

Secciones
Servicios
Destacamos
GARCÍA CRUZ
Jueves, 22 de marzo 2012, 20:03
Toca devolver el dinero: 11.500 euros, exactamente. Es lo que deberá hacer el diputado socialista Francisco Abellán, a la vista de un dictamen de la Intervención de la Asamblea Regional en el que se declara «inadecuado» que el parlamentario siga cobrando la dedicación exclusiva -3.551 euros brutos al mes- al tiempo que ejerce su doble profesión de abogado y administrador de fincas.
El de Abellán es un caso más de incursión en la ley 5/1994 ('la ley Calero'), que regula el régimen de incompatibilidades de los altos cargos de la Administración regional y de los 45 diputados autonómicos, y que en octubre pasado ya le costó el cargo a la directora general de Tributos, María José Portillo.
El diputado, que ha sido también alcalde de Jumilla, senador y secretario general del PSRM-PSOE, anunció anoche a 'La Verdad' su intención de devolver el dinero a la Asamblea, «pese a que he actuado de buena fe».
Lo cierto es que Abellán consiguió en junio de 2011 que la Cámara le concediera el régimen de dedicación exclusiva con una solicitud en la que expresamente se declaraba «no ejerciente» en sus dos actividades privadas (abogacía y administración de fincas). Pero cuatro meses después, el 28 de octubre, se dio de alta en el ejercicio de ambas profesiones sin advertirlo en aquel momento a la Asamblea; un 'descuido' que oficialmente no subsanó hasta el 20 de febrero de 2012, mediante un escrito en el que comunicaba que había vuelto a ejercer en la calle «creyendo que no había problema» de incompatibilidad con su dedicación exclusiva al Parlamento.
Para Francisco Abellán, sin embargo, no hubo tal 'descuido', sino una pérdida del documento por parte de los servicios de la Asamblea, en circunstancias que el diputado no alcanza a explicarse. «En septiembre, entregué mi declaración al Grupo Parlamentario Socialista, para que la tramitara, y di por terminado el papeleo. Pero en la Asamblea, por lo que sea, me la extraviaron», por lo que se vio impelido -asegura-a registrar una nueva declaración en febrero pasado.
A partir de ahí, todo parece haberse confabulado en contra del diputado, porque su propio escrito ha servido de base a la letrada general de la Cámara, y al departamento de Intervención, para emitir un dictamen en el que se declara «inadecuado» que compagine la dedicación exclusiva con sus dos profesiones privadas, y se concluye que «procede el reintegro» de lo percibido desde octubre de 2011, la fecha en que Abellán se reencontró con la abogacía y el asesoramiento a propietarios de fincas.
Más sorprendente aún que el supuesto extravío de su declaración de septiembre resulta que mucho después, el 29 de febrero de 2012, el político jumilllano registrara otro escrito en el que pide que se le permita compatibilizar su régimen de dedicación exclusiva al Parlamento con sus dos profesiones privadas. ¿Por qué lo hizo, sabiendo que se trata de una solicitud inviable? «Me lo sugirió la propia letrada general de la Asamblea; me dijo que quizá así podríamos reconducir la situación».
La respuesta fue negativa, claro, a la luz de 'la ley Calero', que solo permite a los diputados cobrar por actividades ocasionales. Con ese dictamen sobre la mesa, la Comisión del Estatuto del Diputado adoptó el pasado día 14 una decisión que parece salomónica: conceder a Abellán una compatibilidad parcial para la administración de fincas, pero no para la de abogado; el acuerdo iba acompañado del dictamen de Intervención en el que se establece que, de momento, debe devolver 11.500 euros a la Asamblea por haberlos percibido irregularmente.
La última palabra la tiene ahora la Mesa de la Asamblea, ocupada mayoritariamente por el PP y a la que pertenece también la letrada general de la Cámara, a quien el diputado achaca la pérdida de su escrito de septiembre. Abellán -lo confesó anoche a 'La Verdad'- no confía en una resolución que le sea favorable.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.