Borrar
Jornada de huelga en la enseñanza

Miles de manifestantes rechazan en Murcia los recortes en educación

Los convocantes amenazan: «La entrega de boletines con las calificaciones de los alumnos se puede ver perjudicada si la Administración no toma nota»

A. PÉREZ , MURCIA

Miércoles, 23 de mayo 2012, 00:00

Miles de manifestantes -los convocantes hablan de 60.000- han recorrido esta tarde la Gran Vía de Murcia en protesta contra los recortes en educación del Gobierno central como colofón de la jornada de huelga en la enseñanza pública de toda España, que en la Región de Murcia ha sido secundada por entre un 26% y un 75% de los docentes, según se atienda a las cifras de la Comunidad o a la de los sindicatos.

La marcha ha transcurrido de forma pacífica entre la plaza Fuensanta y la Delegación del Gobierno, encabezada por una pancarta de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública y seguida de una multitud de docentes -muchos de ellos ataviados con camisetas reivindicativas, en su mayoría verdes-, estudiantes y padres de alumnos.

Durante esta mañana se han celebrado manifestaciones en Cartagena, con la asistencia de unas 3.000 personas, y las principales localidades de la Región. En Murcia, una concentración frente a la Consejería de Educación ha derivado en una manifestación hasta Santo Domingo que ha contado con la participación de 2.000 asistentes.

Uno de los líderes sectoriales de las organizaciones convocantes, Antonio Francisco Ferrández, de UGT, no ha descartado que en los próximos días se programen más actos de cara al final de curso, y ha advertido que la entrega de boletines y las calificaciones de los alumnos "se puede ver perjudicado si la Administración no toma nota".

Un "éxito" para los convocantes

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO Región de Murcia , Pedro Manuel Vicente, ha destacado que el éxito de la jornada "es más que notorio", porque la huelga se ha desarrollado con absoluta normalidad a pesar de las coacciones que ejerció la Consejería de Educación, Formación y Empleo frente a los equipos directivos para que no comunicasen ningún dato sobre la participación en la huelga".

Ha resaltado que "ha habido una participación muy importante en la huelga que ha rozado el 75 por ciento de los trabajadores, y también de las familias y de los alumnos". Asimismo, ha destacado que las concentraciones celebradas a lo largo de toda la mañana en los diferentes municipios "han sido un éxito de participación".

"Un éxito para decirle al ministro de Educación, José Ignacio Wert, y al consejero de Educación, Constantino Sotoca, que las políticas de deterioro de la escuela pública que están desarrollando desde hace ya casi dos años no son las que el pueblo quiere, no son las que queremos los ciudadanos de Murcia ni los ciudadanos del Estado español", ha aseverado.

Vicente ha remarcado que hay "otras alternativas que no supongan una ruptura de la igualdad de oportunidades, que hay otras alternativas que supongan una mejora de la escuela pública y no un retroceso a los años 70 y 80; hay otras alternativas que no supongan la eliminación de las becas, que no supongan incrementar el número de alumnos por aula; que no supongan deteriorar los presupuestos en el sistema educativo".

El secretario general de FETE-UGT, Antonio Francisco Ferrández, también ha remarcado que la jornada de huelga y movilizaciones "ha tenido un profundo éxito" con un respaldo "masivo en la Universidad Politécnica de Cartagena", y destacando el seguimiento de los "institutos y los centros de educación Secundaria, que es donde se ha contado con un mayor respaldo en enseñanza no universitaria".

Ferrández ha querido mandar "un mensaje muy claro tanto al ministerio de Educación como al Consejo de Gobierno con el presidente Ramón Luis Valcárcel, a la cabeza, de que el camino no son las políticas de recorte, sino que es otro y hay alternativas para poder recortar sin afectar a la educación pública".

Ha criticado que, con la excusa del déficit, "nos estamos cargando de un plumazo un modelo que ha servido en los últimos 30 años para favorecer la cohesión social y la igualdad de oportunidades". Por ello, ha lanzado un mensaje de que la ciudadanía y los docentes "no vamos a parar en la línea de defensa de la escuela pública".

Ferrández recuerda que los comités de resistencia de cada uno de los centros votaron tres opciones sobre la continuidad de las reivindicaciones, y el 25 por ciento de los profesores respaldó la posibilidad de realizar una huelga de cuatro días, algo que no ha descartado "si no se obtiene un compromiso por parte de la Administración".

Por su parte, la portavoz del Sindicato de Estudiantes Independientes, Lourdes Raya, ha mostrado su apoyo a una educación "pública y de calidad" frente "a todos los ataques en forma de recortes y de subida de tasas, entre otras cosas". Asimismo, ha mostrado su respaldo "a los compañeros de la Universidad Complutense de Madrid "que han sido detenidos esta mañana tras una carga de la Policía".

Asimismo, la presidenta de FAPA Juan González Región de Murcia , Francisca López, ha clamado que "basta ya de recortes" porque "nuestros hijos necesitan una educación de calidad y, con estas medidas, lo que van a encontrar es una educación totalmente deteriorada".

En este sentido, el responsable de Acción Sindical de Sterm, Juan Angel Sánchez, ha considerado que la jornada de reivindicación "demuestra de una forma contundente" que la ciudadanía en su conjunto y, en particular, el profesorado, los padres, madres y el alumnado "están en contra de los recortes y es una enmienda a la totalidad de estas medidas".

Sánchez también ha remarcado que la huelga "estaba convocada por todas las organizaciones sindicales, y cuando hay acciones concretas que luchan por la defensa de los trabajadores y del sistema educativo, siempre estaremos juntos".

Por último, la concejala de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Murcia , Esther Herguedas, ha felicitado "a toda la comunidad educativa que ha dado un ejemplo de solidaridad" en esta convocatoria de huelga que "ha sido masiva y demuestra que todos los que defendemos la escuela pública estamos en contra de estos recortes que no hacen sino perjudicar el futuro de nuestros hijos".

Herguedas ha asegurado que IU-Verdes "siempre ha estado en defensa de la escuela pública, y vamos a seguir de la mano de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública luchando para que estos recortes se retiren y podamos tener una educación al nivel de cualquier país europeo".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Miles de manifestantes rechazan en Murcia los recortes en educación