Borrar
El Sabadell admite que el retraso de la UE frena la recuperación de clientes de la CAM
Economía

El Sabadell admite que el retraso de la UE frena la recuperación de clientes de la CAM

El banco catalán asegura que hasta que Bruselas no haga efectivo el traspaso, la Caja alicantina no recuperará su cartera de clientes | La entidad catalana gana 80 millones hasta marzo

BERNAT SIRVENT

Jueves, 26 de abril 2012, 21:57

El Banco Sabadell empieza a impacientarse por la aprobación definitiva de la subasta competitiva de Caja Mediterráneo por parte de la Unión Europea. Jaume Guardiola, el consejero delegado de la entidad, que hoy ha presentado las cuentas del primer trimestre, reconoció, a preguntas de este diario, que el retraso de dicha autorización "retiene un poco" la recuperación de los clientes y de los ahorros de estos. Hace poco más de un mes, el director general del Banco CAM, Miquel Montes, dio por hecho que se va a recuperar la mitad de la fuga de depósitos de clientes, estimada en 6.000 millones de euros durante todo el año 2011.

Guardiola ha asegurado que en las últimas semanas, la actividad comercial y de negocio de particulares de la red CAM ha logrado recuperar parte de los ahorros fugados, con "saldos positivos", pero precisa que el grueso de esta operación multimillonaria no se producirá hasta que Banco CAM sea propiedad real del Banco Sabadell. "Cuando los clientes tengan una seguridad completa en el proyecto de futuro, con productos y soluciones para ellos en los territorios de Valencia, Murcia y Baleares", afirma Guardiola.

En varios momentos de la rueda de prensa, Guardiola ha restado, no obstante, importancia al retraso de la operación por la autoridad europea, porque la sentimos ya como hecha, nosotros tenemos ya muchas ganas y ansiedad por ejecutar la integración total.

Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 80 millones de euros, un 5% menos que en el 2011, debido a las dotaciones y saneamientos de activos dificultosos por valor de 293,4 millones de euros, muy por encima de los nuevos requerimientos del segundo proceso de reestructuración financiera del Gobierno de España.

Para el segundo trimestre del año, el banco prevé "buenos resultados" cuando la CAM ya entre en el perímetro de los datos consolidados del Sabadell. Pese a que Guardiola indica que la autorización de Bruselas se esperaba para abril, confía en que se produzca en "los próximos tiempos", lo que no impedirá al banco catalán el cumplimiento de la hoja de ruta para integrar técnicamente CAM el próximo 8 de diciembre. "Al final, los tiempos en Europa son los que son en procesos que requieren mucho rigor, ya esperábamos retrasos porque es la primera experiencia de una integración finaciera con un esquema de protección de activos (EPA)".

Los directivos del Banco Sabadell se esforzaron una y otra vez en quitar hierro al retraso de Bruselas, aun reconociendo que ya afecta al negocio en sí. "No damos ninguna importancia, porque sabemos que no hay problema al plan de reestructuración presentado y es por el rigor de la Administración, y allí en Valencia, Murcia y Baleares tenemos una grandísima oportunidad de mejorar no solo nuestro balance, sino también de recuperar franquicia, lo que nos va a aportar mucho al grupo", dijo Guardiola.

El Sabadell no se pudo abstraer al debate de los últimos días sobre la creación o no de un banco malo que integre todos los activos tóxicos inmobiliarios de la banca española, como clave, según algunas voces, para que vuelva a fluir el crédito a las pymes. Al ser preguntado específicamente por la gran losa inmobiliaria de la CAM (más de 15.000 viviendas y suelos según el último informe del Frob), Guardiola dio por sentado que no habrá un banco malo en CAM, "porque tenemos capacidad suficiente para gestionar y evacuar los activos dañados con nuestra propia unidad y equipos especializados".

Los directivos del Sabadell tampoco son ajenos a la permanente aparición de CAM en los medios de comunicación españoles por los diversos asuntos judiciales sobre su excúpula directiva y consejo de administración. Guardiola admite que perjudica la imagen, pero insistió en potenciar en breve la marca Sabadell-CAM para devolver la confianza y tranquilidad a los clientes actuales y a los perdidos. "Respetamos a la Justicia, pero vamos a demostrar que de los malos momentos también se sale y con sentimiento de permanencia vamos a lanzar un mensaje renovado para que familias y pymes vean que hay oportunidades de financiación en ese territorio", subrayó el consejero del Sabadell, acompañado por Gabriel Martínez y Tomás Varela. Sabadell se centra en el negocio y así aclara que no ha avalado al Frob para denunciar a los antiguos directivos de CAM ante la Audiencia Nacional, que ya instruye una causa tras las denuncias de una plataforma liderada por el abogado Diego de Ramón.

Sobre las cuotas participativas, el Sabadell reitera su mensaje de que su valor es cero, pero que ya ha iniciado un proceso de diálogo personalizado con los clientes y afectados que demuestren que quieren seguir siendo clientes de Banco CAM. Pero también este proceso, en el que hay unos 40.000 afectados, se está ralentizando por la decisión de Bruselas, sobre la que hace dos días ya se hizo eco la eurodiputada del PP por Alicante, Eva Ortiz. Ni siquiera le preocupa al Sabadell las últimas voces sobre si son o no ayudas públicas el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que podría dilatar ese persmiso de Bruselas. "El proceso no tiene por qué verse afectado", aclaró Guardiola.

El banco catalán tiene previsto hacer la provisión con CAM en el segundo trimestre y seguirá dando beneficios.

Sabadell prevé que repunte la presión sobre la morosidad tanto de empresas como de familias en los próximos meses, al menos hasta el último trimestre. En pymes y autónomos ha pasado del 5,69% al 6,31%, mientras en las hipotecas ha bajado del 2,89% al 2,83%. "Lo peor que nos puede pasar es que empresas significativas desaparezcan, otra cosa son las empresas burbuja, pero las que tienen viabilidad tendrán todo nuestro apoyo y compromiso a largo plazo", según Guardiola. Incluyó a las zonas de implantación tradicional de CAM, pero sin precisar cuál será el apoyo concreto de los promotores, con la cartera de negocio más problemática de la entidad. Eso sí, se mostró claro al vaticinar que muchas empresas traerán de nuevo la producción a España tras la reforma laboral y la bajada de rentas familiares dijo. "Producir aquí ya no es tan caro y va a haber una recolocación industrial con valor añadido". La polémica rescisión del contrato de Aegon, participada por CAM, no hay novedad alguna, al estar pendiente la demanda presentada por la aseguradora de un expediente de arbitraje.

El banco presidido por Josep Oliu mejoró todos los márgenes hasta marzo --el de intereses un 7,4%, el buto un 3,1% y el de explotación un 8,5%--, y aumentó el 'core capital' hasta el 11,8%, con unos activos totales de 105.321 millones, un 10,6% más que en el primer trimestre de 2011.

La inversión crediticia creció un 3% hasta 74.235,4 millones, con una morosidad del 6,02% y una cobertura sobre riesgos dudosos del 47,19% (111,45% considerando garantías hipotecarias), mientras que los recursos de clientes avanzaron un 3,2% hasta 53.795,4 millones.

El banco ha alcanzado los 2,8 millones de clientes (+9,2%), con particulares que han aumentado un 13,5% interanual (+82.804) y empresas un 36,3% (+20.923), en línea con el objetivo establecido en el plan director trienal CREA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Sabadell admite que el retraso de la UE frena la recuperación de clientes de la CAM