Secciones
Servicios
Destacamos
EFE , ELCHE
Martes, 3 de abril 2012, 19:33
Concejales de los municipios murcianos de Abanilla y Santomera han visitado hoy Elche para conocer el tratamiento de pulverización contra el picudo rojo implantado desde hace dos semanas en la localidad ilicitana. El edil de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Elche, Manuel Rodríguez, quien ha acompañado a los ediles murcianos, ha destacado «la importancia de que otros municipios se interesen por estos trabajos, ya que es la única manera de poder acabar con la plaga» del picudo rojo. Según Rodríguez, «tanto Abanilla como Santomera han mostrado su disposición a conocer la manera de actuar y los efectivos» con los que cuenta la población ilicitana.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente de Abanilla, Elías Pacheco, ha señalado que su municipio tiene el mayor palmeral autóctono de la Región de Murcia, con cerca de 30.000 ejemplares de palmeras dactilíferas, en su mayoría en suelo privado. Desde el Ayuntamiento de Abanilla se han realizado tratamientos por fumigación, la colocación de trampas, la recogida de ejemplares afectados y la redacción de ordenanzas para proteger su palmeral. Pacheco ha especificado que la situación de crisis no les permite hacer tantas cosas como quisieran.
A su vez, el edil de Urbanismo de Santomera, Víctor Cerezo, ha afirmado que su localidad no supera las quinientas palmeras, en su mayoría canarias, pero una parte de ellas está infectada con el picudo. «Estábamos interesados en conocer lo que se está realizando en Elche, el mejor ejemplo de palmeral histórico, para implantarlo nosotros», ha dicho Cerezo.
Con esta visita, según el concejal de Parques y Jardines de Elche, se pretende «concienciar» al resto de municipios para trabajar «de forma conjunta» en la lucha contra el picudo rojo. Rodríguez ha afirmado que ciudades como Sevilla, Cádiz y otras de la provincia de Alicante también se han interesado en visitar Elche para conocer el tratamiento puesto en marcha en la población. El edil ha expuesto que los trabajos que se realizan en el municipio ilicitano se prolongarán durante el próximo mes y medio, con el objetivo de tratar las 70.000 palmeras existentes dentro del palmeral histórico, de las que el 60 % tiene más de seis metros, lo que requiere de la ayuda de un camión grúa para su pulverización. Ha concretado que ya se han tratado distintos huertos de la ciudad de Elche con el sistema de la pulverización de la copa de la palmera y ha confirmado que mañana comenzarán los trabajos en distintos centros escolares, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de Semana Santa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.