Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 7 de septiembre 2012, 14:58
Un total de 16 organizaciones sindicales y profesionales han firmado un manifiesto en el que reivindican la importancia de la función pública, y proponen alternativas para reducir el déficit del Estado sin recortar los servicios públicos, gastos sociales o las condiciones laborales de los empleados públicos.
Este manifiesto, presentado hoy en rueda de prensa, lo refrendan las organizaciones Anpe, Aidumur, Augc, CC OO, CSIF, Gestha Intersindical, Satse, Siat, Sidi, Sime, SUP, UFP, UniónGC, Ugt, Usae y USO, y en él llaman a que no se pongan en duda los servicios que prestan las administraciones a través de su personal, ni se hagan "declaraciones irreflexivas" sobre el rendimiento profesional de estos empleados.
Los firmantes dicen entender la "necesidad y urgencia de realizar ajustes económicos, y la contribución solidaria de toda la sociedad para sacar a nuestro país de la profunda crisis en que se encuentra", y proponen un paquete de medidas, sobre todo fiscales, porque los recortes adoptados hasta ahora "no se extienden a otros gastos menos justificados, ni se centran en la posibilidad de incrementar los ingresos apelando a la solidaridad de las capas más favorecidas".
Entre otras alternativas, los sindicatos de la función pública piden una profunda reforma de la agencia tributaria para potenciar la investigación contra el fraude fiscal, lo que aportaría una recaudación adicional de 38.500 millones de euros; así como que se cambien los tipos a los que tributan las grandes sociedades, mediante el aumento de cinco puntos en el nominal a los beneficios superiores al millón de euros, para obtener otros 13.900 millones adicionales.
También piden un impuesto a las transacciones financieras que, según cálculos de la Comisión Europea, supondría una recaudación en torno a los cinco mil millones de euros en España; otro sobre la riqueza que mejore el actual impuesto sobre el patrimonio, que podría aportar 3.300 millones anuales; y que se excluyan las ganancias patrimoniales especulativas del concepto de rentas de ahorro del IRPF.
En su manifiesto, las organizaciones sindicales y profesionales recuerdan que los empleados públicos son los encargados de desempeñar, en nombre del Estado, los servicios que éste presta a los ciudadanos, y afirman que cuestionar el papel de estos trabajadores desacredita a servicios públicos esenciales como la educación, sanidad, justicia, seguridad o atención social.
"Los empleados públicos prestan un servicio insustituible como garantes de la igualdad de oportunidades al llevar los servicios esenciales a los lugares más recónditos del país, a donde no acudiría nunca una empresa privada por rentabilidad económica", defienden en su nota, en la que reivindican también la cualificación profesional de los trabajadores públicos y las garantías que confiere la estabilidad laboral para la independencia en su trabajo.
"Tenemos el convencimiento de que hay soluciones para reducir el déficit público, que pasan por hacer efectivos los principios de igualdad, capacidad económica y progresividad de nuestro sistema tributario", agrega el manifiesto, que aboga también por la "mejora sustancial del control del gasto público, que conlleve una asignación eficaz y eficiente de los recursos".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.