle. Así, son recordados los dedicados al eclipse lunar, en el que el usuario podía ver todos los estados de la luna durante el fenómeno astrológico; a la visita de la reina Isabel II a las instalaciones de Google o a los solsticios de verano e invierno.
También han sido motivo de doodle festividades como el día de la madre, el día internacional de la mujer, San Valentín o la Navidad.
Noticias relacionadas:
Bram Stoker cumple años, Google rinde homenaje al creador de Drácula
Bram Stoker protagonista de Google con Drácula, su obra maestra
Bram Stoker homenajeado por un Doodle de Drácula
Herman Melville inspira un doodle en homenaje al aniversario de Moby Dick
Winsor McCay protagonista del doodle 'Little Nemo in Google-land'
¡Google, feliz cumpleaños!
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.