Borrar
Juan Gris, el maestro del cubismo en Google, con permiso de Picasso
Internet

Juan Gris, el maestro del cubismo en Google, con permiso de Picasso

Hoy se cumplen 125 años del nacimiento del genial pintor español Juan Gris

R. MORALES

Viernes, 23 de marzo 2012, 18:25

Hoy se cumplen 125 años del nacimiento del genial pintor español Juan Gris. El maestro que dominó el cubismo y consiguió gran reputación mundial gracias a sus obras vanguardistas. Considerado el cubista por excelencia. Para Juan Gris el cubismo no era un estilo, sino "una estética, e incluso un estado del espíritu", sería por ello que logró llegarle al corazón y supo salpicar sus obras connciliando la expresión moderna y tradicional artísticas.

Es por ello que Google homenajea al pintor con un nuevo 'doodle'. Un rediseño de logotipo en el que plasma las obras cubistas que caracterizaron a Juan Gris y su estilo pictórico. Las letras de Google toman forma y conmemoran el 125 aniversario de su nacimiento en todas las páginas del mundo.

En la actualidad se considera uno de los grandes artistas del siglo XX, pero tradicionalmente se le vio como un artista más bien frío aunque demasiado intelectual. Si Picasso fue un gran improvisador, Juan Gris fue un pensador aunque en la sombra del primero.

El célebre libro de Guillaume Apollinaire sobre la pintura cubista describió a Juan Gris como "el hombre que ha meditado sobre todo lo moderno". Según Apollinaire, Gris tenía estilo aunque le faltaba "originalidad". Aunque, su pintura se orientaba más a una realidad científica que a lo musical, es por ello que muchos estudiosos lo relacionan tanto con Picasso, el gran mentor de Juan Gris.

Juan Gris tuvo gran influjo cubista de Picasso, aunque Gris dotó a sus obras de geniales colores con significado simbólico, aunque algo empobrecidas y más sombrías que las de su maestro.

Juan Gris nació en Madrid en 1887, su verdadero nombre fue José Victoriano González pero el mundo del arte le conoce como el pintor cubista Juan Gris. Se crió en una familia acomodada por lo que a los quince años pudo ingresar en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Ya de adolescente colaboró con la revista madrileña 'Blanco y Negro' en cuyas ilustraciones demostró su gran imaginación y susdestreza con el dibujo.

En 1906, Juan Gris de desplaza a París y conoce a Pablo Picasso, allí realiza importantes ilustraciones caracterizadas por el orden compositivo del que era un entusiasta. Desde 1910 sus pinturas comenzaron a ser más naturalistas, éstas fueron desde entonces un fiel reflejo de lo que había visto del maestro Aix durante una exposición en la ciudad francesa.

Aunque todavía no podía ganarse la vida como pintor y seguía colaborando como diseñador en revistas españolas y francesas mientras aprende de su mentor Picasso. Éste fue quien le ayudó a acomodarse en Francia y a dar sus primeros pasos en un pequeño estudio parisino. Juan Gris bebió del cubismo del pintor español y mantuvo con él una gran amistad.

No se tiene constancia de pinturas de Juan Gris antes de 1910 aunque algunos expertos aseguran que entre 1907 y 1910 ya realizó algunas obras maestras que se perdieron. A diferencia de Picasso y Braque, Juan Gris se centra en el claroscuro y no en la luz. Será en 1912 cuando retrata a Picasso titulándolo 'Homenaje a Picasso' enmarcándolo en este género pictórico y caracterizada por sus geometría, rigidez y monocromía.

Juan Gris pintó desde su propia visión cubista, consiguió un estilo muy personal adaptando sus influjos pero diferenciándose claramente de éstos en sus propias tablas. Sus obras fueron refinándose hasta el final de su carrera que fue incluyendo una rica paleta de colores. El cubismo personal de Juan Gris quedó patente en lienzos como 'El sifón', 'Violín' y 'Guitarra' fueron pinturas más abstractas en las que podían identificarse objetos concretos.

