Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO PÉREZ
Miércoles, 23 de mayo 2012, 01:44
Los centros de los distintos tramos de enseñanza pública de la Región viven hoy una jornada de huelga contra los recortes en educación del Gobierno central, en el marco de una jornada de paro en todo el país.
El seguimiento de la huelga está siendo desigual, registrándose un mayor impacto en los institutos de Secundaria que en los colegios de Primaria. Entre las universidades, el paro ha sido total en la Politécnica de Cartagena, donde han trabajado 20 de los 600 docentes, según los sindicatos, y algo menor en la UMU, donde ya hubo una masiva huelga la semana pasada y en la que hoy el 90% de los profesores y el 30% del personal de administración y servicios no han acudido a su puesto de trabajo, según datos de la Universidad de Murcia. En ambas instituciones la afluencia de estudiantes ha sido mínima, en parte por la inminencia del calendario de exámenes.
Los datos de seguimiento facilitados por sindicatos y Consejería no pueden ser más dispares. Mientras los representantes de los trabajadores de la enseñanza hablan de un 75% de huelguistas, Educación cifra en un 30,5% el ratio de quienes no han acudido a trabajar (el porcentaje, superior al proporcionado anteriormente, es ya definitivo porque incorpora los datos globales correspondientes al turno de mañana y de tarde).
Por tramos, el secretario general de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, Manuel Marcos Sánchez, ha cifrado en un 25% el seguimiento de la huelga en los centros no universitarios. Eso significaría que casi 7.000 docentes de Primaria y Secundaria habrían secundado el paro. Por su parte, los sindicatos calculan que un 60% de los maestros de Primaria y entre un 80% y un 85% de los profesores de Secundaria han secundado la huelga. A nivel nacional, las centrales han contabilizado un apoyo del 80% a la huelga. El Ministerio, por contra, ha establecido en un 23% la media de seguimiento nacional.
Ejemplos de esa disparidad son los datos de seguimiento facilitados por el IES Poeta Julián Andúgar de Santomera, donde se calcula en un 70% el profesorado que no ha asistido, y el del IES Arzobispo Lozano de Jumilla, que cifra en un 25% el número de docentes que han secundado la huelga.
La asistencia de alumnos se ha resentido menos en los tramos obligatorios, como Primaria y ESO, y ha disminuido masivamente en Secundaria. Ante la jornada de huelga, muchos padres han optado por no llevar a sus hijos a sus colegios e institutos, lo que se ha dejado notar en el tráfico en las proximidades de los centros a primera hora de la mañana.
Miles de manifestantes
La concentración en Murcia frente a la sede de la Consejería de Educación, que ha contado con la participación de unas 2.000 personas que clamaban contra los recortes en el sector educativo, se ha convertido en una improvisada manifestación por el centro de la capital, no autorizada pero consentida por la Delegación del Gobierno, que ha finalizado con una sentada en la plaza de Santo Domingo.
Cartagena también ha contado con una manifestación frente a la Asamblea Regional en el marco de la jornada de huelga a la que han asistido unas 3.000 personas.
Esta tarde se celebrará una marcha por el centro de Murcia que partirá de la plaza Fuensanta a las 19 horas y se dirigirá a la Delegación del Gobierno. Los sindicatos esperan que sea una protesta masiva.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.