Ladrillo cartagenero para China
La adquisición de un dúplex en Santa Pola por parte de un empresario de Hong Kong anima a las empresas Urbincasa y Alcaraz & Giménez
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ
Lunes, 30 de abril 2012, 11:13
Si la montaña no va a Mahoma... Siguiendo el conocido proverbio, empresarios de Cartagena vinculados a la promoción, construcción y venta de viviendas luchan a diario por burlar la dura crisis que afecta a este sector en España tratando de abrirse mercado en China. La caída de las ventas de casas tanto en el mercado nacional como a clientes del centro y el norte de Europa ha llevado a la inmobiliaria Urbincasa y la financiera Alcaraz & Jiménez a reforzar la internacionalización como vía de resistencia y estrategia de futuro. Y empiezan a cosechar resultados que les animan a seguir en la batalla.
«Hace ya casi tres años, decidimos copiar el modelo de gestión de las grandes inmobiliarias de nuestro país e implantarlo en China. Nos dimos cuenta de que el modelo seguido hasta la fecha se había agotado, pues se centraba en el mercado europeo, que tras la devaluación de su moneda y la grave crisis financiera que azota Europa ha perdido todo su potencial económico», explica José Luis Martínez desde Alcaraz & Giménez Spanish Sales Propertys SL.
Para hacerse un hueco en medio de la dura competencia exterior, esta mercantil de gestión y desarrollo de urbanizaciones y complejos turísticos se apoyó en la embajada española y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), con sede en Shangai.
Como gancho adicional para los potenciales compradores, la financiera ofreció también los servicios de gestión de visados, viajes, administración, gestión de alquileres, permisos de residencia o ayuda a estudiantes. «Nuestro concepto de trabajo es que al cliente no basta con ofrecerle la vivienda, sino que hay que facilitarle todos los trámites para su desplazamiento a España. Y después de tropiezos, fallos, contratos que nunca llegan a término e inversiones, nos hemos convertido en la primera empresa española que ha conseguido vender en China viviendas situadas en España. Incluso ya hemos firmado un préstamo hipotecario para financiar una casa, lo que ha hecho que nos feliciten desde la embajada y el ICEX», relata a 'La Verdad' José Luis Martínez.
La firma de esa primera hipoteca, con el Banco Sabadell, ha tenido como escenario también Cartagena, y en concreto el despacho profesional del notario Carlos Fernández de Simón y Francisco Javier Huertas. Se trata de una compraventa valorada en unos 185.000 euros por una vivienda de un complejo residencial de Santa Pola (Alicante) con amplias zonas verdes y piscinas comunitarias.
Sin problemas de liquidez
«El cliente vino de Hong Kong hasta Madrid y, desde ahí, se desplazó a Alicante, Murcia y Almería para ver distintas promociones. La gran novedad es que no se trata de una venta a ciudadanos chinos que residan en España, sino a chinos que residen en su propio país y ven en nuestro país una oportunidad de inversión en el sector inmobiliario», comenta Fernández.
Las conversaciones y negociaciones con empresarios asiáticos sin los problemas de liquidez de los europeos dejan ver sus expectativas de obtener una rentabilidad a medio plazo. Son conscientes de las dificultades de dar salida a las casas en forma de venta en los próximos años, pero ven posibilidades de alquilar entre tanto las propiedades y aguantar a que pase la recesión económica.
Martínez lo tiene claro: «China es un mercado emergente al que estamos obligados a atender. Los ingleses y alemanes están acusando también la crisis y hay aprovechar las ventajas de la globalización para salir en busca de nuevos clientes». Siguiendo el proverbio, Mahoma tiene que ir a la montaña. A la floreciente montaña china.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.