

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA S. MOLLÁ
Jueves, 29 de marzo 2012, 19:32
La Guardia Civil de Alicante ha desmantelado una red que supuestamente se dedicaba a conseguir células madre de manera fraudulenta tras estafar decenas de mujeres de varias provincias, que llegaron a pagar hasta 2.000 euros por congelar su cordón umbilical. De momento hay tres personas detenidas, un hombre y dos mujeres, que fingían pertenecer a un laboratorio alemán y ofrecían sus servicios por internet.
La empresa alemana es real, pero, según fuentes próximas al caso, desconocía totalmente los hechos y ninguno de sus responsables está implicado.
Los investigadores están intentando averiguar ahora el destino final de este material genético, pues sospechan que la trama podría haberlo vendido en el mercado negro, incluso fuera de España, ya que las células madre se emplean para curar numerosas enfermedades y también para tratamientos estéticos.
Así, los agentes de la Policía Judicial de Alicante arrestaron ayer por estafa y falsedad documental al presunto cabecilla de la red, Raúl C., y a dos mujeres, y llevaron a cabo varios registros en Ibi y Castalla, según ha podido confirmar este diario. Alguna de las dos mujeres podría ser la compañera sentimental del líder de la trama, apuntaron fuentes próximas ala investigación.
El supuesto cerebro de la red tenía una oficina virtual situada en el Centro de Negocios de Alicante, donde recibía la correspondencia, pero en la sede apenas había actividad real. Así lo confirmaron ayer en la recepción del Centro de Negocios, donde comentaron que el responsable de la sociedad, arrestado ayer en Ibi, no solía acudir a las oficinas.
Todos los trámites y transferencias de dinero, al parecer, se realizaban a través de internet, y muchas de las mujeres perjudicadas todavía desconocen que han sido víctimas de una presunta estafa.
La legislación española establece que el cordón umbilical de los bebés, de donde se extrae la sangre con células madre, no se puede conservar de manera privada. Así, las familias deben optar por donarlo a un banco público -donde no se asegura que esté disponible si algún día lo necesitan- o por contratar los servicios de empresas que congelan las células en el extranjero. En este último caso, pagan por la extracción y el mantenimiento de este material biológico, a la que solo tiene acceso la familia.
Según fuentes próximas al caso, los detenidos ofertaban sus servicios por internet, y así captaron a decenas de mujeres de toda España. Las víctimas daban a luz en clínicas privadas de diferentes provincias, y la falsa mercantil se encargaba de enviar un kit que el ginecólogo o la matrona utilizaban para extraer y conservar la sangre del cordón umbilical. Después, una empresa de mensajería recogía el paquete y supuestamente lo entregaba para su traslado a Alemania, donde debía congelarse de manera inmediata.
Sin embargo, este procedimiento solo se seguía sobre el papel. Así lo descubrió una de las afectadas cuando se puso en contacto con el verdadero laboratorio alemán. Allí la dejaron atónita al explicarle que ni su nombre ni el número de referencia que le habían dado constaban en la base de datos del banco de células madre.
Afectadas de perfil alto
De momento, la Guardia Civil ha detectado decenas de casos en Alicante, Murcia, Albacete y Madrid, aunque el número de perjudicadas podría aumentar exponencialmente en los próximos días, ya que muchas de las víctimas siguen creyendo que todo es legal.
Según ha podido saber este diario, la mayoría de las víctimas presentan un perfil socieconómico alto. De hecho, entre las perjudicadas figura incluso una juez de Albacete. Las familias pagaban una media de 2.000 euros por los servicios fantasma de la empresa, aunque las cantidades podían variar en cada caso.
La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días. Por su parte, los tres detenidos permanecían ayer en el cuartel de Ibi a la espera de pasar a disposición judicial. La investigación está dirigida por un juzgado de instrucción de Alicante, según precisaron fuentes próximas a la investigación.
En principio, la causa está abierta por los delitos de estafa y falsedad documental, aunque podría ampliarse a un delito contra la salud pública si se confirman las sospechas de los investigadores sobre la comercialización de las células madre. No obstante, se trata de una operación policial completamente novedosa en España, donde la legislación sobre las células madre todavía no está claramente definida, lo que dificulta el trabajo de la Guardia Civil.
De momento no ha trascendido si los tres arrestados han sido interrogados ya por los agentes del Instituto Armado. También se desconoce si pasarán a disposición judicial mañana o si se agotará el plazo máximo de detención de 72 horas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.