Secciones
Servicios
Destacamos
JOSEFINA MECA
Martes, 10 de julio 2012, 19:58
El presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, compatibilizará la presidencia del Comité de las Regiones con la de la Comunidad Autónoma. Así lo ha dado a entender tras reunirse esta mañana en San Esteban con Mercedes Bresso, que ha estado al frente de esta asamblea consultiva de manera exclusiva durante los últimos dos años y que cederá su cargo el próximo día 18 al mandatario autonómico. El traspaso de poderes se hará efectivo el 13 de agosto en el transcurso del pleno que se celebrará en Bruselas ante la presencia de los representantes de todas las regiones y municipios que integran este órgano consultivo de la Unión Europea.
Valcárcel será, de tal forma, el primer presidente de una comunidad autónoma española que ocupará el cargo. Con anterioridad, Pasqual Maragall ostentó la presidencia entre 1996 y 1998 siendo alcalde de Barcelona.
La presidenta saliente del CDR, de visita oficial en Murcia, ha ofrecido toda su ayuda y colaboración a Valcárcel en esta nueva etapa. Bresso, que pasará a ser vicepresidenta primera, ha destacado que es muy importante y significativo que a la cabeza de este organismo europeo esté una alianza mediterránea, tal y como conforman ambos representantes políticos de España e Italia.
Por su parte, Valcárcel ha destacado la "importante labor" de Bresso, impulsando la institución "como nunca antes se había hecho". "Una persona activa, que cree en el proyecto de Europa y ha sabido darle ese impulso", así como "una nueva forma de construir una política de proximidad, facilitando la cercanía de los políticos con respecto del ciudadano", ha agregado.
Una labor, ha apostillado el presidente murciano, "que no termina aquí", ya que Mercedes Bresso continuará "su magnífica labor de impulso del CDR, de proximidad en las políticas al ciudadano y, en definitiva, de compromiso con el proyecto europeo al que pertenecemos de hecho, por derecho y vocación" como vicepresidenta primera del Comité de las Regiones.
Tras mantener en primer lugar un encuentro con el presidente murciano en el Palacio de San Esteban, Bresso, ha agradecido al presidente de Murcia su invitación y el trabajo conjunto realizado en los dos últimos años y medio, al tiempo que ha destacado que a la cabeza del Comité de las Regiones esté "una alianza mediterránea", representada por un español y una italiana.
Bresso ha subrayado, asimismo, que el proyecto europeo "solo será una realidad si pasa por la actividad de las autoridades locales y regionales". "Haremos vivir este proyecto si lo acercamos a los ciudadanos", sobre todo, ha indicado, "sus aspectos más positivos"; en este sentido, ha hablado de la política de cohesión "que permita a las regiones españolas, italianas, pero también a las alemanas, impresionantes transformaciones".
Esta política, fundamentalmente en manos de autoridades locales y regionales, "es el símbolo de la Unión Europea"; en ninguna otra parte del mundo hay una política de inversión y cohesión "tan fuerte", ha resaltado la actual presidenta del CDR.
NECESARIO ALCALDES SEAN AUTENTICOS PROTAGONISTAS
Posteriormente, ambos mandatarios se han reunido a puerta cerrada con los primeros ediles de la Región que participan en el Pacto de los Alcaldes, para la presentación de las principales iniciativas que, en el marco de este importante acuerdo suscrito por autoridades locales y regionales de toda Europa, se han venido realizando en la Región de Murcia, --que fue galardonada por el CDR con el premio Región Europea Emprendedora 2011--.
Y es que, el Pacto de los Alcaldes agrupa a una red permanente integrada por las ciudades y municipios más activos de Europa en lo que se refiere al cumplimiento del compromiso formal para luchar contra el calentamiento global.
Se trata de un acuerdo en el que se desarrollan programas e iniciativas locales para la mejora de la eficiencia energética mediante el uso de energías renovables y que, en consecuencia, cuenta con la decidida voluntad, expresada por los dirigentes de todos estos municipios, de ir más allá del objetivo previsto de reducción de un 20 por ciento de las emisiones de CO2 antes del año 2020, de incrementar un 20% las energías alternativas y abaratar un 20 por ciento el recibo de la luz.
En este sentido, Valcárcel ha afirmado que es "muy necesario y lógico" que sean los alcaldes los "auténticos protagonistas" a la hora de poder llevar a cabo políticas adecuadas para reducir ese "efecto invernadero" pues, ha explicado, "el 80 por ciento del consumo de energía se producen en las ciudades", así como "el 75 por ciento de la contaminación".
Luego, a su parecer, "son los alcaldes, más que ninguna otra personalidad política, quienes tienen que llevar a cabo iniciativas para contrarrestar estos negativos efectos". En la misma línea se ha manifestado Bresso, quien ha resaltado el importante papel de las autoridades locales y regionales europeas, "que debe crecer y afirmarse". En esta línea, ha apuntado que el 66 por ciento de inversiones públicas son realizadas por las autoridades públicas regionales y locales.
En un momento como el que actual vivimos, sobre todo para los países mediterráneos, "debemos de reafirmar estas políticas de cohesión regional y territorial para el desarrollo europeo", ha insistido Bresso.
En su opinión, "no tenemos que dejarnos llevar por este difícil momento", por una crisis actual "que no nació en Europa y nos está afectando profundamente"; ésta no debe "hundir" un proyecto europeo "que lleva 60 años construyendo una gran beneficio para los ciudadanos, desde final de la Segunda Guerra Mundial".
La actual presidenta del CDR ha concluido matizando que Valcárcel asumirá el poder "en los momentos más difíciles del proyecto europeo", aunque, ha puntualizado que "todos estaremos ayundándole a contribuir y mantener firme el timón del barco de la construcción europea". "Europa somos todos y unidos somos más fuertes", ha finalizado.
AGENDA ACTIVA
Está previsto que la presidenta Bresso se reúna, igualmente, con representantes de los empresarios murcianos. La visita oficial de la actual presidenta del CDR a Murcia, se completa con una recepción en la Asamblea Regional, en Cartagena, en donde será recibida por su presidente, Francisco Celdrán.
Tras este encuentro, tendrá lugar una reunión con los portavoces y los miembros de la Comisión de Asuntos Generales, Institucionales y de la Unión Europea de la Asamblea, para tratar sobre diferentes aspectos referidos al Comité de las Regiones y las diferentes funciones que ejercen los parlamentos regionales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.