Obras como 'La guitarra' era un collage con una estampa que reproduce una maternidad pintada al modo tradicional, una composición clásica y cubista a la vez que tridimensional. El autor Apollinaire, antes citado, siempre conideró a Gris demasiado "intelectual" para el mundo del arte vanguardista, así mismo, Stein también añadió que el tipo de cubismo de Juan Gris solo podía ser dominado por los pintores españoles. Sus obras eran exclusivas por su influencia española.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Juan Gris tuvo que huir y distanciarse de sus amistades para no acudir al frente. En París se casó con Josette, con quien se desplazó hasta Collioure un pequeño pueblo cerca de los Pirineos, aunque no se asentó mucho tiempo ya que fue perseguido por la policía por su condición de extranjero.

Matisse y Marquet fueron sus siguientes grandes influencias, de éstos incorporó más complejidad para sus collages cubistas. Por ello en el cuadro 'La botella de anís' volvió a reflejar líneas negras y contornos sombríos. Juan Gris se dejó llevar por las geometrías grises y la técnica del collage en sus obras. Más tarde Gris pasaría a representar la naturaleza a su modo, de forma natural y comparándola con el mundo interior desarrollando más aún sus posibilidades con la pintura.

Se atrevió con los blancos y negros consiguiendo alto rigor arquitectónico e incluyó dorados y rojizos para dejar claro su gran fascinación por el color. Amedeo Modigliani, 1915 retrató a Juan Gris en el año 1916, en estos años, Juan Gris se centró en pintar ideas y volver a sus inicios. Sin embargo, Gris no se conformó con el arte abstracto e insistió en las representaciones concretas aunque con referencias clasicistas heredadas de artistas como Cézanne.

Juan Gris llegó a una nueva síntesis para en sus lienzos en cuanto interiores y exteriores se entremezclaron hasta fundirse en una misma obra cubista. Su amor por la poesía y la naturaleza quedaron patentes para siempre en su repertorio pictórico.

'Mujer con cesta' de principios de 1927, fue su última obra ya que dejó de pintar por motivos de salud, padecía pleuresía, una enfermedad pulmonar. Juan Gris tuvo una corta trayectoria profesional ya que murió joven, a la edad de 40 años el 11 de mayo de 1927. Entre sus obras más reconocidas se incluyen 'Bodegón con persiana', 'Guitarra y Pipa', 'El fumador', 'Mujer sentada' o 'Botella y frutero'.

Los doodles de Google

Y es que Google recurre a modificar su logotipo con originales doodle para conmemorar alguna festividad sonada o aniversario de artistas de renombre internacional. Más pintores y dibujantes han recibido antes que Juan Gris los honores del gigante de internet. Fue el caso de los 172 años del nacimiento del pintor Paul Cézanne o los 76 años del nacimiento del dibujante Roger Hargreaves.

Escritores también han sido vanagloriados por Google, como el escritor Jorge Luis Borges o los 235 años del nacimiento de la novelista Jane Austen, escultores como Alexander Calder presentándolo observando un paisaje futurista y onírico en un 'doodle'. Además de una extensa lista de artistas como la bailarina Martha Graham; músicos e incluso científicos el día que hubisen cumplido años, tales como el pionero del 'stop motion' Art Clokey, el 118º aniversario de Albert Szent-Gyorgyi, descubridor de la vitamina C, el centenario del nacimiento de Mary Blair o la llegada al mundo de Marie Curie.

Pero Google no vive excusivamente de efemérides. El gigante americano ha aprovechado también acontecimientos más concretos para tirar de doodle. Así, son recordados los dedicados al eclipse lunar, en el que el usuario podía ver todos los estados de la luna durante el fenómeno astrológico; a la visita de la reina Isabel II a las instalaciones de Google o a los solsticios de verano e invierno.

Noticias relacionadas:

Juan Gris y su cubismo, protagonistas de Google

El pintor Juan Gris es el personaje del día

Juan Gris lleva el cubismo hasta Google

Juan Gris, recordado en su 125º aniversario con un 'doodle' cubista

Equinoccio de primavera y Marimekko, juntos en un 'doodle' de Google

Equinoccio de primavera, una estación hecha 'doodle'

Equinoccio de primavera en un 'doodle' de Google

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Juan Gris, el maestro del cubismo en Google, con permiso de Picasso