Borrar
Alumnos, profesores y padres con pancartas, durante la manifestación, a su paso por el Paseo Alfonso XIII de Cartagena. :: J.M. RODRÍGUEZ/AGM
Fuerte respaldo a la primera huelga de toda la enseñanza pública frente a los recortes
MANIFESTACIÓN

Fuerte respaldo a la primera huelga de toda la enseñanza pública frente a los recortes

El seguimiento a las protestas, a las que se sumaron los padres, rozó el 75% en colegios e institutos y el 90% en la UPCT

PPLL

Miércoles, 23 de mayo 2012, 15:50

Por primera vez en décadas, profesores, padres, alumnos y personal administrativo de todas las etapas de la enseñanza, desde Infantil hasta la Universidad, clamaron ayer codo con codo contra los recortes en Educación. La huelga general logró el mayor respaldo en décadas (desde los ochenta no se han registrado protestas tan masivas en este sector), dejó las aulas a medio gas y sacó a la calle a miles de murcianos contra los ajustes. Los convocantes cifraron el seguimiento medio en la Región, al igual que en Cartagena, en el 75%, y la Consejería de Educación en el 26%.

El seguimiento al paro fue desigual y con destacadas oscilaciones en los municipios de la Región y en barrios y diputaciones de Cartagena. A primera hora de la mañana, los escolares acudían con cierta fluidez a los colegios de Infantil y Primaria, donde poco más del 50% de los profesores secundaron el paro. A las puertas del algunos colegios esperaban padres (su participación en esta huelga es de las más activas que se recuerdan), vestidos con camisetas verdes en las que se podía leer: 'Por una educación pública de calidad para todos'.

En algunos centros de Cartagena, como en el Ben Arabí, el Isaac Peral o el Mediterráneo los alumnos se concentraron primero en la puertas de sus centros, desde los que se trasladaron hasta la plaza de España. De allí partió la manifestación convocada por los sindicatos mayoritarios de Enseñanza.

Comité de resistencia

En otros colegios e institutos de la Región, como el de Santo Ángel (Murcia) o de Bullas o Calasparra los piquetes organizaron concentraciones y pasaron la mañana repartiendo octavillas entre los alumnos y los padres. No fue igual en Cartagena, donde ni siquiera hicieron acto de presencia, porque «aquí todo el sector está muy implicado y sabe perfectamente en la situación en la que estamos», dijo el secretario comarcal de CC OO, Juan Pedro Martínez.

Los campus de las dos universidades públicas, el de la UMU y el de la UPCT, amanecieron también a medio gas, y según reconocieron los gerentes de ambas instituciones, el seguimiento del paro fue masivo.

Alumnos y profesores de la Politécnica se reunieron en el Campus de la Muralla, a las once de la mañana, y realizaron una asamblea, en la que debatieron sobre la situación del sector. Después, con su pancarta, (en la que se podía leer: «Comité de resistencia de la UPCT, en defensa de la universidad pública. Contra los recortes y contra la subida de las tasas»), se manifestaron por las calles hasta llegar a la Plaza de España, para unirse a la protesta general.

A las doce en punto, y sin que apenas estuviera formada aún la cabeza de la manifestación por los representantes sindicales, el grueso compuesto por alrededor de 2.500 personas, según la Policía Nacional y más de 4.000, según los sindicatos, partió hacia el Paseo Alfonso XIII.

La protesta transcurrió sin incidentes pero entre incesantes pitos y gritos de los manifestantes, que criticaron los recortes regionales y estatales. Entre la multitud se veían numerosas pancartas con lemas como: «Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, y por la educación se asciende a la libertad», «Si recortáis en nuestra educación, recortáis en nuestro futuro» o «Basta de llenar bolsillos vaciando futuros».

Sentada, pitos y gritos

A la llegada a la intersección de Alfonso XIII con Ángel Bruna los manifestantes hicieron una sentada durante un minuto con cánticos. Culparon al consejero Constantino Sotoca y al Ministro José Ignacio Wert, de la situación que vive la Educación pública. Tres cuartos de hora después de salir, llegaron a la altura de la Asamblea Regional, que estaba vallada y custodiada por una veintena de policías nacionales.

Muchos de los manifestantes, vestían las ya conocidas camisetas verdes a favor de la educación pública, e hicieron sonar silbatos y bocinas. Otros iban disfrazados con caretas y ataviados con tijeras de cartón gigantes.

A las puertas del Parlamento regional se unieron a los manifestantes el diputado regional de IU-V, José Antonio Pujante, y varios diputados del grupo socialista, entre ellos su portavoz, Begoña García Retegui, y el viceportavoz, Joaquín López. En el interior del parlamento estaban reunidos los miembros de la Junta de Portavoces.

Otros centros de la Región

En otros centros de la Región de Murcia, como los de Santomera, Bullas, Molina, Las Torres Cotillas, Jumilla, Alhama y Águilas, o en el Saavedra Fajardo de Murcia, también se celebraron concentraciones, y los piquetes fueron muy activos desde primera hora de la mañana.

Huelguistas y manifestantes, se concentraron después a las puertas de la Consejería de Educación. Lo que inicialmente estaba previsto como una concentración se tornó en manifestación improvisada (y no autorizada) a mediodía, cuando ya habían cortado el tráfico de la Avenida de La Fama. Unos 3.000 manifestantes avanzaron hacia Santo Domingo, realizando paradas en todos los colegios y centros educativos a su paso, desde la escuela Andrés Baquero hasta el campus de La Merced.

Los ya clásicos gritos de 'Que no nos representan' o 'Valcárcel, Sotoca, la escuela no se toca' se alternaron con otros nuevos como el de 'Los maestros luchando también están estudiando', hasta que la improvisada manifestación llegó a Santo Domingo y se transformó en sentada a las puertas del colegio público Cierva Peñafiel.

Los sindicatos anunciaron que la de ayer no será la única protesta que hagan, sino que a lo largo de este mes y el que viene realizarán otras muchas por toda la Región de Murcia, incluso en colegios e institutos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Fuerte respaldo a la primera huelga de toda la enseñanza pública frente a los recortes